¿Sabías que contamos con nueve carnavales reconocidos por su interés turístico? Y no es de extrañar debido a su singularidad. El "triángulo mágico" de Ourense que forman los carnavales de Xinzo de Limia, Laza y Verín, las madamas y galáns de Cobres o los Xenerais do Ulla protagonizan el Entroido más tradicional y arraigado. Vamos a conocerlos un poco más.

Nos vamos de carnaval, ¿te vienes?

Carnaval de Laza

Los Peliqueiros andan sueltos imponiendo su ley en las calles de Laza el Domingo y Martes de Carnaval. Estos dos días grandes de la fiesta vienen precedidos de cuatro Viernes de Folión. La Farrapada, batalla de trapos embarrados, la Xitanada, desfile de parejas en burros, y la bajada de la Morena del Lunes Borralleiro es digna de ver, pero ten cuidado con la lluvia de hormigas y harina en la praza da Picota. Muy loco, muy loco.

Carnaval de Laza

Carnaval de Verín

En Verín también saben cómo divertirse. Allí mandan los Cigarróns, que hacen sonar sus cencerros el Domingo Corredoiro, justo el anterior al Domingo de Carnaval. Les siguen el Jueves de Comadres y Compadres y el Lunes de Carnaval, donde la harina vuelve a ser la protagonista en auténticas batallas campales. El martes no te puedes perder los desfiles de carrozas, comparsas y cigarróns.

Carnaval de Verín

Carnaval de Xinzo de Limia

Si eres de mucha fiesta, tienes para rato. Casi un mes de carnaval en la localidad ourensana desde el Domingo Fareleiro hasta el Domingo de Piñata. Las Pantallas toman las calles de Xinzo golpeando dos vejigas de vaca y luciendo las impresionantes máscaras en su cabeza. Puedes verlos también el Martes de Carnaval, día principal de la fiesta, acompañando a las carrozas y comparsas por toda la ciudad.

Carnaval de Xinzo de Limia

Carnaval de Maceda

Sin salir de Ourense, en la localidad de Maceda, los Felos llenan de color el carnaval. Solo los hombres solteros pueden vestirse de Felos, con sus máscaras, imponiendo su autoridad. Ellos desfilan junto a carrozas y comparsas el Martes de Carnaval.

Carnaval de Maceda

Carnaval de Viana do Bolo

La gastronomía manda en este tradicional carnaval ourensano. No pierdas la ocasión de ponerte las botas comiendo la riquísima androlla ahumada, rellena de carnes de cerdo y envuelta en una tripa. Y, de paso, disfruta del desfile de Folións y Boteiros, es espectacular ver las máscaras negras y los trajes de cintas de colores.

Carnaval de Viana do Bolo

Carnaval de Vilariño de Conso

En Vilariño de Conso también hay Boteiros. Ellos son los encargados de dirigir el Fulión, es decir, los grupos que amenizan la fiesta al toque de bombos y guadañas. Puedes verlos desfilando el Domingo Gordo y luego irte a comer un delicioso cabrito.

Carnaval de Vilariño de Conso

Carnaval de Manzaneda

Última parada en la provincia de Ourense que, como ves, tiene unos carnavales impresionantes. En Manzaneda se hacen oir con bombos, tambores, cencerros y otros utensilios durante el Martes de Carnaval. En los foliones de esta localidad no pueden faltar las Mázcaras, los personajes típicos del carnaval, ataviados de grandes gorros y cintas de colores. Típica es la comida popular del martes a base de cocido, que estamos en época.

Carnaval de Manzaneda

Carnaval de Cobres

En la parroquia pontevedresa de Cobres, en Santo Adrán, se vive uno de los carnavales más ancestrales. Madamas, Galáns y Aldeáns, recorren de sábado a martes las calles bailando la popular Danza dos Cobres. Estos personajes representan los diferentes estratos sociales con vistosos trajes que hacen de este carnaval un espectáculo único. El día grande es el martes, cuando tienen lugar antiguos juegos populares como la corrida del gallo, el gallo en el río o el gallo en la vara.

Carnaval de Cobres

Carnaval de los Xenerais do Ulla

La comarca del Ulla (Boqueixón, Teo, Touro, Vedra, Santiago de Compostela, A Estrada, Silleda y Vila de Cruces) vive el Carnaval de una manera muy especial. Ataviados de trajes militares de época y montados a caballo, Xenerais y Correos recorren las parroquias representando los atranques, batallas dialécticas en pareja que se burlan de diferentes temas de actualidad. Les acompañan coros, comparsas y parrandas.

Carnaval de los Xenerais do Ulla

Y esto es tan solo una muestra de todo el Carnaval que tenemos en Galicia. Si el cuerpo aguanta, no te lo pierdas. ¿Cuál es tu favorito?

Imágenes de Turismo.gal