¿Quieres saber dónde celebra el Samaín en Galicia 2025? Recorremos las principales localidades donde puedes disfrutar de esta fiesta la noche del 31 de octubre. Te contamos las actividades y programación del Samaín en Ourense, Briz, Allariz, Ferrol, Cedeira, A Coruña o Pontevedra para que disfrutes de esta tradición tan nuestra.
Una fiesta de origen celta para celebrar el fin de la cosecha y la llegada del frío invierno que cuenta con una larga tradición e historia que va más allá de los habituales disfraces y calabazas. Así es el Samaín en Galicia 2025.
Samaín en Ourense 2025

Imagen: Concello de Ourense
En toda la provincia de Ourense ya es una de las fiestas más populares del otoño y su capital se llena de actividades de todo tipo, lúdicas y festivas, para dar la bienvenida al mes de noviembre con el Samaín.
Este es el programa del Samaín en Ourense 2025:
Viernes, 31 de octubre
- 17:00 - 19:45 h. Parque de San Lázaro: Taller infantil de maquillaje y decoración de calabazas.
- 18:00 - 23:00 h. Praza do Bispo Cesáreo: Túnel del Terror.
- 19:00 - 19:45 h. Desfile de Halloween. Partirá del Parque de San Lázaro y pasará por la Rúa do Paseo y la Praza Maior.
- 19:45 h. Zona de Vinos: Animación de Rúa.
- 20:00 - 21:00 h. Praza Maior: Concierto Infantil con Oviravai.
- 20:00 - 23:00 h. Praza Maior y Rúa Santa Eufemia: Animación “Chaioso de Medo”.
- 23:00 - 00:45 h. Rúa Progreso: Concierto de Herdeiros da Crus.
- 00:00 - 03:00 h. Praza Maior: Sesión de DJ A Gramola.
Samaín en Briz 2025

Imagen: Concello de Marín
La Finca de Briz - Parque de los Sentidos, en Marín, celebra una de las fiestas de Samaín más multitudinarias. Y es que el Samaín Briz 2025 prevé reunir como cada año a miles de personas durante la tarde y la noche del 31 de octubre.
Como todos los años habrá las populares rutas del terror, animación, área infantil, decoración y mucho terror. Los espectáculos serán en el entorno de la laguna principal, y el “PequeSamaín” estará en toda la zona del Auditorio.
El evento volverá a tener este año rutas del terror, de entrada gratuita, a las que habrá que acceder haciendo cola, pero también habrá recorridos de acceso libre por toda la finca con distintas estaciones del miedo.
La organización cuenta para realizar todos los actos con la colaboración de la comparsa Os da Caña y el Club Deportivo La Peña y, además, este año se le suma las comparsas Cor Café, Val do Lérez, las Sonecas y la comparsa A Pandilla.
Se está preparando todo para el Samaín de Briz 2025 el 31 de octubre. El Concello de Marín ya ha publicado el programa definitivo con todas las actividades y los horarios. Su apertura será a las 18:30 h, como todos los años, y en la Finca de Briz - Parque de los Sentidos (Marín) la entrada será libre y gratuita.
Así es el programa del Samaín Briz 2025:
Viernes, 31 de octubre
-
18:30 h. Apertura del recinto.
-
18:30 - 22:00 h. Comienzo del Pequesamaín. Habrá:
-
Pintacaras.
-
Juegos infantiles y en familia.
-
Animación musical.
-
-
18:30 - 21:00 h. Rutas:
-
Casa de las muñecas terroríficas.
-
Las puertas del más allá.
-
-
18:30 - 22:00 h. Estaciones del miedo:
-
Banquete de muerte.
-
El bosque encantado.
-
Miedo me da.
-
La noche del brote.
-
La cueva del asustador.
-
La danza de la luna.
-
-
19:00 y 21:00 h. Espectáculo de "Nemeton, el origen del Samaín".
-
19:00 y 21:00 h. Espectáculo de "A queimada".
-
19:00 y 21:00 h. Espectáculo de "El hombre lobo".
-
19:00 y 21:00 h. Espectáculo de "La quema de las brujas".
-
23:00 h. Fin de fiesta.
Samaín en Allariz 2025

Imagen: Concello de Allariz
La ciudad ourensana de Allariz se vuelca cada año con el Samaín, celebrando durante varios días su programa Allariz de Medo.
El Samaín en Allariz 2025 se celebra el fin de semana del 31 de octubre hasta el 2 de noviembre.
La ambientación llega desde el 31 de octubre por la calle do Portelo, Praza de Santo Estevo, calle da Cruz, calle do Pozo, Praza Maior, Atrio de Santiago, Praza de Abaixo y Praza do Matadoiro. Todo esto creará un ambiente único que acompañará todo el fin de semana a visitantes y vecinos.
Y estas son las principales actividades del programa del Samaín en Allariz 2025, que ha anunciado el Concello de Allariz:
Viernes, 31 de octubre
-
Durante todo el día ambientación de Samaín por las calles, en las que las ánimas, esqueletos y druidas pasearán con todos los visitantes y vecinos.
-
19:00 - 21:00 h. Museo Galego do Xoguete: Actividad familiar, para niños y mayores “Algo pasou no Museo do Xoguete”.
-
20:30 h. Praza Maior: Salida del desfile de la Santa Compaña por el casco histórico, realizado por Silvadeira Teatro.
-
23:30 h. Praza Maior: “Noite de Defuntos” y sesión musical con Discomóvil Apocalipsis.
Sábado, 1 de noviembre
-
Durante todo el día ambientación de Samaín por las calles, en las que las ánimas, esqueletos y druidas pasearán con todos los visitantes y vecinos.
-
19:00 - 21:00 h. Museo Galego do Xoguete: Actividad familiar, para niños y mayores “Algo pasou no Museo do Xoguete”.
-
20:00 h. Fundación Vicente Risco: Se proyectará el documental “A Luz das Ánimas” que trata sobre el fenómeno de los famosos “Petos de Ánimas”, con coloquio final con su director, Sergio Santos Otero.
-
20:30 h. Praza Maior: Salida del desfile de la Santa Compaña por el casco histórico, realizado por Silvadeira Teatro.
Domingo, 2 de noviembre
-
Durante todo el día ambientación de Samaín por las calles, en las que las ánimas, esqueletos y druidas pasearán con todos los visitantes y vecinos.
Samaín en Ferrol 2025

Imagen: Asociación Echo Catabois
Son varios los puntos donde se celebra el Samaín en Ferrol 2025, pero la fiesta que congrega a más gente es Quilómetro do Terror en el barrio de Catabois, del 29 al 31 de octubre.
La Asociación Echo Catabois organiza este Samaín tan especial en el que se involucran todos los locales de hostelería y comercios. Además del desfile “Volta das ánimas”, se celebran visitas a la Casa del Terror.
Consulta aquí el programa del Samaín Ferrol 2025, en el barrio de Catabois:
Miércoles, 29 de octubre
- Desde las 19:00 h. En el número 252: Casa del Terror.
Jueves, 30 de octubre
- Desde las 19:00 h. En el número 252: Casa del Terror.
Viernes, 31 de octubre
- Desde las 19:00 h. En el número 252: Casa del Terror.
- 20:00 h. Desfile “Volta das ánimas”.
Samaín en Cedeira 2025
De miedo se lo pasan también en Cedeira con un fin de semana de terror. Del 1 al 2 de noviembre podrás disfrutar del Samaín en Cedeira 2025, como todos los años, en las carpas del Paseo da Mariña.
Y no te pierdas el pasacalles de fantasmas por el casco antiguo. El programa definitivo aún no se ha publicado, pero lo que no faltará en el Samaín de Cedeira 2025 será la diversión y los sustos. Cuando se publique el programa os lo contaremos todo aquí:
Sábado, 1 de noviembre
- (Hora por confirmar). Museo Mares de Cedeira: talleres de Samaín.
- (Hora por confirmar). Carpas en el Paseo da Mariña: talleres de Samaín.
- (Hora por confirmar). Cuentacuentos.
Domingo, 2 de noviembre
- (Hora por confirmar). Entrega y exposición de calabazas, talleres de tallado de calabazas y de maquillaje, Casa das Ánimas y Merendola de outono.
- (Hora por confirmar). Calles del casco antiguo: pasacalles de fantasmas. Participa con tu propio disfraz de ánima.
Samaín en A Coruña 2025

Imagen: Samaincoruna.gal
En la ciudad herculina, el Samaín se celebra por todos los barrios a través de un montón de actividades en los mercados municipales y en Centros Cívicos.
Entre las actividades más destacadas del Samaín en A Coruña 2025, se encuentran los talleres gratuitos para los peques de 4 a 12 años, que se celebran el sábado 25 de octubre: talleres de marionetas de Samaín, disfraces de calabaza, lapiceros de araña... Es necesaria inscripción previa aquí.
Sábado, 25 de octubre
Mercado municipal de San Agustín
-
10:15 - 11:00 h. Disfraz de Calabaza
-
11:30 - 12:30 h. Escena de Samaín (Diorama)
-
13:00 - 14:00 h. Lapicero de araña
Mercado municipal de Elviña
-
10:15 - 11:00 h. Marioneta de Samaín
-
11:30 - 12:30 h. Disfraz de Calabaza
-
13:00 - 14:00 h. Escena de Samaín (Diorama)
Mercado municipal de Eusebio da Guarda
-
10:15 - 11:00 h. Disfraz de Calabaza
-
11:30 - 12:30 h. Escena de Samaín (Diorama)
-
13:00 - 14:00 h. Marioneta de Samaín
Mercado municipal de Monte Alto
-
10:15 - 11:00 h. Escena de Samaín (Diorama)
-
11:30 - 12:30 h. Disfraz de Calabaza
-
13:00 - 14:00 h. Lapicero de araña
Centro Cívico de San Diego
-
10:45 - 11:15 h. Marioneta de Samaín
-
11:30 - 12:15 h. Escena de Samaín (Diorama)
-
12:30 - 13:15 h. Disfraz de Calabaza
Centro Cívico Castrillón
-
10:45 - 11:15 h. Escena de Samaín (Diorama)
-
11:30 - 12:15 h. Marioneta de Samaín
-
12:30 - 13:15 h. Disfraz de Calabaza
OMIC (Oficina Municipal de Información a las Personas Consumidoras)
-
10:15 - 11:00 h. Lapicero de araña
-
11:30 - 12:30 h. Escena de Samaín (Diorama)
-
13:00 - 14:00 h. Marioneta de Samaín
Centro Cívico de Eirís
-
10:45 - 11:15 h. Lapicero de araña
-
11:30 - 12:15 h. Marioneta de Samaín
-
12:30 - 13:15 h. Escena de Samaín (Diorama)
Centro Cívico de Novoboandanza
-
10:15 - 11:00 h. Escena de Samaín (Diorama)
-
11:30 - 12:30 h. Lapicero de araña
-
13:00 - 14:00 h. Marioneta de Samaín
Centro Cívico Sagrada Familia
-
10:45 - 11:15 h. Marioneta de Samaín
-
11:30 - 12:15 h. Lapicero de araña
-
12:30 - 13:15 h. Disfraz de Calabaza
No faltan tampoco los pasacalles “truco o trato” de los escolares, para pedir dulces por los comercios y establecimientos de su zona.
También se realiza cada año el concurso de escaparates, puedes votar por tu favorito en la página web del Ayuntamiento de A Coruña.
Samaín en Pontevedra 2025
Fantasmas, catrinas, esqueletos y calabazas toman las calles de la ciudad del Lérez en una noche mágica. Las calles y plazas de la zona vieja de Pontevedra se llenarán de los disfraces más coloridos y terroríficos con la programación especial del Samaín en Pontevedra 2025 el 31 de octubre, será la famosa Noite dos Calacús.
No faltarán tampoco, como todos los años, los cuentos terroríficos, las visitas guiadas infantiles o para adultos, los pasacalles y animación musical que darán el ambiente más terrorífico del año.
El programa del Samaín de Pontevedra 2025 irá previsiblemente desde el fin de semana anterior hasta el posterior de la noche del Samaín, es decir, desde el 25 de octubre al 2 de noviembre. Sus actividades serán de lo más variadas, pero siempre con el público más joven como centro.
El programa definitivo no está publicado, cuando esté os lo pondremos todo aquí, pero se espera que no falte en la agenda los siguientes actos:
Sábado, 25 de octubre
- (Hora por confirmar). Taller de fantasmas y disfraces de ánimas para el desfile del día 31.
Domingo, 26 de octubre
- (Hora por confirmar). "A Pontevedra do alén". Visita guiada al cementerio de Santo Amaro teatralizada por "Polo Correo do Vento" dirigida al público infantil.
Viernes, 31 de octubre
-
(Hora por confirmar). Mercado de Samaín, con música en vivo y puestos de comida y bebida.
-
(Hora por confirmar). Taller de Cocina de Difuntos: Bizcocho de Calabaza. Dirigido a niños de entre 4 y 8 años.
-
(Hora por confirmar). Maquillaje de Ánimas en el espacio de la antigua lonja.
-
(Hora por confirmar). Taller de Tallado de Calacús.
-
(Hora por confirmar). Taller de fantasmas y disfraces de ánimas. Dirigido a familias con niños de más de 4 años.
- (Hora por confirmar). Taller de Collares de Zonchos.
- (Hora por confirmar). "Contos de medo e arrepíos" en el antiguo Bar Praza.
- (Hora por confirmar). Procesión de Ánimas.
- (Hora por confirmar). Fiesta de "A Noite dos Calacús".
Sábado, 1 de noviembre
- (Hora por confirmar). Mercado de Samaín con música en vivo y puestos de comida y bebida. Hasta las 21:00 horas.
Domingo, 2 de noviembre
- (Hora por confirmar). Mercado de Samaín con música en vivo y puestos de comida y bebida. Hasta las 21:00 horas.
Origen y significado del Samaín
Samaín proviene de la palabra gaélica "Samhain", que significa "fin del verano".
Era el momento en el que los celtas conmemoraban el cambio de estación (de verano a invierno). También coincidía con el momento en el que las ánimas de los difuntos visitaban sus hogares y familiares a lo largo de la noche.
Según la tradición, sería un día en el que coincidirían los vivos y los muertos y, para que les encontrasen, los vivos ponían luces en sus ventanas que les orientasen en su camino. Inicialmente solían usar nabos y, un tiempo después, se impuso la calabaza.
Tradición del Samaín en Galicia
El Samaín en Galicia se celebró hasta hace treinta años, época en la que se pasó a celebrar el Día de Difuntos el 1 de noviembre.
De hecho, se trata de una celebración errónea, porque el Día de Difuntos es el día 2 de noviembre y el día 1 es el Día de Todos los Santos. Aunque quizás la razón sea que se trata de una jornada festiva.
Desde hace unos años se está recuperando esta tradición celta gracias, entre otras cosas, a la tarea del profesor Rafael López Loureiro, que documentó la galleguidad del Samaín y promovió el rescate de esta fiesta por toda Galicia.
Empezó por recuperar en su Cedeira natal la "tradición das caveiras", que se ha convertido en todo un reclamo turístico.
Pero hay muchos pueblos y villas de Galicia que cuentan con sus propias costumbres y tradiciones de Samaín.
La calabaza, la gran protagonista del Samaín
No hay Samaín sin calabazas. Porque la costumbre más arraigada de esta tradición es la elaboración de calabazas "terroríficas". Se decoran con caras que dan miedo, colocándoles pequeños palos a modo de dientes y poniendo una vela dentro de la calabaza para ahuyentar a los malos espíritus a lo largo de esa noche.
Pero cada zona tiene su propio ritual con las calabazas del Samaín en Galicia.
Así, en Quiroga, después de decorarla, se conserva para emplearla como máscara en el carnaval.
En Ribadavia tienen su "Noite Meiga", durante la que vecinos/as y visitantes ataviados con disfraces "terroríficos" desfilan por el centro histórico de la villa.
En Catoira, esa noche sale la "Procesión das caveiras" a recorrer las calles. Participan niños y adultos con sus disfraces aterradores y llevan sus calabazas iluminadas con velas.
En la zona de las Rías Baixas, a las calabazas les llaman "calacús". Así, en Pontevedra se celebra "A noite dos calacús" en la que mayores y pequeños decoran sus "calacús" en un taller y luego las colocan en las ventanas y puertas de los edificios del casco viejo de la ciudad para que iluminen la noche.
Samaín en Galicia, noche de disfraces
Otra de las tradiciones más populares de esta noche de Samaín en Galicia es disfrazarse.
¿Cuál es el motivo? Antiguamente en Galicia se vestían con pieles y cabezas de animales para ahuyentar a las brujas y los espíritus malignos.
Y así hemos llegado hasta hoy. Se mantienen los disfraces, aunque con otro tipo de atuendos, siempre relacionados con situaciones terroríficas y, por supuesto, manteniendo el buen humor y la alegría.
De este modo en Galicia, aunque el verano haya terminado, aún nos quedan muchas ganas de fiesta y el Samaín es una de nuestras celebraciones más antiguas.