Durante el mes de noviembre la provincia de Ourense celebra la fiesta del magosto. Y lo hace como manda la tradición, con castañas, vino y música alrededor de una hoguera. ¿Quieres saber dónde y cuándo son los magostos en Ourense 2025? Te traemos la guía más completa con todas las localidades, fechas, programas y precios para que disfrutes de la fiesta del otoño por excelencia.
Y es que ya lo dice el refrán: "Polo san Martiño faise o magosto coa castaña e o viño". Pero no sólo en San Martiño, 11 de noviembre, los magostos se celebran por toda la provincia de Ourense durante todo el mes.
Magosto en Ourense 2025: programa del San Martiño
Empezamos por la ciudad de Ourense. El carácter diferencial y el arraigo del magosto de la capital del Sil, que tiene lugar el martes 11 de noviembre con motivo de la festividad de San Martiño, patrón de la ciudad y festivo local en Ourense 2025, lo convirtió en 2008 en fiesta de interés turístico de Galicia.
El olor a castaña asada, la música de fondo y un olor a humo de hoguera se siente por toda la ciudad, ya que la fiesta, popular y espontánea, se celebra en distintos barrios, en la Praza Maior, en Bispo Cesáreo y en los montes que la circundan.
Todavía no se conoce el programa del magosto en Ourense 2025, el 11 de noviembre, que muy pronto publicará el Ayuntamiento de Ourense y te contaremos por aquí.
Magosto en Allariz 2025: programa de la Feira de outono
Allariz celebra su Feira de outono 2025 para celebrar el magosto. Y lo suele hacer el segundo fin de semana de noviembre. Actualizaremos por aquí las fechas y programa del magosto en Allariz 2025 y su Feria de outono, en cuanto lo publique el Ayuntamiento de Allariz.
La feria se sitúa en el pabellón del Instituto de Allariz, donde se exaltan los productos de la temporada, como las castañas, las setas... durante todo el fin de semana en horario de 10:30 a 20:00h. Unas delicias que puedes probar también en el espacio gastronómico y en restaurantes de Allariz.
Durante esta fiesta del magosto se realizan salidas al monte, talleres y cocina en vivo.
Magosto en O Barco de Valdeorras 2025
O Barco de Valdeorras celebra su tradicional magosto el 11 de noviembre, San Martiño, en la Praza Ramón Otero Pedraio de Viloria. Allí se asan y reparten castañas y vino de forma gratuita.
Muy pronto conoceremos el programa del magosto de O Barco de Valdeorras 2025.
Magosto en Parada de Sil 2025

Imagen: Turismo Ribeira Sacra
Parada de Sil celebra varias fiestas de magosto que recopilamos para que no te pierdas ni una.
Magosto 2025 de Parada de Sil
El Magosto de Parada de Sil 2025 se celebra en la Nave da Castaña.
Suele consistir en un menú en el que no faltan las castañas, para el que puedes comprar la entrada en los bares del pueblo y en la Asociación Ouro do Sil. También cuenta con animación musical.
En cuanto se conozca la fecha y programa del magosto de Parada de Sil 2025 te lo contaremos por aquí.
Festa do Magosto do San Martiño en Sacardebois 2025
Magosto que se celebra en la parroquia de Sacardebois por San Martiño, que es el patrón de la ciudad y festivo en Parada de Sil 2025.
La fiesta está abierta a todo el mundo y no faltan las castañas asadas, chorizos, vino y música.
Te contaremos la fecha del magosto de San Martiño de Sacardebois 2025 en cuanto se anuncie.
Festa da Pisa da Castaña de Parada de Sil 2025: sábado, 15 de noviembre
La Festa da Pisa da Castaña de Parada de Sil 2025 se realiza en la aldea de Purdeus el sábado 15 de noviembre.
Además de la recreación de la “festa da pisa”, en la que se seca la castaña, hay mercado tradicional de productos y comida popular.
Te contaremos el programa en cuanto se anuncie.
Más magostos en Ourense 2025
Ourense, Allariz, O Barco de Valdeorras y Parada de Sil no son las únicas ciudades de la provincia de Ourense que celebran fiestas de magosto, hay muchas más, que puedes consultar en la lista de magostos en Ourense 2025 aquí debajo:
- Magosto en Castro Caldelas 2025
- Magosto en Esgos 2025
- Magosto en Riós 2025
- Magosto en Viana do Bolo 2025
- Magosto en Laza 2025
- Magosto en A Gudiña 2025
- Magosto en San Cristovo de Cea 2025
- Magosto en Porqueira 2025
- Magosto en Sandiás 2025
- Magosto en A Teixeira 2025
- Magosto en Vilamarín 2025
- Magosto en Vilamartín de Valdeorras 2025
- Magosto en Xunqueira de Espadanedo 2025
- Magosto en Maceda 2025
- Magosto en A Merca 2025
- Magosto en Bande 2025
- Magosto en Baños de Molgas 2025
- Magosto en Chandrexa de Queixa 2025
- Magosto en Lobios 2025
- Magosto en Manzaneda 2025
- Magosto en Melón 2025
- Magosto en Muíños 2025
- Magosto en Ribadavia 2025
- Magosto en A Rúa de Valdeorras 2025
- Magosto en Toén 2025
- Magosto en A Pobra de Trives 2025
- Magosto en Vilardevós 2025
- Magosto en Avión 2025
- Magosto en Arnoia 2025
- Magosto en Gomesende 2025
- Magosto en Montederramo 2025
- Magosto en San Amaro 2025
- Magosto en San Xoán de Río 2025
¿Qué es el magosto en Galicia?: origen e historia

En su origen, el magosto era una fiesta en torno al fuego y a las castañas asadas con la que los gallegos honraban las cosechas.
Tradicionalmente la fiesta del magosto se realizaba con la recogida de la castaña, en otoño, y servía también como agradecimiento por la cosecha recibida.
La noche es también el escenario de los magostos más populares, donde se hace fuego al aire libre y entre castañas, chorizos asados, vino tinto nuevo, canciones y cuentos se continúa una tradición cuyos elementos, incluida la queimada final, son símbolos de vida y purificadores.
Hay varias teorías sobre el origen del término magosto: Magnus Ustus (gran fuego) o Magum Ustum (resaltando el carácter mágico del fuego).
Los rituales y la muerte en el magosto
En todas las regiones donde se celebra, especialmente en Galicia y otras zonas del noroeste peninsular, el magosto está profundamente relacionado con el culto a los muertos, siendo habitual dejar el fuego de la casa encendido y alimentos en torno a la lareira para que los espíritus de los difuntos de la familia vuelvan a sus hogares durante esta noche a calentarse.
Numerosos rituales tradicionales se celebran a lo largo de esta fiesta, tanto para purificarse, curarse, recordar a los antepasados, asistir a misa o visitar al curandero local.
¿Cómo celebrar el magosto hoy?
En todo magosto que se precie hoy en día hay que hacer una hoguera y, una vez hay brasas, se coloca sobre ellas un cilindro metálico con agujeros en su base, llamado tambor. Sobre este recipiente, u otro por el estilo, se extienden las castañas a las que previamente se les ha realizado un corte en un extremo para que no salten o exploten. Una vez asadas se pelan y se comen.
Las brasas se suelen aprovechar también para asar chorizos para hacer bolos preñaos.
Es común jugar con los restos de las brasas y pintarse la cara con ellas y saltar las hogueras, así como realizar diferentes juegos tradicionales, contar cuentos, cantar canciones populares y gastar bromas.
Así que ya sabes, diviértete y disfruta de las castañas en las fiestas del magosto en Ourense 2025 y en el resto de Galicia.