Lo que nunca falta en una buena fiesta gallega es comida y bebida en abundancia. Y en la Fiesta del Albariño de Cambados conmemoran a uno de esos imprescindibles: el vino. Del 29 de julio hasta el 3 de agosto 2025 Cambados celebra su famosa Fiesta del Albariño 2025. Consulta aquí el programa, las fechas y los conciertos para no perder detalle.

La popular fiesta cambadesa es la conmemoración vinícola más antigua de Galicia y la segunda más longeva de España. Desde hace 73 años nunca ha dejado de ganar adeptos y se ha convertido, a día de hoy, en una de las fiestas más multitudinarias de Galicia.

Como no podía ser de otra manera, se celebra en Cambados, considerada la capital del albariño. El mundo del vino es parte de la historia y de la cultura de esta villa. Cambados se ha convertido en uno de los principales motores de la economía de la zona, en parte debido al desarrollo del enoturismo y a la propia Fiesta del Albariño.

Pero su trascendencia va mucho más allá de un mero acto festivo alrededor del vino. Se trata de un evento en el que se pretende proteger el vino albariño con D.O. Rías Baixas a través de los miembros del “Capítulo Serenísimo” y también de premiar a los mejores vinos de esta Denominación de Origen con un concurso de catas.

Programa de la Fiesta del Albariño de Cambados 2025

cartel fiesta del albarino 2025
Imagen: Página oficial de la Fiesta del Albariño

No todo en la Fiesta del Albariño 2025 gira en torno al descorche de botellas. El programa de sus fiestas está pensado para todos los públicos. Hay actuaciones musicales, zonas acondicionadas para comer, atracciones y también, como no, una zona de venta de vino específica en la alameda.

Aunque la Fiesta del Albariño 2025 es del miércoles 30 de julio al domingo 3 de agosto, el martes 29, el llamado día de “Pé de Cuba” ya hay actos para los más madrugadores con ganas de fiesta.

Martes, 29 de julio

  • 11:00 h. Praza do Concello: Juegos tradicionales.
  • 20:00 h. Escalinata de San Tomé: Espectáculo circense con Circo Mestura.
  • 20:30 h. Paseo da Calzada: Pasacalles de la charanga Turtilla du Rives.
  • 23:00 h. Praza de Fefiñáns: Concierto de la Orquesta Panorama.

Miércoles, 30 de julio

  • 13:00 h. Praza do Concello: Pregón y acto de inauguración de la LXXIII Festa do Albariño.
  • 13:30 h. Paseo da Calzada: Apertura de las Casetas de Vino.
  • 17:30 h. Praza de San Gregorio: Concierto de Fussion & MB Flow.
  • 18:00 h. Paseo da Calzada: Pasacalles a cargo de la batukada Olodum do Coio.
  • 20:00 h. Praza do Concello: Pasacalles familiar "O Séquito do Capitán Nemo".
  • 23:00 h. Praza do Concello: Concierto con el Grupo Claxxon.

Jueves, 31 de julio

  • 10:00 h. Parador de Cambados: Cata Prima: Primera cata de los vinos presentados a concurso.
  • 11:00 h. Salón de Congresos José Peña: Túnel del Vino. Sesiones de 90 minutos.
  • 17:00 h. Salón de Congresos José Peña: Túnel del Vino. Sesiones de 90 minutos.
  • 17:30 h. Praza de San Gregorio: Concierto de M80.
  • 19:00 h. Paseo da Calzada: Pasacalles a cargo de la batukada Olodum do Coio.
  • 19:30 h. Praza do Concello: Espectáculo infantil de clown "Humor á cara".
  • 22:30 h. Praza de Fefiñáns: Concierto de Treixadura.
  • 23:00 h. Praza de Alfredo Brañas: Sesión musical.
  • 23:30 h. Praza do Concello: Verbena con la orquesta Los Player's.

Viernes, 1 de agosto

  • 11:00 h. Parador de Cambados: Cata Derradeira: Segunda cata de los vinos presentados a concurso.
  • 11:00 h. Salón de Congresos José Peña: Túnel del Vino. Sesiones de 90 minutos.
  • 17:00 h. Salón de Congresos José Peña: Túnel del Vino. Sesiones de 90 minutos.
  • 18:00 h. Paseo de San Tomé: Música en la calle con Nortada Electrónica.
  • 17:30 h. Praza de San Gregorio: Música en la calle con McKuin Dj & Mínimo Eventos.
  • 19:00 h. Paseo da Calzada: Pasacalles a cargo de la batukada Olodum do Coio.
  • 21:30 h. Praza de Fefiñáns: Concierto de Yan Block, Brytiago y Deiv.
  • 23:00 h. Praza de Alfredo Brañas: Sesión musical.
  • 22:30 h. Praza do Concello: Verbena con la orquesta América SL.
  • 00:00 h. Praza do Concello: Sesión discoteca con JJ Compota.

Sábado, 2 de agosto

  • 11:00 h. Salón de Congresos José Peña; Túnel del Vino. Primera sesión.
  • 11:00 h. Salón de Congresos José Peña: Túnel del Vino. Sesiones de 90 minutos.
  • 16:00 h. Paseo de San Tomé: Música en la calle con Nortada Electrónica.
  • 17:30 h. Praza de San Gregorio: Sesión musical a cargo de Dj Xacobo.
  • 19:00 h. Paseo da Calzada: Pasacalles a cargo de la batukada Olodum do Coio.
  • 22:00 h. Praza de Fefiñáns: Concierto de Cacabelos, Noite Fechada y Repion.
  • 22:30 h. Praza do Concello: Sesión discoteca a cargo de Annethetic Dj y Dj Gabryd.

Domingo, 3 de agosto

  • 12:30 h. Avenida de Madrid: Capítulo Serenísimo. Desfile de autoridades y Cofradías Gastronómicas invitadas.
  • 13:30 h. Patio de Armas del Pazo de Fefiñáns: Capítulo Serenísimo. Acto de investidura de Donas e Cabaleiros do Albariño.
  • 14:30 h. Parque de Torrado: Comida del Albariño y premiados en la LXXII Festa do Albariño 2025.
  • 17:30 h. Praza de San Gregorio: Sesión musical a cargo de Dj Xacobo y Champimuros.
  • 19:00 h. Praza do Castriño: Fiesta del Bigote.
  • 22:00 h. Praza de Fefiñáns: Concierto de la Banda de Música de Castrelo.
  • 22:00 h. Praza do Concello: Verbena con la orquesta Grupo Alkar.
  • 00:00 h. Paseo marítimo de Cambados: Espectáculo pirotécnico de Fin de Fiesta.

Conciertos de la Fiesta del Albariño 2025

Y resumimos aquí los conciertos de la Fiesta del Albariño 2025, todos son en la Praza de Fefiñáns:

  • Martes 29 de julio: Concierto de la Orquesta Panorama.
  • Jueves 31 de julio: Concierto de Treixadura.
  • Viernes 1 de agosto: Concierto de Yan Block, Brytiago y Deiv.
  • Sábado 2 de agosto: Concierto de Cacabelos, Noite Fechada y Repion.
  • Domingo 3 de agosto: Concierto de la Banda de Música de Castrelo.

El nacimiento de la Fiesta del Albariño

festa albarino cambados casetas
Fuente: Cultura de Galicia.

Lo que hoy conocemos como Fiesta del Albariño fue, en su origen, un concurso entre bodegueros promovido por Bernardino Quintanilla Álvarez y Ernesto Zarate, dos bodegueros de la zona. La primera edición se celebró el 28 de agosto de 1953, coincidiendo con la festividad de la virgen de la Pastora en Cambados.

Esta primera celebración consistió en una merienda-cena y tuvo un coste de 4.389,40 pesetas. Participaron medio centenar de comensales y nueve bodegueros concursantes. Fue precisamente en esa primera cena donde se acordó seguir celebrando el concurso en años sucesivos.

Las ediciones de 1954 y 1955 tuvieron el mismo escenario, y en ellas concursaron 24 y 14 vinos, respectivamente. El auge del concurso fue tal que en la edición de 1956 la merienda-cena tuvo que ser trasladada a la huerta de un pazo de la villa, el pazo de Ulloa.

No sería este su último emplazamiento, años más tarde se celebraría en el pazo de Bazán y, desde el año 2005, tiene lugar en el jardín del pazo de Torrado, en pleno centro cambadés.

La consolidación de la fiesta del Albariño

En los años 60 la fiesta se traslada al primer domingo de agosto. Por entonces se abre a la participación del pueblo con desfiles, catas públicas y verbenas. En el año 1977, con motivo de su 25 aniversario, la fiesta es declarada de Interés Turístico, distinción que fue actualizada en septiembre de 2018 a Fiesta de Interés Turístico Internacional.

En los primeros años 80 la fiesta se consolida y se abre al espectáculo con la apuesta por la música de importantes grupos de renombre internacional. En 1988 se constituye el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas que, junto al Concello, colabora estrechamente en la organización de la fiesta.

La creación del “Capítulo do Serenísimo”

En agosto de 1969 se funda el “Capítulo Serenísimo del Albariño”, una entidad destinada a proteger el albariño, y a difundir y promover la cultura de este vino, bautizado por aquel entonces como “el príncipe dorado” de los vinos blancos.

Entre los miembros de este primer acto, en el que se nombraron nueve Cabaleiros do Albariño, se encontraban representantes de la política como Manuel Fraga Iribarne o Joaquín Fole Vilar (alcalde de Cambados). Pero la cultura también estaba representada por el escritor Álvaro Cunqueiro Mora o por el escenógrafo José Antonio Campos Borrego.

En ediciones posteriores se nombraron Cabaleiros do Albariño a notables personalidades como Torrente Ballester, Camilo José Cela, el francés Charles de Gaulle o el argentino Juan Domingo Perón. A partir de la década de los 90 la igualdad llega al “Capítulo Serenísimo” con la inclusión de la mujer, las llamadas Donas do Albariño.

A lo largo de las ediciones posteriores de la Fiesta del Albariño se han nombrado nuevos Cabaleiros e Donas do Albariño, hasta alcanzar un total de 200 miembros en la actualidad.

Fuente imagen cabecera: Cultura de Galicia.