"Queixeamos"? Los días 3, 4 y 5 de marzo, Arzúa recibe a miles de visitantes deseosos/as de degustar su famoso queso en la Festa do Queixo de Arzúa, una de las fiestas gastronómicas más populares de Galicia. Te contamos más sobre la agenda de actividades, concursos y premios, la música del Festival do Queixo y, por supuesto, sobre el gran protagonista: el queso.

La primera edición de la Festa do Queixo de Arzúa se celebró en el año 1975 y nunca ha faltado a su cita, ni siquiera en los años de pandemia, aunque sí tuvo que adaptarse a las circunstancias sanitarias, así que en 2023 llega ya a su edición número 48.

La Festa do Queixo de Arzúa está declarada de Interés Turístico y es un escaparate de excepción para el más famoso de los productos gastronómicos locales. Y un gran revulsivo económico, pues pueden llegar a venderse hasta 100.000 quesos en solo un fin de semana.

Expositores y actividades de la Festa do Queixo de Arzúa

El recinto ferial "Terra Do Queixo" acoge quince expositores de queserías oficiales, en su mayoría productores pertenecientes a la Denominación de Origen Arzúa-Ulloa.

En los últimos años, se ha incrementado también la presencia de productores locales o de otras Denominaciones de Origen gallegas, como la de Tetilla, O Cebreiro y San Simón da Costa, e incluso de productores internacionales.

A la venta y degustación de queso se suman actividades culturales, musicales y entretenimiento para todos los gustos y públicos.

La Festa do Queixo goza de gran popularidad y cada año potencia su faceta más participativa. Hay concursos y premios para los mejores productos, para elegir cartel o para conocer al “inaugurador” musical de la fiesta.

"Concurso de Tapas e Petiscos"

Qué mejor manera de arrancar un fin de semana de fiesta que con una buena tapa.

El pistoletazo de salida de la Festa do Queixo corre a cargo del "Concurso de Tapas e Petiscos". Lo organizan conjuntamente la Asociación de Hosteleros de Arzúa y la Denominación de Origen Protegida Arzúa-Ulloa y en él participan, a lo largo del viernes y el sábado, diferentes establecimientos hoteleros de la zona.

"Queixugueiras", la tapa ganadora de la edición de 2022 ha dejado el listón bien alto. El viernes 3 sabremos cuál será su sucesora.

Para no perderte nada, consulta todas las novedades y últimas noticias en la página oficial de la Festa do Queixo de Arzúa.

Inauguración y pregón de la Festa do Queixo de Arzúa

El sábado 4 de marzo tiene lugar la inauguración oficial de la fiesta y la lectura del pregón.

Este año, a las 11:00 h, el actor santiagués Tamar Novas ejercerá de pregonero de la edición número 48 de la fiesta.

Tamar comenzó su exitosa carrera cinematográfica y televisiva con tan solo 11 años, debutando en "La lengua de las mariposas". Años después, recibió el premio Goya como Actor Revelación por su papel en "Mar adentro" y, desde entonces, se ha consolidado con personajes en "El desorden que dejas" o "Fariña".

Así que motivos no faltan para que ejerza de pregonero pero es que, además, su familia paterna es originaria de Arzúa; en concreto, de la aldea de Figueiroa.

Cartel de la Festa do Queixo de Arzúa

No hay Festa do Queixo sin cartel. Cada año se celebra un concurso para elegir el cartel de la nueva edición.

En esta ocasión, entre las 21 propuestas participantes, la elegida ha sido "Versión Libre, 2023 da queixeira de Arzúa (escultura)", obra del pintor y diseñador Ramón Rivas.

Una original reinterpretación de la escultura que se encuentra en la Plaza de Galicia y que representa la figura de una quesera como una súper estrella de rock, en pie y portando una guitarra eléctrica amarilla, resaltando de este modo la importancia de la música en la Festa do Queixo.

Festival do Queixo

Porque la música es una de las grandes protagonistas de la Festa do Queixo y el Festival do Queixo se ha convertido en uno de los eventos musicales de referencia dentro y fuera de Galicia.

Dos días intensos de buena música, variada y de calidad, en los que todos los conciertos son gratuitos y tienen lugar en la carpa instalada en el campo da feira de Arzúa.

En la primera jornada, el sábado 4 de marzo, el protagonismo recae en bandas de estilo rock, funk, hip-hop o mestizaje. El domingo día 5, turno para sonidos más gallegos.

Y ya sabemos cuáles serán algunos de los/as artistas que se subirán al escenario de este año; en concreto, los que amenizarán la sesión vermú. El sábado, Muchachito Bombo Infierno y We Are Not DJ´s; el domingo, Leilía y la Rondalla Moraima.

Concurso "Queixo Maquetón 2023"

A ellos se suma "Apart", que serán los encargados de inaugurar el Festival do Queixo 2023.

El grupo originario de la localidad de Carballo es el ganador del concurso "Queixo Maquetón" de este año. De este certamen, organizado por el ayuntamiento de Arzúa, sale el grupo o solista novel que inaugura musicalmente la Festa do Queixo.

Así se hace desde 2009 y es tal su éxito de convocatoria que, a lo largo de estos años, ya se han presentado más de 1.000 bandas.

Entre los requisitos para participar, presentar trabajos de estilo pop rock o nuevas tendencias, como el indie o la música electrónica; y no contar con ningún álbum publicado, excepto si es autoeditado.

Consulta aquí información completa y actualizada sobre los conciertos y la oferta musical del Festival do Queixo.

"Pequequeixo"

El sábado 4, a partir de las 18:30 h, los/as más peques de la casa tienen cita con "Pequequeixo" en la Plaza de Galicia.

Allí les espera "Concertasso na horta", con la mejor música y humor para toda la familia de Brais Das Hortas.

Y al día siguiente, el domingo 5, toma el relevo "Martiña Sonadora" y sus animadas canciones y bailes de rock&roll, blues y ritmos brasileños.

El Queso de Arzúa, "Produto Galego de Calidade"

Pero, sin duda, la Festa do Queixo tiene un protagonista esencial.

El queso con D.O.P. Arzúa-Ulloa es el que más producimos y consumimos en Galicia y desde 1989 cuenta con la denominación de "Produto Galego de Calidade".

Además, en 1995 fueron reconocidos como "Denominación de Orixe Protexida" aquellos quesos elaborados siguiendo el método estipulado y originarios, tanto la leche como la producción, de los ayuntamientos del área geográfica de la D.O.P. Arzúa-Ulloa: Arzúa, Boimorto, Curtis, Frades, Mesía, Ordes, Oroso, O Pino, Santiso, Sobrado, Toques, Touro, Vedra, Vilasantar, Antas de Ulla, Carballedo, Chantada, Friol, Guntín, Monterroso, Palas de Rei, Portomarín, Taboada, Agolada, A Estrada, Dozón, Lalín, Rodeiro, Silleda y Vila de Cruces.

Cómo es el queso de Arzúa-Ulloa

Este queso está elaborado con leche natural y entera de vaca y se realiza de manera artesanal.

Su corteza es fina y elástica, sin fisuras. Su sabor, suave, tierno y ligeramente ácido; conforme va madurando, tiende a hacerse más dulce. Su textura es untuosa y cuenta con un mínimo de un 45% de materia grasa. Su forma es generalmente redonda, de "tetiña" o "periña".

Se presenta en bloques lenticulares con bordes redondeados y cada pieza suele pesar entre 0,5 y 3,5 kilos. Acostumbra estar ceñido con una característica cinta de tela.

Conservación del queso de Arzúa-Ulloa

Para su conservación, es aconsejable que esté en lugares con temperaturas que oscilen entre los 8 y los 10 grados.

La original textura blanda va dejando paso, poco a poco, a un queso más duro, denominado de nabiza, que es el más apreciado.

Y para apreciar todo su sabor, te recomendamos que lo dejes a temperatura ambiente durante un par de horas antes de degustarlo.

Qué ganas de disfrutar de la Festa do Queixo de Arzúa. Una cita indispensable con la mejor gastronomía de Galicia, la buena música y un montón de actividades para toda la familia.

Imágenes: Turismo de Galicia.