Ver las Perseidas, también conocidas como "Lágrimas de San Lorenzo", es una de las actividades astronómicas favoritas de niños y adultos. Y en este post queremos ayudarte a elegir el mejor lugar para ver las estrellas, así que toma nota de cuáles son los Destinos Turísticos Starlight en Galicia.

¿Quieres saber dónde ver las estrellas en Galicia? En nuestra tierra contamos con varios lugares que reúnen los requisitos fundamentales para permitirnos disfrutar de estupendas panorámicas del firmamento y así lo acreditan nuestros siete Destinos Turísticos Starlight.

Un Destino Turístico Starlight es una certificación otorgada por la Fundación Starlight a aquellas zonas que cuentan con cielos nocturnos de excelente calidad, protegidos de la contaminación lumínica y que, además, fomentan el turismo astronómico y la protección del cielo como patrimonio natural y cultural. Es un prestigioso distintivo avalado por la UNESCO, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional.

Galicia cuenta actualmente con siete destinos turísticos certificados como Starlight. Ahora te contamos cuáles son:

Pena Trevinca (Ourense)

donde ver estrellas galicia pena trevinca
Imagen: Turismo de Galicia

El primer enclave gallego que consiguió el distintivo Destino Turístico Starlight en Galicia, allá por el 2015, fue Pena Trevinca, en el municipio ourensano de A Veiga.

Situado a 2.127 metros, Pena Trevinca es el punto más alto de Galicia. Alejado de núcleos urbanos, su entorno montañoso forma un triángulo estelar ideal para la observación de las estrellas. Ofrece un cielo con contaminación lumínica casi nula y más de 200 noches despejadas al año.

En la zona existe un Centro Astronómico Trevinca. Inaugurado en 2021, está equipado con dos cúpulas, ocho telescopios y un planetario 4K para actividades guiadas diurnas y nocturnas.

También son muy populares sus rutas astronómicas para disfrutar de “Trevinca Nocturno y las Perseidas”, con ascensión nocturna a la cima, asistencia fotográfica y guía + telescopio, y la marcha nocturna "Entre Lobos e Estrelas", coincidiendo con la luna llena de septiembre, además de los conciertos musicales "Nanas para Trevinca" que se celebran en el Mirador Estelar de O Rañadoiro.

Parque Nacional Islas Atlánticas (Pontevedra)

donde ver estrellas galicia islas atlánticas
Imagen: Turismo de Galicia

Otro lugar imprescindible para aquellos que quieran disfrutar de las estrellas en Galicia es el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia.

Este archipiélago cuenta con eventos astronómicos durante todo el año y sus noches estrelladas son una auténtica maravilla. Al tratarse de un lugar protegido de la contaminación luminosa, es perfecto para desarrollar actividades turísticas basadas en este recurso natural.

Puedes realizar visitas nocturnas al Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia. No te olvides de llevarte tu linterna roja y, si quieres, prismáticos o telescopio.

De este Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia forman parte las islas Cortegada, Sálvora, Ons y las Cíes, de cuyos atractivos y múltiples opciones de ocio, como la observación astronómica, te hablamos en este otro post de nuestro blog.

Costa da Morte (A Coruña)

donde ver estrellas galicia sello costa da morte

La Costa da Morte fue reconocida oficialmente como Destino Turístico Starlight en enero de 2023, convirtiéndose en el cuarto destino certificado en Galicia y el primero en la provincia de A Coruña.

La Playa del Rostro de Fisterra o Cabo Touriñán son algunos de los lugares emblemáticos para ver las estrellas en esta zona de Galicia.

En la Costa da Morte existe una "Senda das Estrelas", un sendero temático que permite disfrutar del firmamento entre playas y acantilados.

Como curiosidad, decirte que en 2025 Correos dedicó un sello especial de astroturismo a Punta Nariga, mostrando el emblemático faro bajo un cielo estrellado y reflejando así la riqueza natural y astronómica de la zona.

Muras (Lugo)

donde ver estrellas galicia muras lugo
Imagen: Turismo de Galicia

Ubicado en la Sierra do Xistral, Muras obtuvo el sello Destino Starlight en diciembre de 2020, convirtiéndose en el primer municipio de la provincia de Lugo con este reconocimiento.

Este municipio es todo un ejemplo de conservación del patrimonio natural, cultural y científico y puede presumir de la excelente calidad de su cielo nocturno, con contaminación lumínica mínima y cielos limpios.

Desde 2019, la Sociedade Galega de Historia Natural organiza acampadas nocturnas, talleres de astrofotografía y rutas guiadas por toda la comarca.

Algunas de las principales localizaciones para disfrutar de las estrellas en Muras son el Mirador de Campelas da Auga, Cruz da Fraga Gorda, Mirador de Piocorto, Cruz de Bestemuz, Mirador de Manzoi y Carballeira do Viveiró.

Lalín (Pontevedra)

donde ver estrellas galicia lalin pontevedra
Imagen: Turismo de Galicia

La capital del Deza es la tierra natal del astrónomo Ramón María Aller, pionero de la astronomía gallega y fundador del histórico observatorio local, así que posee una fuerte tradición científica y cultural en relación con el cielo nocturno.

Y la transparencia y calidad de su cielo le han valido ahora a Lalín el reconocimiento como Destino Turístico Starlight.

El Alto de Rodelas, a 743 metros, es uno de los grandes miradores naturales con vista 360° y visión privilegiada de la Vía Láctea recomendados para ver las estrellas en Lalín. Allí se organizan actividades como la "Noite das Perseidas en Rodelas", que incluye observación de las Perseidas con telescopio y explicación de un equipo científico.

Además, conferencias y talleres impulsan el turismo astronómico en pleno corazón de Galicia.

Mariñas Coruñesas (A Coruña)

donde ver estrellas galicia mariñas coruñesas
Imagen: Turismo de Galicia

Áreas costeras y sierras interiores pertenecientes a un total de 17 ayuntamientos de A Coruña se engloban en las llamadas Mariñas Coruñesas, que son Reserva de la Biosfera y otro de los Destinos Turísticos Starlight de Galicia.

Y la zona no desaprovecha la oportunidad para consolidarse como un referente del astroturismo. De hecho, ha puesto en marcha un plan activo para reducir (aún más) la contaminación lumínica usando iluminación eficiente y ordenanzas, a través del programa "Educando na Biosfera".

En un primer curso de "Monitores Astronómicos Starlight" se han formado ya una veintena de guías locales capaces de organizar diversas actividades de divulgación científica y rutas o experiencias de ecoturismo certificadas.

También destacan las experiencias turísticas relacionadas con la gastronomía, mediante las que se ofrecen paquetes combinados que incluyen observación del cielo y cena y/o alojamiento en algún restaurante de las Mariñas Coruñesas.

Ancares Lucenses y montes de Navia, Cervantes y Becerreá (Lugo)

donde ver estrellas galicia ancares
Imagen: Turismo de Galicia

En la provincia de Lugo, en una zona con montañas de casi 2.000 metros, baja densidad poblacional y escasa contaminación lumínica, encontramos otro lugar ideal para ver las estrellas en Galicia, también reconocido como Destino Turístico Starlight. Se trata de la Reserva de la Biosfera de los Ancares Lucenses y montes de Navia, Cervantes y Becerreá.

Allí se realizan rutas nocturnas desde puntos como el pico Mustallar y aldeas como Piornedo, que combinan la observación astronómica con la cultura tradicional. ¿Te imaginas observar las Perseidas desde una palloza?

Estos siete Destinos Turísticos Starlight convierten a Galicia en todo un referente del turismo astronómico y confirman que desde nuestras montañas, costas, islas o paisajes rurales podemos ver las estrellas luciendo en todo su esplendor.

Imagen de cabecera: Turismo de Galicia.