El Ribadeo Indiano 2025 se celebra el fin de semana del 11 al 13 de julio para rendir homenaje a los emigrantes retornados. Y lo hace con representaciones y visitas teatralizadas, conciertos, exhibición de vehículos clásicos, talleres... que reúnen a miles de personas con vestidos indianos. Consulta aquí el programa del Ribadeo Indiano 2025, donde encontrarás las fechas, horarios, todas las actividades y un poco de historia de la fiesta.
Programa del Ribadeo Indiano 2025

Durante el segundo fin de semana de julio, los vecinos y vecinas de Ribadeo y sus comerciantes se implican con ilusión para disfrutar de una fiesta que homenajea y recuerda a muchas familias gallegas retornadas de América desde el rigor histórico.
Exposiciones, representaciones teatralizadas, conciertos, coches clásicos y una decoración del casco viejo engalanado con flores exóticas, muebles antiguos y, por supuesto, con miles de personas vestidas para la ocasión.
En 2025, el Ribadeo Indiano estará dedicado a la figura del filántropo local Ramón González, coincidiendo con el centenario de su fallecimiento.
Descárgate aquí el programa completo del Ribadeo Indiano 2025.
Viernes, 11 de julio 2025
- 19:00 h: Presentación X Edición Ribadeo Indiano. Pregón a cargo del periodista Martín Fernández Vizoso. Música con el coro Sagrado Corazón.
- 20:00 h: Bajada a Porcillán con el Cuarteto Illa Pancha.
- 20:15 h: Llegada de los Indianos con el Grupo de Teatro de Ribadeo.
- 20:45 h: Música con Son Boleros.
- 21:30 h: Pasacalles con Tropical Eonaviega.
- 23:00 h: Actuación musical de Son de Camagüey.
Sábado, 12 de julio 2025
- 11:00 h: Apertura de mercado de productos de ultramar en San Roque.
- 11:00 h: Torneo de petanca "El Viejo Pancho"
- 11:30 h: Teatro: Presentación del libro "Ramón González y Corona González: un matrimonio de filántropos".
- 12:00 y 17:00 h: Paseo Cultural por el legado indiano.
- 12:00 h: Obradoiro de baile.
- 12:30 h: Llegada de Os Elegantes Haigas, acompañados de los mariachis Sol de Galicia.
- 12:30 h: Recanto Infantil.
- 12:30 h: Actuación de la Banda de Música Municipal de Ribadeo.
- 12:30 y 18:30 h: Músicas de ultramar con Los Guajiros.
- 13:00 - 20:00 h: Proyección "Illas dentro da Illa".
- 14:00 h: Actuación de Toxo Guayaba.
- 16:30 h: Exhibición de dominó.
- 17:00 h: Yincana.
- 17:30 h: X Gran Abierto de Quimbumbia.
- 18:00 h: Circo Indiano.
- 18:30 h: Pasacalles de los mariachis Sol de Galicia.
- 19:00 h: Obradoiro de baile.
- 20:30 h: XXVIII Festival de Habaneras y Música Hispanoamericana "Ría de Ribadeo".
- 23:00 h: Verbena con Fiandola y Cuarto de Tula.
Domingo, 13 de julio 2025
- 10:00 h: Histórico Mercado da Horta.
- 11:30 h: Proyección del documental "A pegada do indiano: Ramón González o fillo de dous concellos".
- 12:00 h: Obradoiro de baile.
- 12:30 h: Alborada con Follas Novas.
- 12:30 h: Exhibición de Vehículos Clásicos.
- 13:00 - 20:00 h: Proyección "Illas dentro da Illa".
- 13:00 h: Sesión vermú con Trío El Dorado.
- 14:00 h: Comida campestre.
- 17:00 h: Actuación musical de Son Caliente.
- 17:00 h: Paseo Cultural por el legado indiano.
- 18:00 h: Obradoiro de baile.
- 20:30 h: Actuación de Los Van Van.
El Ribadeo Indiano
La emigración ha sido una constante en la historia de Galicia. Dependiendo de la época varían mucho los destinos elegidos para emigrar. Pero lo que no ha cambiado nunca es la influencia de los emigrados en sus pueblos natales. Y en la villa lucense de Ribadeo es tal la relación con la emigración que todos los años conmemoran esa influencia en su vida local. Es el conocido Festival Ribadeo Indiano.
El segundo fin de semana de julio, desde 2014, Ribadeo se llena de actividades que la hacen viajar al pasado. Aprovechando el escenario arquitectónico de la villa, y con la intención de recordar el peso de la emigración a América en su pasado, Ribadeo recrea una sociedad claramente influenciada por las tradiciones y modas traídas por los indianos.
La fiesta del Ribadeo Indiano significa volver a los siglos XIX y XX, una época en la que la ciudad creció gracias a las donaciones de los emigrantes que se fueron a "hacer las Américas". Porque, para quien no conozca el término, “indiano” es la denominación coloquial que se popularizó del emigrante español en América que retornaba enriquecido.
La influencia de los indianos en Ribadeo y en Galicia
La influencia de los indianos en la localidad lucense está en cada rincón de la pequeña villa costera. La hace diferente y no se puede ocultar. Cuando los primeros emigrantes de América comenzaron a regresar a Ribadeo empezaron a construir casas de un estilo muy diferente a las que les rodeaban, un estilo inconfundible.
Los indianos trajeron una arquitectura urbanita que se insertó de manera llamativa entre las casas tradicionales gallegas. Era primera huella visible, unas casas que simbolizaban el éxito de los retornados en el exterior. Una muestra de opulencia, sin lugar a dudas.
Las viviendas indianas
Esas viviendas llamaban la atención, y llaman aún hoy en día, al diferir mucho de lo que es la casa gallega tradicional. Son viviendas espaciosas, abiertas al exterior, con nuevas formas y materiales que, en el fondo, transmitían riqueza, sofisticación y vida cosmopolita.
Esa arquitectura también traía de la mano elegantes adornos en las fachadas, exuberantes jardines con aires tropicales, donde no faltan palmeras, magnolias, camelias y vallas de hierro forjado que sustituyen a los antiguos muros de piedra gallegos.
Ribadeo es el municipio gallego que tiene la mayor concentración de casas indianas, unas 27 en todo el concello, que se inspiran en los barrios contemporáneos de Buenos Aires o La Habana y se presentan en toda una gama de estilos: modernista, historicista o tradicional.
Los indianos y la moda

Los indianos no solo dejaron su huella en la villa con sus casas. Ellos fueron los responsables de introducir en Ribadeo y Galicia criterios y modas propias de América, dejando constancia de su innovación en su forma de vestir. Para empezar en sus tejidos. Ellos fueron los introductores del uso del lino, algodón y seda natural.
Esos tejidos se introducían también con una forma de vestir diferenciada. Los hombres indianos se caracterizaban por usar prendas no usadas en la Galicia del siglo XIX y XX. Guayaberas, pantalones blancos o beige y trajes de lino. Como habían hecho en América, muchos se cubrían con telas panameñas o sombreros de paja, que generalmente eran de color blanco.
Las mujeres, por su parte, también se diferenciaban de las lugareñas de la época con claridad. Vestían la ropa típica de las clases medias y altas de La Habana o Buenos Aires. Trajes y vestidos amplios de colores claros, casi siempre blancos o beige, y con algún color más vivo en los bajos, la cintura o las mangas.
El dinero retornado de los indianos
Los indianos e indianas se identificaban con una forma de vestir y con una decoración en sus casas que mostraban su pasado de migrantes, pero también demostraron generosidad con su pueblo. Financiaron escuelas, traídas del agua, la electrificación, cementerios, caminos, iluminación pública..., una larga lista de mejoras que facilitaron la vida de los habitantes de la villa.
Por todo ello, y para no perder de vista el pasado, Ribadeo y sus vecinos recuerda de forma festiva toda esa cultura y mejoras en el Ribadeo Indiano 2025.
Fuente imagen cabecera: Ribadeo Indiano.