Es hablar de las fiestas de Bouzas y pensar inmediatamente en el verano y en sus fuegos artificiales. Las fiestas de Bouzas son, seguramente, las más famosas de todos los barrios de Vigo gracias al gran espectáculo pirotécnico de su día grande. Este año serán entre el 18 y el 22 de julio de 2025.
Siempre se celebran durante la segunda quincena de julio y durante 5 días el barrio se llena de comida, atracciones y música. Se celebra en honor al Santísimo Cristo dos Aflixidos y el domingo, tras la misa solemne y la procesión, a medianoche el cielo se tiñe de colores con los famosos fuegos de Bouzas.
Programa de las Fiestas de Bouzas 2025
Las fiestas en honor al Santísimo Cristo dos Aflixidos de Bouzas son recordadas siempre por el espectáculo poético y de fuegos artificiales. Este año la temática estará centrada en las Letras Galegas 2025, es decir, girarán en torno a las cantareiras y la poesía popular gallega.
Pero, aparte del espectáculo pirotécnico, que cada año atrae a miles de personas, el programa de las Fiestas de Bouzas 2025 es muy variado y aquí te contamos todos los actos previstos entre el 18 y el 22 de julio de 2025.
Viernes, 18 de julio
- 19:30 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Municipal de A Lama.
- 20:00 h. Chiringo do paseo: Tardeo con Tony Lomba.
- 21:15 h. Pregón.
- 23:00 h. Chiringo do paseo: DJ Mich Golden.
- 22:45 h. Playa: Verbena popular con el Grupo Assia.
- 00:00 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Municipal de A Lama.
- 00:30 h. Chiringo do paseo: Concierto de Juanjo & Lomba.
- 02:30 h. Playa: Verbena popular con el Grupo Assia.
Sábado, 19 de julio
- 12:00 h. Desfile de cabezudos.
- 13:00 h. Chiringo do paseo: Atuación de Triumm Brunch House.
- 18:00 h. Alameda: Animación infantil.
- 18:00 h. Playa: Campeonato de Faluchos.
- 18:00 h. Rastreo Pirata Vila de Bouzas.
- 18:00 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Cultural de Arcade.
- 21:00 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Cultural de Arcade.
- 22:45 h. Playa: Verbena popular con La Nave
- 23:00 h. Chiringo do paseo: Música con DJ Borja Martiño y Mich Golden.
- 02:30 h. Playa: Verbena popular con La Nave.
Domingo, 20 de julio

- 12:00 h. Misa Mayor del Santísimo Cristo dos Aflixidos.
- 13:00 h. Chiringo do paseo: Vermú y paella: Concierto de Band'Guay.
- 17:30 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Cultural de Redondela.
- 18:00 h. La Pérgola: Animación musical.
- 21:45 h. Procesión del Santísimo Cristo dos Aflixidos.
- 23:00 h. XVIII Festival Poético Piromusical Ciudad de Vigo-Vila de Bouzas.
- 22:45 h. Playa: Verbena popular con la orquesta Royal.
- 23:45 h. Chiringo do paseo: Música con DJ Charlie & Dani Muñoz B2B Mich Golden.
- 00:00 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Cultural de Redondela.
- 02:30 h. Playa: Verbena popular con la orquesta Royal.
Lunes, 21 de julio
- 12:30 h. Alameda: Concierto de Banda de Música.
- 17:00 h. Alameda: Animación infantil.
- 18:00 h. Chiringo do paseo: Tardeo House Music.
- 21:00 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Cultural de Arcade.
- 19:00 h. Misa Solemne a la Virgen del Carmen.
- 20:00 h. Procesión de la Virgen del Carmen.
- 21:00 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Cultural de Arcade.
- 22:45 h. Playa: Verbena popular con la orquesta Tango.
- 23:30 h. Chiringo do paseo: Música con DJ Vidal.
- 02:30 h. Playa: Verbena popular con la orquesta Tango.
Martes, 22 de julio
- 12:30 h. Alameda: Concierto de Banda de Música.
- 18:30 h. Alameda: Concierto de Banda de Música.
- 20:00 h. Alameda: Animación infantil.
- 20:00 h. Misa Solemne a San Pedro.
- 20:00 h. Chiringo do paseo: Tardeo y concierto de Frankie & Brunetti.
- 21:00 h. Procesión de San Pedro.
- 21:45 h. Playa: Verbena popular con la orquesta El Combo Dominicano.
- 23:00 h. Chiringo do paseo: Concierto de Estorben.
- 00:00 h. Alameda: Concierto de la Banda de Música Municipal de Redondela.
- 00:30 h. Chiringo do paseo: Música con DJ Oscar & Mich Golden.
- 01:30 h. Playa: Verbena popular con la orquesta El Combo Dominicano.
Cómo ver mejor los fuegos de Bouzas

Alrededor de 20.000 personas en Bouzas se reunen todos los años para disfrutar del espectáculo pirotécnico de las fiestas de Bouzas. En toda la ría de Vigo se puede disfrutar de ellos. La lluvia de colores constituye uno de los momentos cumbre de la Fiesta del Santísimo Cristo dos Aflixidos, declarada de Interés Turístico de Galicia en 2004.
Encontrar un buen lugar desde donde verlos, a veces, es tarea complicada y lleva su tiempo.
Bouzas se llena de gente esa noche. Las opciones más seguras son buscar algún punto alto de la ciudad, como por ejemplo el Monte de O Castro, ya que el espectáculo es visible desde cualquier lugar de la ría.
Para los que quieran probar una nueva experiencia, distinta y divertida, hay empresas de alquiler de embarcaciones que ofrecen la oportunidad de ver los fuegos de Bouzas desde el mar.
Por el módico precio de 29,5€ (un adulto) o 14€ si tienes entre 3 y 12 años, la naviera Mar de Ons te da la posibilidad de embarcarte con ellos y pasar un par de horas para ver los fuegos de Bouzas con catering incluido. El precio sin catering es más barato. Las salidas del barco se hacen a las 21:30 horas desde el puerto de Cangas y a las 22:00 horas desde el de Vigo, siempre reservando con anterioridad el billete.
Historia de los fuegos de las fiestas de Bouzas
La tradición popular dice que los fuegos de Bouzas pudieron nacer en el siglo XVII. Se dice que en 1605 se festejó en la villa el nacimiento en Valladolid del primer hijo varón del rey Felipe III. En la fiesta estaba el obispo de Tui y sus arcabuceros comenzaron a disparar salvas de honor, mientras los vecinos quemaron troncos, ramas y alquitrán. Y eso podría considerarse el precedente más antiguo de los fuegos de Bouzas.
Si buscamos información precisa y demostrable sobre los fuegos de las fiestas de Bouzas, la primera noticia precisa sobre el espectáculo aparece en 1861. En una crónica, se recoge que “se han celebrado las novenas con la mayor solemnidad, anunciándose la primera con un repique de campanas y un crecido número de fuegos artificiales que hacían salir de sus lugares a los habitantes”.
Sea por el motivo que sea, a día de hoy los fuegos de las fiestas de Bouzas en honor al Santísimo Cristo dos Aflixidos son uno de los más esperados y espectaculares de la zona. Miles de personas se acercan a disfrutarlos. Si no los conoces ¿a qué esperas? No te dejarán indiferentes.
Imagen cabecera: Confraría do Santísimo Cristo dos Aflixidos.