Del 28 al 31 de agosto tiene lugar la Fiesta Normanda de Foz 2025, con la que se rememora el fallido desembarco vikingo en la localidad. Y lo hace con un completo programa de actividades en el Campamento Normando o en la playa de Tupide, donde se celebra la Gran Representación del Ataque Normando. Consulta aquí todo el programa de la Fiesta Normanda Foz 2025.
Programa de la Fiesta Normanda de Foz 2025

Imagen: Festa Normanda Foz
La Fiesta Normanda de Foz se celebra desde el año 2011 y nos traslada al siglo X, cuando las costas gallegas eran asoladas por los normandos. La localidad mariñana fue una de las que sufrió un intento de desembarco vikingo, aunque no fructificó. Ahora recuerdan aquella época y, de paso, honran al que la leyenda popular considera su héroe salvador, el "Bispo Santo".
El programa de la Fiesta Normanda de Foz 2025 comienza el jueves 28 de agosto con la apertura del Mercado Normando en el Paseo da Ribeira y finaliza el domingo 31 de agosto.
Cuatro días de celebraciones donde no faltan las representaciones teatrales, música, pasacalles, exposiciones, talleres, juegos populares, gastronomía… y, sobre todo, la Gran Representación del Ataque Normando en la playa de Tupide.
La Asociación Desembarco Normando ha dado a conocer todos los detalles del programa de la de la Fiesta Normanda de Foz 2025, que te contamos por aquí para que disfrutes del desembarco vikingo Foz 2025.
En el programa puedes ver la ubicación de cada actividad por zonas:
Jueves, 28 de agosto
- 20:30 h. Praza Conde de Fontao, zona 2: pregón de Pepe Peinó.
- 20:30 h. Apertura del Mercado Normando en el Paseo da Ribeira.
- 21:00 h. Festival Folclórico: O Feitizo, Pandereteiros do Inferno y Chingla.
Viernes, 29 de agosto
- 12:00 h. Paseo da Ribeira: Apertura del mercado.
- 12:00 - 13:30 h. Zona 3: Historia de la vida cotidiana y oficios de la época.
- 16:30 - 20:00 h. Zona 3: Historia de la vida cotidiana y oficios de la época.
- 20:00 h. Zona 2: Pasacalles de Ruxe Ruxe.
- 20:30 h. Zona de Bispo Santo: representación teatral de la Leyenda de San Gonzalo, a cargo de Marta Pérez, y nombramiento del “Focego Maior”.
- 22:00 h. Zona de Bispo Santo: cena normanda de Cocho ó Espeto.
- 22:30 h. Pasacalles de Louband desde la Praza Conde de Fontao (zona 2) hasta el recinto normando (zona 4).
- 23:30 h. Recinto normando, zona 4: Cosme Deejay.
Sábado, 30 de agosto
- 11:00 h. Apertura del mercado.
- 11:00 - 13:00 h. Zona 4: Historia de la vida cotidiana y oficios de la época.
- 12:00 h (durante todo el día). Pascalles y conciertos de Upsala y Axeigo.
- 13:00 h. Playa de Tupide, zona 1: Gran Representación del Ataque Normando. A continuación, sesión vermú.
- 17:30 - 20:00 h. Zona 4: Historia de la vida cotidiana y oficios de la época.
- 18:00 h. Tupide, zona 1: Juegos Normandos.
- 19:00 h. Pasacalles de Kombarullo desde Tupide hasta la Praza Conde de Fontao.
- 20:00 h. Praza Conde de Fontao, zona 2: Charanga Támega.
- 23:00 h. Pasacalles de Kombarullo desde la Praza Conde de Fontao hasta Tupide.
- 23:45 h. Zona 4: Preparación ritual Funeral Normando.
- 00:00 h. Playa de Tupide, zona 1: Funeral Normando y espectáculo pirotécnico de Trip Malabar, acompañados de Upsala.
- A continuación, en el recinto normando: sesión de DJs con Anxo Silva y MRJ.
Domingo, 31 de agosto
- 11:00 h. Apertura del mercado.
- 11:00 - 13:30 h. Zona 4: Historia de la vida cotidiana y oficios de la época.
- 11:00 - 13:30 h. Zona 4: "O traballo textil da época: cardado, fiado e tecido".
- 13:00 h. Mercado Normando: pasacalles de Ruxe Ruxe.
- 17:30 h. Playa de Tupide: Desembarco Infantil.
- A continuación, en la Praza Conde de Fontao: fiesta de la espuma.
- 19:00 - 20:00 h. Mercado Normando: pasacalles de Ruxe Ruxe.
Desembarco Vikingo Foz 2025
El Desembarco Vikingo Foz 2025 cuenta con dos representaciones históricas estelares.
La más vistosa es la representación del Ataque Normando, que tiene lugar el sábado en el entorno de la playa de Tupide. Allí se rememora el fallido desembarco y hundimiento de los barcos vikingos.
Ataviados con vestimenta de la época, vecinos y voluntarios escenifican aguerridos combates sobre la arena y la playa. Especialmente vistosas resultan las recreaciones de naves vikingas.
Y la otra gran escena histórica de la Fiesta Normanda de Foz 2025 representa el viernes, en forma de obra teatral, el milagro de San Gonzalo que impidió la incursión.
Ahora te contamos quién es San Gonzalo y cuál es su leyenda.
La leyenda de San Gonzalo

En una época en la que las invasiones vikingas se repetían en el Reino de Galicia, una gran flota normanda intentó arribar a la costa de Foz.
Por aquel entonces, el obispo de San Martiño de Mondoñedo era Gonzalo, un hombre muy respetado y querido por los vecinos.
Dice la tradición popular que San Gonzalo, ya viejo y enfermo, guió al pueblo de Foz hasta lo alto de un monte para salvarlo del inminente saqueo de las hordas vikingas que estaban a punto de desembarcar en la costa.
Desde allí arriba, San Gonzalo y focenses veían llegar a la impresionante flota invasora; asustados e indefensos, comenzaron a rezar. Entonces, el cielo se nubló y arreció una fuerte tempestad que fue hundiendo una a una las naves vikingas.
En ese mismo lugar, el Alto da Grela, se erige hoy la capilla de San Gonzalo (el "Bispo Santo") y se celebra una tradicional romería.
Y, desde 2011, la fallida invasión vikinga se recuerda también con la popular Fiesta Normanda en Foz, que suma actividades y adeptos cada año.
No te pierdas la Fiesta Normanda de Foz 2025, del 28 al 31 de agosto; que cierra el programa festivo de agosto, que comenzó con las Fiestas de San Lorenzo Foz 2025.
Fuente imagen cabecera: Pablo Cid Gómez - Festa Normanda Foz.