El domingo 2 de junio es el día grande del Corpus de Ponteareas 2025, pero las fiestas comienzan días antes, desde el 5 de junio, y finalizan el lunes 23 de junio, festivo local. Te contamos lo más destacado del programa del Corpus de Ponteareas 2025 para que no te pierdas la confección de las alfombras florales, la procesión, el desfile de carrozas, la batalla de flores, los conciertos y mucho más de esta fiesta reconocida como Bien de Interés Cultural (BIC).

Programa del Corpus de Ponteareas 2025

Corpus de Ponteareas 2025
Imagen: Cultura e Turismo Ponteareas

Uno de los momentos más especiales tiene lugar el sábado 21 de junio por la tarde, cuando se empiezan a confeccionar las alfombras del Corpus en Ponteareas 2025.

El domingo 22 de junio llega el día más importante de las fiestas, con la procesión del Corpus Christi de Ponteareas, el desfile de carrozas y la batalla de flores o la verbena nocturna, que puedes disfrutar hasta tarde porque el lunes 23 de junio es festivo local 2025 en Ponteareas.

Este es el programa del Corpus de Ponteareas 2025 que publica el Ayuntamiento de Ponteareas.

Jueves, 5 de junio

  • 19:00 h. Actividad infantil "Son animal".

Sábado, 7 de junio

  • 10:30 h. En Artistea: Conferencia "Pasado ancestros das alfombras florais. Conciencia e compromiso", a cargo de Fátima Ulloa.

Miércoles, 11 de junio

  • 18:30 h. Auditorio Reveriano Soutullo: Sesión de cuentacuentos "O trazo novo do rei" de Tarabelos Teatro.
  • 20:00 h. Por los portales alfombristas: Actuación del grupo de gaitas Algazara.

Jueves, 12 de junio

  • 20:00 h. Por los portales alfombristas: Actuación del grupo de gaitas Sadeo.

Viernes, 13 de junio

  • 20.00 h. Por los portales alfombristas: Actuación del grupo de gaitas Pedra da Ciza.
  • 20:30 h. Salón de Plenos del Auditorio Reveriano Soutullo: Presentación de la revista Pregón, acompañada de música de cuerda del Conservatorio Municipal de Música.
  • 22:30 h. Casa do Concello: Inauguración del videomapping del Corpus.

Sábado, 14 de junio

  • 22:00 h. Praza de Bugallal: Actuación del gaiteiro Budiño y espectáculo de luces y danza.

Domingo, 15 de junio

  • 12:00 h. Auditorio Reveriano Soutullo: Inauguración de la exposición "Corpus en flor".
  • 12:30 h. Casa do Concello: Lectura del pregón a cargo del ciclista y alfombrista ponteareano Borja Gómez Méndez y actuación musical de Xeración M.

Lunes, 16 de junio

  • 20:00 h. Por los portales alfombristas: Actuación de las pandereiteiras As Fiuncheiras.

Martes, 17 de junio

  • 20:00 h. Por los portales alfombristas: Actuación del Grupo Folclórico de CCAD Areas.

Miércoles, 18 de junio

  • 20:00 h. Por los portales alfombristas: Actuación del Grupo Naleima Gaitas.

Jueves, 19 de junio

  • 17:30 h. Casa do Concello: Salida de la visita guiada "O Corpus orixe e tradición".
  • 20:00 h. Por los portales alfombristas: Actuación del grupo de gaitas Os Muíños de Oliveira.

Viernes, 20 de junio

  • 11:00 h. Praza Maior: Inauguración de la decoración colgante "Corpus Inclusivo", que este año tiene la participación de delegaciones alfombristas de Portugal (Melgaço, Monção, Viana do Castelo, Caminha y Arcos de Valdevez), así como la presencia del embajador de Malta en España y representantes de la Worshipful Company of Gardeners del Reino Unido.
  • 17:30 h. Casa do Concello: Salida de la visita guiada "O Corpus orixe e tradición".
  • 17:30 h. Praza da Música: "Xoga en Corpus".
  • 20:00 h. Actuación del Grupo Folclórico de Padróns y la Charanga Noroeste.

Sábado, 21 de junio

  • 18:00 h. Inicio de la confección de las alfombras florales, seguida de la recepción de los alfombristas y un recorrido por las alfombras.

Domingo, 22 de junio

  • 08:30 h. Misa rezada.
  • 10:30 h. Misa rezada.
  • 10:30 h. Casa do Concello: Recepción de autoridades.
  • 11:30 h. Misa solemne cantada por la Coral do Sportivo.
  • 12:30 h. Procesión de Corpus Christi acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores de Coronación de Espinas de Córdoba.
  • 19:00 h. Desfile de carrozas con acompañamiento musical.
  • 20:00 h. Misa rezada.
  • 22:00 h. Praza de Bugallal: Verbena con el grupo Origen.
  • 23:30 h. Praza Maior: Verbena con el grupo América de Vigo.
  • 00:00 h. Lanzamiento de fuegos artificiales.

Lunes, 23 de junio

  • 12:00 h. Xardíns do Concello: Actividad infantil "A bailar".
  • 17:00 h. Praza do Concello: Hinchables gratuitos por el Día da Cativada para los más pequeños.
  • 18:00 h. Santa Misa por todos los alfombristas fallecidos.
  • 20:00 h. Monumento al alfombrista: Ofrenda floral.
  • 20:30 h. Auditorio Reveriano Soutullo: Entrega de medallas del Corpus Christi, con la actuación del grupo de gaitas Os Zoqueiros.
  • 22:00 h. Praza Bugallal: Verbena con la orquesta Tango.
  • 23:30 h. Praza Maior: Verbena con la orquesta Miramar.

Martes, 24 de junio

  • 12:00 h. Salón de plenos: Entrega de premios del II Concurso de Balcóns Floridos.

Casi 200 años de alfombras en el Corpus de Ponteareas

Alfombra floral de Ponteareas

Imagen: Turismo Rías Baixas

Seguro que todos conocemos algún pueblo cercano que, en mayor o menor medida, realiza alfombras de flores para realzar la vistosidad de alguna procesión o acto religioso. Pero en Ponteareas es tal la dedicación de sus vecinos en preparar y realizar las alfombras florales del Corpus que han llegado a ser declaradas de Interés Turístico Internacional en 2009 y ahora declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

Las alfombras de flores están intrínsecamente unidas a la celebración del Corpus Christi en Ponteareas. Está festividad comenzó a celebrarse en la villa pontevedresa en el año 1857, cuando por primera vez se alfombraron una veintena de calles para adornar la procesión del Santísimo.

Desde aquel momento, el número de calles se ha mantenido, pero los tapices han cambiado de tamaño, complejidad y forma, además de presentar un diseño diferente cada año.

El origen de las alfombras de flores

Sobre su origen no hay una teoría unificada. Hay expertos que dicen que las alfombras florales en actos religiosos, como el Corpus Christi, vienen heredadas de manifestaciones paganas propias del mes de mayo, de diversas acciones de gracias en tiempos de cosechas y diversas fiestas primaverales que conmemoran el florecimiento de la naturaleza.

Con el tiempo, dicen los expertos, los vecinos empezaron a tapar con flores los baches que había a lo largo del recorrido que seguía la procesión. Dada su vistosidad se empezó a realizar dibujos más elaborados, hasta llegar a imitar con sus flores los clásicos tapices de tela de la época que adornaban las casas pudientes. Y todo eso fue lo que llegó hasta nuestros días, con cientos de metros de dibujos y filigranas diferentes y muy variados, con el tema religioso de fondo.

Alfombras florales del Corpus Christi en Ponteareas

Imagen de una alfombra floral en Ponteareas

Imagen: Turismo Rías Baixas

Las alfombras florales son una forma de celebrar y adornar la procesión del Corpus de Ponteareas, que se celebra 60 días después del domingo de Pascua.

Durante la noche anterior, todos los vecinos de la villa participan en la confección de los delicados tapices multicolores que cubrirán las calles por donde pasará el solemne cortejo. El resultado son unas hermosas filigranas de arte floral que consiguen realzar el esplendor del desfile del Corpus.

Cómo se hacen las alfombras florales en Ponteareas

Las vecinas y vecinos suelen repartir la tarea de confección de las alfombras por calles, portales o bajos, y deshojan las flores para su posterior utilización desde semanas antes.

Cada persona conoce su función, desde el almacenamiento y la distribución de los pétalos hasta la confección de los dibujos y su relleno. Todo es un trabajo bien organizado.

El diseño de las plantillas es la primera fase del proceso de elaboración que se realiza con meses de antelación. Unas semanas antes de la fiesta se recolectan los vegetales y, posteriormente, las flores.

Ya sobre el asfalto, el sábado por la tarde (día antes del domingo de Corpus), se coloca la plantilla sobre la que se plasmarán los dibujos, que se cubrirá durante toda la noche con flores y otros muchos materiales (sal, arena, tierra, café…).

Las alfombras más vistosas de la procesión del Corpus de Ponteareas

Para poder visualizar toda la majestuosidad de las alfombras florales hay que tener en cuenta varios puntos clave de la procesión del Corpus de Ponteareas. La plaza de Bugallal, la plaza Maior, la calle de Oriente, la calle de Os Ferreiros, la del Doctor Fernández de la Vega, la de Reveriano Soutullo o la avenida de la Constitución son de los más importantes.

El Santísimo realiza su paso sobre las alfombras de flores acompañado en todo momento por una lluvia de pétalos que, desde los balcones, dan forma a uno de los instantes más peculiares de esta festividad.

Ponteareas también acoge a alfombristas de otras zonas, entre los que destaca los de la villa canaria de La Orotava, que dan forma a una alfombra con tierra volcánica del Teide.

Ahora ya conoces todo el proceso y trabajo que los vecinos y vecinas de Ponteareas imprimen en sus alfombras florales del día de Corpus. Todo un espectáculo visual y oloroso que deja boquiabierto a todo visitante que decide acercarse ese día por la villa pontevedresa. ¿A que esperas?

Fuente imagen cabecera: Turismo Rías Baixas