Si uno busca en Internet las cosas imprescindibles que se deben hacer para conocer bien Santiago, siempre habrá una que te mandará comer el pulpo en las fiestas de la Ascensión de Santiago 2025 en la Alameda, del 28 de mayo al 1 de junio. Aunque las fiestas más conocidas de la capital de Galicia son las del Apóstol, las fiestas de la Ascensión pueden ser consideradas las fiestas por antonomasia de los que quieran vivir el verdadero Santiago. Te contamos todo el programa de las fiestas de la Ascensión en Santiago 2025 para que no pierdas detalle.
Programa de las fiestas de la Ascensión Santiago 2025

Las fiestas de la Ascensión de Santiago de Compostela 2025 siempre empiezan el día antes de la Ascensión, es decir, siempre empiezan un miércoles, y se alargan hasta el domingo. El día grande es el jueves 29, que es el día de la Ascensión en Santiago de Compostela, festivo local 2025. Aunque todos los días hay un programa variado para divertir y entretener a toda la familia.
Aquí debajo puedes descargarte el programa de las fiestas de la Ascensión de Santiago 2025, del 28 de mayo al 12 de junio, que publica el Ayuntamiento de Santiago.
Las atracciones estarán abiertas en la Alameda desde el 17 de mayo al 3 de junio.

Miércoles, 28 de mayo
- 21:00 h. Plaza de la Quintana: concierto Santiago 40 pop: Actuación de Depol, Ruslana, Adexe & Nau, La Beba, Malva, Javi Chapela, Awi y Leria.
Jueves, 29 de mayo
-
10:00 - 14:30 h. En el Mercado Nacional de Gando de Santiago (Amio) la Feria Cabalar Ascensión: a las 13:10 h. tendrá lugar el gran espectáculo ecuestre de doma.
-
10:00 - 12:00 h. Alborada a cargo de la A. C. Devagariño.
-
12:00 h. Plaza de la Quintana: concierto Do parque de Belvís á Casa da Parra de la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela y OCT Ultreia.
-
12:30 h. Plaza de Mazarelos: Babaluva presenta su espectáculo A filla do Cacharulo.
-
12:30 h. Comparsa de Cabezudos: rúa Nova, plaza das Praterías, Fonseca, rúa do Franco, plaza do Toural, rúa Nova, Caldeirería, Plaza de Abastos, plaza de Cervantes, Santo Agostiño, rúa Travesa, Casas Reais, Preguntoiro, Fonte Sequelo y rúa Nova.
-
18:00 - 20:00 h. Folk na rúa: en la plaza de Santo Agostiño, plaza Toural, plaza Obradoiro, plaza de Cervantes y plaza Praterías.
-
20:30 h. Auditorio de Galicia: espectáculo Máis Alá por la Real Filhamonía de Galicia. Venta de entradas en la Zona C en la plaza de Cervantes.
-
21:00 h. Plaza de la Quintana: concierto de Tanxugueiras.
-
21:30 h. Cantos de taberna: actuaciones de Os Estalotes, Coro Castrosúa y @s do 8M en San Pedro, en el Barrio de Sar y en Basquiños.
-
22:00 h. Alameda: Orquesta Marbella.
-
22:45 h. Cantos de taberna: actuaciones de Os Estalotes, Coro Castrosúa y @s do 8M en San Pedro, en el Barrio de Sar y en Basquiños.
Viernes, 30 de mayo
-
10:00 - 12:00 h. Alborada a cargo de la A.C. Pana Raiada.
-
20:30 h. Alameda: XLVIII Torneo da chave.
-
20:30 h. Plaza de la Quintana: Compost Fest, con conciertos de Grande Amore, Helena Ejea y Howlin’Jaws.
-
22:00 h. Alameda: Orquesta Salsarena.
Sábado, 31 de mayo
-
10:00 - 12:00 h. Alborada a cargo de A.C. Grupo Novo Río Sarela.
-
11:00 - 20:00 h. Outlet Área Central: Fastlife Expomotor, con exposición de vehículos clásicos y contemporáneos.
-
12:00 Escuelas de baile tradicional: actuaciones durante todo el día en la plaza de San Agostiño, plaza de Cervantes, plaza del Toural, plaza del Obradoiro, plaza de la Quintana y rúa da Travesa.
-
13:00 h. Parque de Belvís: Romaría das Flores: A las 13:00 h. actuación de Ulex, 14.30 h. de Tona, 16.30 h. de Yeli Yeli (Cádiz), 18:00 h. de De Ninghures, 19.30 h. de Alvilda (Francia), 21:00 h. de The Peawees (Italia) y a las 22:00 h. de Wanda Buluba Dj.
-
14:00 h. Recinto Ferial de Amio: Fiesta para las personas mayores con el almuerzo seguido de actuación musical a cargo del Grupo Alma Latina y Ruth Cundins.
-
15.30 h. Parque de Belvís: Romaría das Flores: Actuación de Uxía Lambona y la Banda Molona. Con Xogos Miudiño y zona gastronómica.
-
17:00 h. Alameda: XLVIII Torneo da chave: Finales.
-
20:00 h. Cantos de Taberna en varios locales que puedes consultar en el programa.
-
20:30 h. Auditorio de Galicia: Lolita Flores, espectáculo de Poncia (Teatro). Venta de entradas en la Zona C (plaza de Cervantes).
-
22:00 h. Alameda: Orquesta Arizona.
-
22:00 h. Plaza de la Quintana: concierto de Queralt Lahoz.
Domingo, 1 de junio
-
10:00 h. XXIV Carreira da Ascensión del Club Ciclista Compostela: salida y meta en la avenida de Xoán Carlos I.
-
10:00 - 12:00 h. Alborada a cargo de A.C. Xirandaina.
-
12:00 h. Plaza de la Quintana: Do Museo do Pobo Galego á Casa das Crechas. Concierto de la Banda Municipal de Música de Santiago de Compostela y Ailá.
-
19:00 h. Plaza de Mazarelos: CIRCO Sen Patrón.
-
20:30 Plaza de la Quintana: Concierto de Guadi Galego
Buen tiempo asegurado

Ya lo dice el refrán: «Tres jueves brillan más que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y la Ascensión». Asegurado el buen tiempo “por gracia divina”, el plan de toda persona que quiera disfrutar de estas fiestas pasa por un paseo por la alameda compostelana y sus atracciones, comer el pulpo, ver la feria del ganado y, sobre todo, ver a los cabezudos bailar.
Los cabezudos de las fiestas de la Ascensión de Santiago
No hay mayor espectáculo de las fiestas de la Ascensión de Santiago de Compostela que ver a los cabezudos bailar. ¿Quiénes son? Pues unos personajes que salen todos los días de la fiesta por las calles de la zona vieja de Santiago y que hacen las delicias de los niños, y no tan niños, con sus bailes y saludos.
Los cabezudos son toda una institución en la capital de Galicia. Pero ¿desde cuándo?, ¿quiénes son sus personajes?
Los cabezudos de la Ascensión: una tradición del siglo XIX

La historia de los cabezudos de Santiago se remonta al siglo XIX, exactamente al año 1879. La comparsa fue creada por el Concello de Santiago para «rivalizar» con los gigantes, que eran del Cabildo compostelano y que salían también durante las fiestas.
La tradición sufrió un parón de varios años. En la década de los 70 del siglo pasado eran otros los personajes que salían a animar la fiesta, pero no eran los «autóctonos» de la ciudad. En la década de los 80, gracias a la propuesta del bailarín y concejal Antonio López, se decide recuperarlos para las fiestas santiaguesas.
Regresaron con los trajes y cabezas originales, que se fueron recreando gracias a fotos antiguas, para que se asemejasen a las originales. Y los personajes son ya conocidos por todos: son, entre otros, el alcalde y la alcaldesa, que encabezan la comitiva, los pajes negros o la Manola. Personajes que simbolizaban figuras populares del Santiago de antaño.
Disfruta de las fiestas de la Ascensión de Santiago de Compostela 2025, del 28 de mayo al 1 de junio.
Fuente imagen de cabecera: Turismo de Galicia