La Festa da Faba de Lourenzá 2025 se celebra del 3 al 5 octubre. Una oportunidad para degustar raciones de recetas con fabas, visitar y comprar en las casetas de los fabeiros o disfrutar de las verbenas con orquestas. Te contamos todas las actividades del programa de la Festa da Faba de Lourenzá 2025 para que no te pierdas una de las grandes citas gastronómicas del otoño en Galicia.
Programa de la Festa da Faba de Lourenzá 2025
El programa de la Festa da Faba de Lourenzá 2025 comienza ya el viernes 3 de octubre, pero el arranque oficial tiene lugar el sábado 4 de octubre con la apertura de las casetas de los fabeiros en la Praza Conde Santo y el pregón.
Además de poder visitar y comprar en las casetas, durante la jornada del sábado puedes degustar fabas elaboradas en diferentes recetas en el Campo dos Bolos.
La degustación también se realiza el domingo, al igual que la apertura de las casetas. Además, el último día de la fiesta de la Faba de Lourenzá 2025 tiene lugar el Festival folclórico en el Claustro del monasterio por la tarde.
Durante el fin de semana se celebran catas, showcookings, la Vespafaba & Clásicos, pasacalles, sesiones vermú o verbenas nocturnas con orquesta en el Campo dos Bolos, junto al Monasterio de San Salvador de Lourenzá.
También los bares de la localidad lucense se unen a los festejos sirviendo tapas elaboradas con fabas de Lourenzá.
Y si quieres saber más de este delicioso producto, el sábado y el domingo un tren turístico recorrerá la Ruta de las Fabas, de la que te contamos más detalles a continuación.
El Concello de Lourenzá dará muy pronto a conocer todos los detalles del programa de la Festa da Faba de Lourenzá 2025, del 3 al 5 de octubre. Mientras te dejamos las actividades que se suelen realizar cada año y las fechas confirmadas.
Viernes, 3 de octubre
- Cata comentada de vino.
- Campo dos Bolos, por la noche: verbena.
Sábado, 4 de octubre
- 10:00 h. Calle Fernández del Riego: Vespafaba & Clásicos Lourenzá, scooters y motos clásicas.
- 11:00 h (hora sin confirmar): apertura de la Festa da Faba de Lourenzá 2025.
- Praza Conde Santo: casetas de fabeiros.
- Plazas y calles: demostración y exposición de artesanos.
- Feria exposición de automoción y vehículos agrícolas.
- 12:00 h (hora sin confirmar). Praza Conde Santo: pregón a cargo del escritor Pepe Peinó.
- Sesión vermú con actuación musical.
- 13:30 h (hora sin confirmar). Campo dos Bolos: degustación popular de faba de Lourenzá.
- Campo dos Bolos, por la noche: verbena.
Domingo, 5 de octubre
- 08:30 h (hora sin confirmar). Mercado comarcal: apertura del mercado de faba al por mayor.
- 10:00 h (hora sin confirmar): Praza Conde Santo: apertura de las casetas de fabeiros.
- 10:00 h. Calle Fernández del Riego: Vespafaba & Clásicos Lourenzá, coches clásicos.
- Actividades de la fiesta de la faba.
- Sesión vermú con actuación musical.
- 13:30 h (hora sin confirmar). Campo dos Bolos: degustación popular de faba de Lourenzá.
- 18:30 h (hora sin confirmar). Claustro del Monasterio de San Salvador de Lourenzá: Festival Folclórico.
- Clausura de la Festa da Faba de Lourenzá 2025.
Ruta de la Faba de Lourenzá

Ya has visto que el programa de la Festa da Faba de Lourenzá 2025 incluye un tren turístico que recorre la Ruta de las Fabas el sábado y el domingo.
Y es que la localidad lucense cuenta con una Ruta de la Faba de Lourenzá que combina visitas al Centro de Interpretación da Faba y a la Cooperativa Terras da Mariña, recorrido por el patrimonio artístico, paseos por la naturaleza, degustaciones de faba de Lourenzá y otros productos de la zona.
Historia de la Festa da Faba de Lourenzá
El mercado de alubias de Lourenzá está documentado desde el siglo XVIII. Documentos del Archivo de Geografía General del Reino de Galicia dicen: "Todo se cultiva aquí, pudiendo afirmarse sin exageración que es el valle de Lourenzá el jardín de la provincia; y que en 1787 existían fanegas de alubias".
Pero fue en los años 70 y 80 cuando el cultivo de la faba experimentó un notable incremento y se convirtió en uno de los grandes motores económicos de la comarca.
Este es el contexto en el que nace, ya en 1990, la Festa da Faba de Lourenzá, que fue declarada Fiesta de Interés Turístico Gallego en el año 2000.
Evolución de la Festa da Faba de Lourenzá
Inicialmente, se trataba de un concurso de fabas y detrás de la iniciativa estaba el Ayuntamiento de Lourenzá, que quería promocionar el consumo y, de paso, incrementar su precio.
Reivindicar la Faba de Lourenzá como un producto de calidad y proyección de futuro; apoyar a los colectivos de fabeiros, hosteleros y comerciantes locales; y dar a conocer los bienes patrimoniales y culturales del valle de Lourenzá, una zona marcada por el cultivo y la comercialización de la alubia, eran y siguen siendo los grandes objetivos de la celebración gastronómica.
Y el mejor momento para celebrar esta fiesta es octubre, coincidiendo con la época de recogida de las fabas en Lourenzá.
Faba de Lourenzá

Lourenzá está situada en la Mariña de Lugo. Una zona caracterizada por las lluvias abundantes, unas temperaturas suaves cuya media anual oscila entre los 12 y los 14 grados y unos suelos francos y franco-fangosos idóneos para las alubias. Si a ello le sumas el uso de técnicas tradicionales de cultivo, el resultado son habas de excepcional calidad, reconocidas con la Indicación Xeográfica Protegida Faba de Lourenzá.
La Faba de Lourenzá sigue un riguroso proceso de selección, almacenamiento y conservación y en ningún momento del proceso se le añaden ingredientes o elementos químicos.
Tras la inicial limpieza y criba, se introduce en una cámara frigorífica durante al menos 48 horas, antes de almacenarse en lugares frescos para ser envasada.
Variedades y venta de la Faba de Lourenzá
La Faba de Lourenzá cuenta con dos variedades principales: la Faba Galaica, la de mayor tamaño, y la Faba do Marisco.
Ambos tipos son pastosos y sin grumos y sus granos permanecen enteros, sin desprenderse de su piel en la cocción.
Las Fabas de Lourenzá se venden a granel, secas o verdinas, y separadas de su vaina, enteras y limpias.
Y en octubre se ponen en valor en la Festa da Faba de Lourenzá 2025, del 3 al 5 de octubre.
Fuente imagen de cabecera: A Mariña lucense