Desde hace ya 23 años, llegado el solsticio de verano, Lugo vuelve a ser tomada por romanos y castreños. La ciudad amurallada más famosa de Galicia celebra el Arde Lucus 2025 y se transforma para rememorar el esplendor del Imperio Romano de los primeros siglos de nuestra era.

Lugo vuelve a sus raíces romanas para revivir la historia y la cultura de sus gentes. El Arde Lucus 2025, fiesta que ha sido declarada de Interés Turístico Internacional, reúne del 12 al 15 de junio de 2025 a miles de personas ataviadas con túnicas, togas y yelmos.

Te contamos el programa del Arde Lucus 2025, cómo conseguir entradas para el Circo romano Arde Lucus 2025 y mucho más.

Programa Arde Lucus 2025

Arde Lucus 2025
Imagen: Arde Lucus

El Arde Lucus 2025 llena Lugo con todo tipo de celebraciones y espectáculos. Destacan todos los años el Circo romano Arde Lucus 2025, el Macellum, las bacanales, las batallas entre castreños y romanos, los espectáculos de magia, los desfiles, los concursos de disfraces, los juegos romanos, la venta de esclavos, conciertos…

Las novedades del programa del Arde Lucus 2025 son la fiesta con la intervencións del druída y de César Augusti en la plaza Maior, lo que simboliza el comienzo del Arde Lucus 2025; el espectáculo Misión Salvar a Roma, en colaboración con el Club de Esgrima de Lugo; o el teatro infantil en la plaza de Santa María.

Este es el programa del Arde Lucus 2025, que publica el Ayuntamiento de Lugo. Puedes consultarlo aquí o bien descargarlo para llevarlo siempre contigo:

Jueves, 12 de junio

  • 20:30 h. Puente Romano: Llegada de las legiones romanas al mando del general Cayo Antistio “El Viejo”.
  • 20:45 h. Puente Romano: Fuego y Hierro: Celebración del solsticio y declaración de guerra.
  • 21:30 h. Plaza de Santa María: Rito a la diosa Diana.
  • 22:00 h. Plaza Maior (Templo das Vestais): Encendido del fuego sagrado de Vesta.
  • 22:30 h. Plaza Maior (Templo das Vestais): La voz de César Augusto y el Druida.

Viernes, 13 de junio

  • 17:00 h. Plaza Maior: Inauguración del Macellum.
  • 17:15 h. Plaza da Soidade: Pueri Ludins. Tympana Galaica.
  • 17:30 h. Castra de Lucus Augusti (Parque Rosalía de Castro): Inauguración de la Castra.
  • 17:45 h. Castra de Lucus Augusti (Parque Rosalía de Castro): Invocación a los Dioses galaicos.
  • 17:55 h. Plaza San Marcos: Armilustrium. Ara Roma.
  • 18:00 h. Plaza Ferrol: Inauguración de los Juegos Olímpicos. La Palestra.
  • 18:10 h. Plaza da Soidade: Voces Urbis.
  • 18:15 h. Quiosco Plaza Maior: Nasciturus.
  • 18:20 h. Parque Rosalía de Castro: Misión para Salvar Roma, Club de Esgrima de Lugo. (Inscripciones en www.formulario.xuventudelugo.gal)
  • 18:30 h. Plaza Santa María: Munera Gladiadora. Ars Dimicandi.
  • 18:45 h. Plaza Maior: Frater Fauni.
  • 19:00 h. Porta Miñá: Bautismos Celtas.
  • 19:15 h. Tableros del Museo Provincial: Vitae Iulia Domna. Asambleas de Lucus Augusti.
  • 19:30 h. Quiosco Plaza Maior: Confrarreatio.
  • 19:45 h. Plaza Maior: Danza Armada.
  • 20:00 h. Plaza Santa María: Teatro: Asamblea Galaica. Declaración de Guerra. Tir Na N’Og, Lugdunum, Mercenarios Galaicos, Clan de Breogán, Terra Copora, Civitas Lucensis, Lucus Icenas Miliatore, Trebas Galaicas.
  • 20:15 h. Plaza Anxo López Pérez: El Círculo de la Liebre, Lucus Icenas Miliatore.
  • 20:30 h. Plaza del Campo Castelo: Marcha Veteranorum.
  • 20:45 h. Plaza Mayor: El Fauno.
  • 21:00 h. Plaza Armañá: Theatrum: La Profetisa, de Nova Escena Teatro.
  • 21:05 h. Porta Miñá: Bodas Celtas.
  • 21:15 h. Plaza da Soidade: versus Saturni.
  • 21:30 h. Plaza Santa María: Traditio Stipendium et Signaculum. Cohors III Lucensium.
  • 22:00 h. Plaza Maior: Danza de los Corellumes.
  • 22:15 h. Plaza da Soidade: El sonido de los tambores. Asociación Tambukada.
  • 22:30 h. Plaza Santa María: Murmillo, secutor, los gladiadores. Ars Dimicandi.
  • 22:45 h. Castra de la Lucus Augusti: Salesiani ilumina la noche.
  • 23:00 h. Plaza Maior: Leyenda... la romería.
  • 23:00 - 02:00 h. Plaza de Santo Domingo: Ritos en honor a BACO.
  • 23:15 h. Rúa Luis Peña Novo: Ars Musicae, Tympana Galaica.
  • 23:30 h. Porta Miñá: Theatrum: Oráculo. De la Asociación Curuxán.
  • 23:45 h. Capilla de San Roque: Desfile del Pretoriano caído. Guardia Pretoriana.
  • 23:45 h. Plaza Campo Castelo: Espectáculo de fuegos artificiales.
  • 00:00 h. Plaza Pío XII: VI Murus Lucis: carrera nocturna (inscripciones en https://ccnorte.com/).
  • 00:30 h. Campo Castelo: Ritual nocturnae.
  • 01:00 h. Plaza Soidade: Sonidos del pasado: Bloque Meigallo.

Sábado,14 de xuño

  • 11:00 h. Plaza Maior y Parque de Rosalía: Inauguración del Macellum y Castra de Lucus Augusti.
  • 11:10 h. Plaza Ferrol: Pugilatis. Conferencia de Lucus Augusti.
  • 11:15-13.00 h. Praza Ferrol: Divorcio: El final de una era. Caetra Lucensium.
  • 11:20 h Plaza Ferrol: Cantus fori Maximi.
  • 11:30 h. Castra de Lucuss Augusti: Orfebrería y cerámica. Nuevas réplicas. Clan de Breogán.
  • 11:45 h. Puerta del Obispo Izquierdo: Spugnatium: Asoc, Cohors III lucensium, Lucus Icenas Miliatore, Tir na N´og, Castronela.
  • 11.50 h. Castra de Lucuss Augusti: El Trampeiro. Asoc. Terra Cópora.
  • 12:00 h. Plaza Santa María: Batalla de Gladiadores. Ars Dimicandi.
  • 12.10 h. Plaza de Ferrol: Teatro: Ad Vini vocem. Achádego teatro.
  • 12:15 h. Quiosco de la Plaza Maior: Nasciturus.
  • 12:20 h. Campo Castelo: Cuentos satíricos.
  • 12:30 h. Plaza Maior: Recepción de tropas y tribus extranjeras y nombramiento de Civitas Honoris.
  • 12:45 h. Plaza Campo Castelo: Theatrum: La Caída del Cielo. Asoc. Pinhacarneiro.
  • 13:00 h. Horta do Seminario: El Hijo del Dios Lugh. Son de Lugh.
  • 13:15 h. Explanada del Polideportivo: Juegos Panhelénicos: carrera, salto, lanzamiento del jabalina, lanzamiento del disco y lucha. Lucius Spiculus Divulgación.
  • 13:30 h. Plaza Principal: Teatro: Conspiración en el Senado. Asoc. Senatus Lucus Augusti.
  • 13:45 h. Campo Castelo: Habitantes del Hades.
  • 14:00 h. Plaza da Soidade: Gladius et Lira.
  • 16:00 h. Jardín del Seminario: Tambores de Braga.
  • 16:35 h. Plaza Campo Castelo: Teatro: Barbari Venient. Juan Casaveteiro.
  • 16:45 h. Plaza Santo Domingo (Escalera Plaza Abastos): Teatro: Venta de esclavos. Asoc. Curuxán.
  • 17:00 h. Plaza Santa María: Escuela de Gladiadores. Ars Dimicandi.
  • 17:10 h. Plaza Horta do Seminario: Taller de peinados galaicos. Asoc. Mercenarios galaicos.
  • 17:15 h. Plaza Maior: El sendero de Tympana.
  • 17:30 h. Quisco da Plaza Maior: Confrarreatio.
  • 17:40 h. Plaza Ferrol: El fauno.
  • 17:45 h. Plaza Ferrol: Aquilae en festo.
  • 18:00 h. Explanada del Pabellón Municipal. Artistas de circo. Espectáculo con entrada. Entradas a la venta en la web: entradaslugo.es (Precio: 6€).
  • 18:10 h. Plaza Pío XII: Amor incantamenta et maledictiones. Kertix.
  • 18:15 h. Porta Obispo Aguirre: Pago de impuestos. Comerciantes atávicos.
  • 18:20 h. Cantiño Nemesio Cobreros: Asalto al monte Medulio. Guardia Pretoriana, Mercenarios Gallegos, Trebas Gallegas.
  • 18:30 h. Castra de Lucus Augusti: Cofradías Gallegas. Tir na N´og.
  • 19:00 h. Porta Miñá: Bautismos Celtas.
  • 19:30 h. Plaza Maior: El Rapto de las Sabinas.
  • 19:45 h. Plaza Maior: Capturando a las Ninfas.
  • 20:00 h. Plaza Maior: Teatro: Barbari Venient. Juan Casaveteiro.
  • 20:30 h. Muralla (Puerta de Santiago del Obispo Odoario): Magna Pompa: Desfile de tropas romanas y tribus Castrexas.
  • 20:45 h. Campo Castelo: Tambores de batalla.
  • 21:00 h. Porta Miñá: Votos Celtas.
  • 21:30 h. Plaza Campo Castelo: Tambores de Braga.
  • 22:00 h. Plaza Santa María: Escuela de Gladiadores. Ars Dimicandi.
  • 22:15 h. Plaza Maior: Teatro: Trata de esclavos. Asoc. Curuxán.
  • 22:30 h. Santo Domingo: Correlumes.
  • 23:00 h. Plaza da Soidade: Tambores de la Manzana.
  • 23:15 h. Porta Miñá: Theatrum: Oráculo de Miño. Asociación Curuxán.
  • 23:30 h. Plaza Campo Castelo: Los Castrexos.
  • 00:00 h. Jardín del Seminario: Reclutamiento de aliados. Mercenarios Galaicos.
  • 00:15 h. Plaza Maior: Desfile de Antorchas. Cohors III Lucensium.
  • 00:30 h. Plaza Maior: Leyenda... la romería.
  • 00:15 h. Plaza de Armas: Espectáculo final con fuegos artificiales.
  • 00:45 h. Calle de Lois Peña: Espíritus de la noche.
  • 01:00 h. Plaza Maior: El sonido de la Tambukada.

Domingo 15 de junio

  • 11:00 h. Plaza Mayor y Parque de Rosalía: Inauguración del Macellum y Castra de Lucus Augusti.
  • 11:30 h. Plaza de Santo Domingo, Plaza Maior, Mosqueira, Porta de San Fernando: Desfile de los Scholarum: CEIP Paradai, CEIP As Gándaras, CEIP Illa Verde, CEIP Menéndez Pelayo, CPR La Inmaculada, CEIP A Ponte, CPR A Milagrosa, CPR Divino Maestro, CEIP Salesianos, CEIP Luis Pimentel, CEIP Anexa, CEIP As Mercedes, CPR Franciscanos, CPR María Assistant, CEIP Quiroga Ballesteros, CEIP Albeiros, CEIP Casás, CPR San Xosé, CPR Cervantes, CEIP Rosalía De Castro, EEI Fingoi II.
  • 11.35 h. Castra de Lucus Augusti: Confección de pulseras. Civitas Lucensis.
  • 11:45 h. Plaza Nemesio Cobreros: Taller de fundición y cantera. Asociación Trebas Galaicas.
  • 11:50 h. Plaza Maior: La llamada.
  • 12:00 h. Plaza Santa María: Escuela de gladiadores. Ars Dimicandi.
  • 12:10 h. Campo Castelo: Bellicrepa.
  • 12:15 h. Plaza Campo Castelo: Teatrum: Barbari Venient. Juan Casaveteiro.
  • 12:30 h. Plaza Maior: Confarreatio.
  • 12:45 h. Plaza Maior: El dios del bosque.
  • 12:50 h. Plaza de la Constitución: Degustación de Absinthium. Asociación Pax Romana Lucus.
  • 13:00 h. Castra de Lucus Augusti: Boda Galaica. Lugduno.
  • 13:05 h. Plaza da Soidade: Gladius et Lira.
  • 13.10 h. Plaza San Marcos: Degustación de Libum. Guardia Pretoriana.
  • 13:30 h. Plaza Maior: Theatrum: Conspiración e el Senatus. Asociación Senatus Lucus Augusti.
  • 13:45 h. Jardín del Seminario: Tambores de Braga.
  • 14:00 h. Arenga: Asociación Lucuss Icenas Miliatore.
  • 14:00 h. Plaza do Campo: Desfile infantil Arde Lucus Laura Leiras.
  • 16:30 h. Plaza da Soidade: Tambores de Braga.
  • 16:30 h. Plaza Santo Domingo: Munera gladiadora. Ars Dimicandi.
  • 16:45 h. Plaza Maior: Oráculos del Fauno.
  • 17:00 h. Plaza Santa María: Teatro Infantil: Pandora... el origen de la esperanza.
  • 17:10 h. Castra de Lvcvs Augusti (Parque Rosalía de Castro): Escribiendo la historia. Asociación Terra Corpora.
  • 17:15 h. Porta Miñá: Bautismos Celtas.
  • 17:30 h. Plaza Maior: Sonido de los Antepasados.
  • 17:45 h. Castra de Lucus Augusti: De la fibra al cuerpo; Proceso textil en la Edad de Hierro. Tir na N´og.
  • 17:50 h. Plaza Maior: Teatro: Barbari Venient. Juan Casaveteiro.
  • 18:00 h. Plaza Maior: Los Galaicos se divierten. Son de Lugh.
  • 18:15 h. Plaza Constitución: Haciendo trovos. Cordis Artificios Luci.
  • 18:30 h. Puerta Miñá: Bodas Celtas.
  • 18:35 h. Plaza Horta do Seminario: Trazando al Dios Lugh. Asociación Mercenarios Galaicos.
  • 19:00 h. Plaza Santa María: Escuela de gladiadores. Ars Dimicandi.
  • 19:30 h. Plaza da Soidade: Los últimos sonidos.
  • 20:00 h. Muralla: Nacimiento de un pueblo gallego-romano. Asociaciones de Recreación Histórica de Lugo.
  • 21:30 h. Praza Maior: Apagado del fuego sagrado de Vesta. Templo de las Vestales.

Actividades del Arde Lucus 2025 más destacadas

Durante los cuatro días de celebración del Arde Lucus 2025, del 12 al 15 de junio, Lugo revive el pasado romano de la ciudad con todo tipo de actividades. Destaca la disposición de todos los vecinos y vecinas de Lugo, ya que el ayuntamiento cuenta con la colaboración de diversas asociaciones para la celebración y ambientación del festival, encargándose ellas mismas de muchas de las actividades.

Todas las actividades son gratuitas y abiertas al público, salvo el Circo Romano de Arde Lucus 2025, para el que debes ser rápido si quieres conseguir entradas, ya que se agotan en seguida.

A cualquier hora, en cualquier plaza del centro histórico de Lugo, habrá un acto, una representación teatral, un ritual pagano o una exhibición de gladiadores. Entre las actividades más destacadas se encuentran:

Circo Romano Arde Lucus 2025

Arde Lucus, circo romano
Imagen: Arde Lucus

Como era de esperar en el Circo Romano Arde Lucus 2025 se celebran actividades rememorando a los antiguos circos, con toda su espectacularidad y acción, desde peleas de gladiadores hasta carreras de bigas entre otras.

El Circo Romano Arde Lucus 2025 se instala todos los años en la explanada del Pabellón Municipal, donde puedes disfrutar de todos los actos, pero siempre reservando entrada, ya que es una de las actividades que hay que pagar.

Las entradas del Circo Romano Arde Lucus 2025 se pondrán a la venta en la página web entradaslugo.es.

Campamentos del Arde Lucus

Arde Lucus, campamentos militares
Imagen: Arde Lucus

Los campamentos del Arde Lucus 2025 pueden ser montados por grupos de particulares o asociaciones y se debe ir ataviado siempre con las vestimentas típicas. Para sorpresa de muchos, los campamentos no solo pueden ser de romanos, sino también de castreños, y en ellos realizan sus propias actividades, siempre abiertas al público.

Encontrarás más de una decena de campamentos repartidos por todo Lugo: en la plaza Mayor, parque Rosalía de Castro, plaza Anxo Fernández Gómez, Jardines del Museo Provincial, plaza de Ferrol, plaza Pío XII, plaza San Marcos, calle Anxo López Pérez, plaza Horta do Seminario, plaza de la Constitución, Cantiño Nemesio Cobreros.

Mercado del Arde Lucus

Más conocido como Macellvm, el mercado del Arde Lucus que se sitúa cada año en la plaza Mayor es un punto de encuentro donde comprar productos artesanos y donde se celebran actividades infantiles, espectáculos de teatro y muchas más propuestas durante todo el fin de semana.

Horario del mercado del Arde Lucus 2025:

  • Viernes, 13 de junio de 2025: 16:00 - 21:30 h.
  • Sábado, 14 de junio de 2025: 11:00h - 14:00 h. y 16:00 - 21:30 h.
  • Domingo, 15 de junio de 2025: 11:00h - 14:00 h. y 16:00 - 21:30 h.

Bodas y bautizos en Arde Lucus

Arde Lucus, bodas celtas
Imagen: Arde Lucus

Es, sin duda, una de las actividades con más tirón del Arde Lucus. En las bodas celtas las parejas se pueden casar por el antiguo rito celta, unión amorosa que durará hasta el año siguiente. Llegado el momento, los enamorados pueden decidir si renuevan o no sus votos, pero es la mujer quien tiene la última palabra.

Si el casamiento se renueva durante siete años seguidos, la unión pasa a ser definitiva. Como prueba de la celebración, los novios reciben un certificado de matrimonio.

También destacan las bodas romanas y los bautizos celtas:

  • Bodas celtas y bautizos celtas en la Porta Miñá.
  • Bodas romanas en la plaza Anxo Fernández Gómez (Campamento Ara Roma).

Qué se celebra en el Arde Lucus

Qué se celebra en el Arde Lucus
Imagen: Arde Lucus

La fiesta del Arde Lucus tiene el objetivo de recordar la fundación de la ciudad de Lugo, la antigua Lucus Augusti del siglo I, a través de la recreación de su pasado romano. Durante cuatro días Lugo vuelve a sus orígenes para ser una destacada urbe de la Gallaecia.

Ligada al solsticio de verano, la Muralla de la ciudad y la plaza Maior cobran un papel relevante en esta fiesta, pues ellas se convierten en el escenario idóneo para trasladarse en el tiempo hasta el siglo I y desarrollar todo tipo de actividades lúdicas y culturales.

Tanto los vecinos y vecinas de Lugo como todos los visitantes que acuden al Arde Lucus se unen a esta festividad tomando las calles caracterizados con las vestimentas típicas de la época, con ropajes romanos o castreños, para simular que han vuelto unos siglos atrás.

Cómo vestirse en el Arde Lucus

El primer paso para sentirse parte de la Lucus Augusti del siglo I es una buena indumentaria, bien sea de romano o de castreño. En toda la ciudad existen un buen número de tiendas y bazares que ofrecen a sus clientes trajes Arde Lucus y complementos por precios módicos y la gran mayoría tienen horarios especiales durante las fiestas.

Las posibilidades son muy variadas, pero en principio tienes que elegir entre las dos culturas existentes, la romana o la castreña, y a partir de ahí solo hay que meterse en la piel de los personajes de esa época: druidas, guerreros, legionarios, patricios, sacerdotisas, esclavos…

Ya sabes, ven a disfrutar del Arde Lucus 2025 del 12 al 15 de junio.

Fuente imagen de cabecera: Arde Lucus.