Si hay una fiesta del verano gallego que más peculiaridades acoge es la Festa da Dorna de Ribeira. Desde el 18 al 24 de julio de 2025 la capital del Barbanza se llena de peculiares y divertidos juegos, conciertos y diversión en la Festa da Dorna de Ribeira 2025. Unos días en los que la típica embarcación local es la excusa para confraternizar y divertirse. Te contamos los horarios, el programa y la historia.
Todo un pueblo se une para festejar una de las embarcaciones más típicas de la costa gallega. Pero la fiesta es mucho más, es la unión de todos sus vecinos y vecinas en siete días de fiesta y diversión continua.
Las señas de identidad de la fiesta están claras: la participación masiva de todos los vecinos y vecinas, el humor “retranqueiro” gallego y la imaginación de todas las actividades que se programan siempre con la cultura popular y la tradición local de fondo.
Programa de la Festa da Dorna de Ribeira 2025

La Fiesta de la Dorna de Ribeira 2025 se caracteriza por la gran participación en todos los actos que programa la organización. Cientos de participantes que se divierten en todos los actos, de gran imaginación y con mucho humor.
Sabemos que el 2025 será un año de récord en el “Encontro de Embarcacións Tradicionais”, con 150 barcos participantes. También que se mantiene el “Videomapping” y que no faltarán, por ejemplo, el “Orjullo jaiteiro”, el “Jran Prix de carrilanas”, la “Cutre Sark” o la Romería dorneira. Y que habrá segunda edición del “Pasafanequeiras”
Tampoco faltará la música, con actuaciones de Orquestra Bravú Xangai, O Funquillo o El Clan de los Impostores. Ni la animación de charangas como Trópico de Grelos, Louband, Latexo Percusión o Santa Compaña.
La Fiesta de la Dorna de Ribeira 2025 ya tiene cartel y programa. Puedes consultarlo y descargarlo en este mismo post.
Viernes, 18 de julio 2025
- 09:59 Satenta e Sete Badaladas. Empieza con las campanadas la fiesta.
- 11:11 O Facho Dorneiro recorrerá las calles y plazas de Ribeira.
- 12:28 Ruta de Tapas Estrelas Mijelín.
- 16:07 XXXIV Edisión do Enjalanamento das Fanequeiras.
- 21:57 Macroqueimada.
- 22:29 Sirimonia de Inisiasión la LXXVII Sinjladura da Festa da Dorna.
- 23:07 Dansin in the siti.
Sábado, 19 de julio 2025
- 10:57 Día do Orjullo Gaiteiro.
- 12:21 Ruta de Tapas Estrelas Mijelín.
- 15:32 Jran Folión.
- 17:03 XXIII Xojos e Deportes populares de terra.
- 18:12 Minidisco infantil.
- 22:12 XXXIV Sertamen Itinerante de Cansión de Tasca.
Domingo, 20 de julio 2025
- 12:12 Inicio del montaje del sircuíto da Mámoa.
- 16:15 Exposición de carrilanas.
- 18:02 Subida de formasión.
- 19:01 XXXIV Jran Prix de Carrilanas.
- 23:37 Claire McDowell School of Irish Dance y jrupo Bailadela
- 23:31 Vídeo Maping.
- 23:57 RockAndDorna de Banda Xangai.
Lunes, 21 de julio 2025
- 15:56 Música con El Clan de los Impostores.
- 17:03 Trinautlón Dorneiro.
- 23:26 Vídeo Maping.
- 23:51 Concierto de O Funkillo.
Martes, 22 de julio 2025
- 11:02 VI Maratasón Infantil.
- 16:06 Maratasón.
- 21:11: Jijó.
- 21:36 West Dubai.
- 22:57 Denom.
- 00:31 Batalla de Jallos.
Miércoles, 23 de julio 2025
- 16:32 XXXIII Edisión do Voo sen Motor.
- 17:41 XXXIII Xojos de Mar.
- 17:58 Jran Basar Asosiativo.
- 22:31 XXXIV Exame de Patróns.
- 00:16 Concierto de Tropa do Carallo.
Jueves, 24 de julio 2025 (Día da Dorna)
11:43 Exposisión de Embarcasións feitas á machada e propulsadas a pan de millo.
11:59 LXXVII Campanadas.
13:13 Traslado dos artefactos flotantes a COROSO.
14:47 XXXV Rejata Cutre Shark de Embarcasións feitas á machada e propulsadas a pan de millo.
15.15 Romería Dorneira.
16:03 Xojos Dorneiros.
18:36 Campionato Mundial de Chichimonei.
19:28 Consentrasión da Marea Dorneira.
19:58 Top Secret.
22:32 RockAndDorna: Concierto de Monoulious Dop.
00:2 Entreja da XII Copa da Rei.
01:13 Concierto de Balkan Bomba.
02:22 Arriada da Pañoleta, Asalto ás Fanequeiras y Entonasión do Miudiño.
Historia de la Festa da Dorna de Ribeira

Ya han pasado 77 años desde que el 24 de julio de 1948 tuvo lugar la “1ª Singradura da Festa da Dorna de Ribeira”, que hoy en día ha sido declarada de Interés Turístico de Galicia.
Todo nació un 17 de julio de 1948 cuando, según cuenta la historia popular, un boticario del pueblo, Don Emilio Fernández de Sanmamed, decidió que él era el ganador del sorteo de una dorna que se rifara el día anterior con el objetivo de recaudar fondos para las fiestas de la Virgen del Carmen.
Para celebrarlo el boticario decidió hacer una fiesta con sus amigos. El problema llegó cuando se conoce que la rifa ganadora la tenía un vecino marinero de la villa y no el boticario.
Al marinero no le gustó la broma, pero la cosa no fue a más y el ilustre boticario continuó con la idea de celebrar una fiesta en honor a esa dorna que no había ganado. Ahí nace la famosa Real e Ilustre Cofradía de la Dorna para organizar el 24 de ese mes de julio, víspera del Patrón de Galicia, la Festa da Dorna.
De la Real e Ilustre Cofradía da Dorna a las Peñas Dorneiras

Desde su creación en 1948, la Real e Ilustre Cofradía da Dorna fue la encargada informal de organizar la Festa da Dorna y otras actividades de carácter festivo, solidario y cultural.
En 1988 se crea la Asemblea de Peñas Dorneiras, también con el mismo carácter que la Cofradía da Dorna, pero más adecuada para la dinámica que había cogido la fiesta, integrándose en ella distintas peñas que habían sido creadas de forma espontánea entre la gente interesada en participar de forma activa en la fiesta.
En 1991 se legaliza la A.C. Real e Ilustre Cofradía da Dorna para poder tener cobertura legal, acceder a ayudas públicas y mejorar la organización de la fiesta. En la actualidad la asociación cuenta con casi un millar de socios y socias.
Las Peñas Dorneiras, el corazón de la fiesta
Las peñas son organizaciones informales que participan en la celebración de la fiesta. Para formar parte de la Asemblea de Peñas, su patrón o patrona debe superar el “Exame de Patróns”, y la peña tiene que colaborar en la organización de la fiesta y participar, por lo menos, en alguna de las variadas actividades.
Las peñas se actualizan cada año, ya que las hay que duran solo una edición y otras que participan desde el año 1988.
Desde 1989 las peñas se diferencian por los colores del pañuelo del cuello y el de su camiseta. Todas tienen referencias al mar pero con toques de humor. Algunos ejemplos son: “Marajotas fusiñudas”, “As lampreas máis preas”, “Muxo Beti”, “Boi de putas”, “As fanecas bravas e os sinco fodonsiños”, “As pirañas van de cañas”, “As luras andan duras”, “Carallos de rei”, “Caracolas en sirolas”…
El idioma dorneiro

Si uno lee el programa, los carteles o las actividades de la Festa da Dorna de Ribeira 2024 entiende que el idioma de la fiesta es diferente, además de una de sus mayores señas de identidad.
Ese idioma o lengua propia de la fiesta es la llamada Fala Dorneira. Se caracteriza por el uso del habla popular cotidiano de la gente de Ribeira, mezcla de la variedad dialectal del gallego propio del bloque occidental (cheismo, gheada y seseo, etc), del llamado "castrapo", y del uso de una serie de palabras y expresiones propias de la zona.
Uniendo todo ello sale la Fala Dorneira que se plasma en la escrita siguiendo los dictámenes del famoso “Caderno de Bitácora” desde el año 1990. Por ejemplo, en él se establece el uso de los grafemas “J” y “S” en palabras que al hablar se expresan con gheada o seseo.
Sin lugar a dudas la llamada Fala Dorneira le da un toque distintivo a la fiesta, pero es una seña de identidad que da juego para el humor y la retranca, dos de las señas más características de la Festa da Dorna de Ribeira. Acércate los días de fiesta a la capital del Barbanza y podrás escucharla de primera mano.
Fuente imagen de cabecera: Asociación Cultural Festa da Dorna Ribeira.