menú
Curiosidades del Día das Letras Galegas

Día das letras Galegas: curiosidades, autores homenajeados…

11/05/2022
Blog R

El 17 de mayo es una fecha marcada en el calendario para todos/as los/as gallegos. Es el momento de rendir homenaje a nuestra lengua y a nuestra literatura. Pero, ¿cuánto sabes del Día das Letras Galegas?

Te ponemos a prueba 😉.

9 curiosidades del Día das Letras Galegas

  • El Día das Letras Galegas se celebra el 17 de mayo en homenaje a la fecha de publicación del primer libro en gallego de Rosalía de Castro: Cantares Gallegos (17 de mayo de 1863).
  • Precisamente Rosalía de Castro fue la primera homenajeada cien años más tarde, en 1963.
  • Tras ella, otras cuatro mujeres han sido reconocidas en la historia: Francisca Herrera Garrido (1987), María Mariño (2007), María Victoria Moreno (2018) y Xela Arias (2021).
  • Sólo ha habido un homenaje conjunto en su historia. Fue en 1998 y se dedicó a los poetas medievales Martín Codax, Xohán de Cangas y Mendinho.
  • Ya van 59 años de celebración.
  • Desde 1991, 28 años después de su institución, el Día das Letras Galegas es festivo oficial en Galicia.
  • La sede de la RAG se encuentra en A Coruña, en la que fue residencia familiar de Emilia Pardo Bazán, y precisamente allí se encuentra su Casa Museo.
  • El pleno extraordinario del Día das Letras Galegas, que se celebra siempre el 17 de mayo, tuvo que trasladarse en 2020 a diciembre debido a la COVID-19.
  • El Portal das Palabras, una iniciativa de la Real Academia Galega y la Fundación Barrié, elige cada año por votación popular la Palabra del Año. En 2021 fue ‘Tanxugueiras’, en 2020 fue ‘nós’ y en 2019 ganó ‘sentidiño’.

Palabra do Ano 2021 Tanxugueiras

A quién se le dedica el Día das Letras Galegas

Para resultar elegido/a, la Real Academia Galega tiene en cuenta dos requisitos:

  1. Ser autor/a de una obra relevante en gallego.
  2. Que hayan pasado 10 años entre su muerte y la designación para ese día.

No todos los autores homenajeados han nacido en Galicia. Un par de ejemplos son los casos del rey Alfonso X el Sabio, que nació en Toledo, pero escribía en gallego-portugués.

Otro caso muy significativo es el de María Victoria Moreno, que nació en Valencia de Alcántara, Cáceres, pero que en 1963 se trasladó a vivir a Pontevedra. O fray Martín Sarmiento, que era de Villafranca del Bierzo.

Escritores a los que se les ha dedicado el Día das Letras Galegas

Escritores a los que se les ha dedicado el Día das Letras Galegas

¿Quieres saber a qué autores se les ha homenajeado anteriormente el 17 de mayo? Aquí te dejamos la relación de todos los escritores a los que se les ha dedicado el Día de las Letras Galegas por año:

  • 1963: Rosalía de Castro
  • 1964: Alfonso Daniel Rodríguez Castelao
  • 1965:  Eduardo Pondal
  • 1966: Francisco Añón
  • 1967: Manuel Curros Enríquez
  • 1968: Florentino López Cuevillas
  • 1969: Antonio Noriega Varela
  • 1970: Marcial Valladares Núñez
  • 1971: Gonzalo López Abente
  • 1972: Valentín Lamas Carvajal
  • 1973: Manuel Lago González
  • 1974: Xoán Vicente Viqueira
  • 1975: Xoán Manuel Pintos Villar
  • 1976: Ramón Cabanillas
  • 1977: Antón Villar Ponte
  • 1978: Antonio López Ferreiro
  • 1979: Manuel Antonio
  • 1980: Alfonso X el Sabio
  • 1981: Vicente Risco
  • 1982: Luis Amado Carballo
  • 1983: Manuel Leiras Pulpeiro
  • 1984: Armando Cotarelo Valledor
  • 1985: Antón Losada Diéguez
  • 1986: Aquilino Iglesia Alvariño
  • 1987: Francisca Herrera Garrido
  • 1988: Ramón Otero Pedrayo
  • 1989: Celso Emilio Ferreiro
  • 1990: Luis Pimentel
  • 1991: Álvaro Cunqueiro
  • 1992: Fermín Bouza Brey
  • 1993: Eduardo Blanco Amor
  • 1994: Luis Seoane
  • 1995: Rafael Dieste
  • 1996: Xesús Ignacio Ferro Couselo
  • 1997: Ánxel Fole
  • 1998: Xoán de Cangas, Martín Códax y Mendinho
  • 1999: Roberto Blanco Torres
  • 2000: Manuel Murguía
  • 2001: Eladio Rodríguez
  • 2002: Fray Martín Sarmiento
  • 2003: Antón Avilés de Taramancos
  • 2004: Xaquín Lorenzo, Xocas
  • 2005: Lorenzo Varela
  • 2006: Manuel Lugrís Freire
  • 2007: María Mariño
  • 2008: Xosé María Álvarez Blázquez
  • 2009: Ramón Piñeiro López
  • 2010: Uxío Novoneyra
  • 2011: Lois Pereiro
  • 2012: Valentín Paz Andrade
  • 2013: Roberto Vidal Bolaño
  • 2014: Xosé María Díaz Castro
  • 2015: Xosé Filgueira Valverde
  • 2016: Manuel María
  • 2017: Carlos Casares
  • 2018: María Victoria Moreno Márquez
  • 2019: Antón Fraguas
  • 2020: Ricardo Carvalho Calero
  • 2021: Xela Arias
  • 2022: Florencio Delgado Gurriarán

¿Quién será el próximo? Cuéntanos tus candidatos/as en los comentarios.

¡Feliz Día das Letras Galegas para todos y todas!

suscríbete al boletín
recibe cada mes en tu correo todas las novedades y la información de tus servicios R
* Este campo es obligatorio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

1 comentario

R Cable y Telecable Telecomunicaciones, S.A.U. es el responsable del tratamiento de los datos personales que nos facilites y los tratará para la gestión de tu solicitud de hacer comentarios en este blog en base a una relación contractual. No cederemos tus datos personales a ningún tercero, salvo que exista una obligación legal. Y solo los compartiremos con nuestros proveedores que deban tener acceso para prestarnos un servicio. Tienes, entre otros, derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, como se explica en la información adicional de la política de privacidad de nuestra Web.
Al hacer click en el botón publicar comentario declaras conocer y entender la política de privacidad de la Sociedad.
  1. Ana dice:

    Mi hijo está muy contento porque estudia en el colegio donde estudió Xela Arias … Lo que para ellos significa mucho…es un ejemplo cercano…mi hijo tiene 5 años y sabe todo sobre Xela Arias…