Las Islas Cíes son uno de los grandes tesoros naturales de Galicia. Aunque buena parte de su fama se debe a sus fantásticas playas, también puedes disfrutar de rutas de senderismo o practicar deportes acuáticos. Te contamos qué ver y hacer en las Islas Cíes.

Las Islas Cíes forman, junto con las Islas Ons, Sálvora y Cortegada, el Parque Nacional Islas Atlánticas. Las Cíes están integradas por tres islas: Norte o Monteagudo, Del Medio o do Faro y Sur o San Martiño. Las dos primeras están unidas entre sí por la famosa Playa de Rodas, reconocida como "La Mejor Playa del Mundo” por The Guardian; a la tercera solo se puede acceder en barco privado y previo permiso.

En este otro post de nuestro blog te contamos todo lo que debes saber para programar tu visita: cómo ir en barco y cómo solicitar permiso para la visita. Ahora te damos buenas razones para visitarlas y te contamos cosas que hacer en las Islas Cíes.

Porque, además de disfrutar de sus playas paradisíacas, puedes realizar senderismo por sus rutas, practicar actividades acuáticas como snorkel, buceo y kayak u observar las estrellas en un entorno con baja contaminación lumínica.

Rutas de senderismo en las Islas Cíes

Uno de los mejores planes para disfrutar de las Islas Cíes son sus rutas de senderismo. Elige ropa cómoda, coge tu gorra (no hay muchos espacios de sombra) y lánzate a recorrer los mejores rincones de las Cíes.

Ruta del Faro de Cíes

Comenzamos por una de la rutas más emblématicas y populares de las Islas Cíes: ruta del Faro de Cíes. Ida y vuelta, son unos 7,4 kilómetros de recorrido.

Se trata de una ruta de dificultad media que comienza en el Muelle de Rodas (donde te deja el barco), pasa por la famosa playa de Rodas y cruza el istmo de arena que une las islas de Monteagudo y Faro. Tras dejar a tu derecha el Lago dos Nenos, una laguna interior con gran valor ecológico y un buen punto desde el que observar aves, comienza el ascenso hasta el faro de Cíes.

Durante el trayecto, no te pierdas uno de los puntos más fotografiados de las islas: el Mirador de Pedra da Campá, una peculiar roca con forma acampanada. No está permitido subirse a ella pero la zona, y el observatorio próximo, ofrecen una panorámica espectacular de los acantilados y la Playa de Rodas.

Y, por supuesto, disfruta del broche final de la ruta: en la cima encontrarás el Faro de Cíes, construido en 1853 y aún en funcionamiento. Desde allí se contempla todo el Parque Nacional Islas Atlánticas, la Ría de Vigo y un espectacular horizonte del Océano Atlántico.

Ruta del Faro da Porta

Otra de las rutas más conocidas de las Islas Cíes es la Ruta del Faro da Porta.

Su punto de inicio es también el Muelle de Rodas, pero, en este caso, la ruta recorre la zona sur de la isla de O Faro.

Es una ruta fácil, perfecta para realizar toda la familia, con una pequeña pendiente en su parte final. El trayecto a recorrer ronda los 5,2 kilómetros (ida y vuelta).

Si haces esta ruta de las Islas Cíes, encontrarás la meta en el pequeño Faro da Porta, ubicado en el extremo sur de la Isla do Faro. Y desde allí tendrás vistas a la isla Sur, conocida también como Isla de San Martiño, la más meridional y “salvaje” del archipiélago, a la que solo se puede acceder mediante barco privado.

Ruta del Alto do Príncipe

Si prefieres una ruta más corta, tienes la ruta del Alto do Príncipe, ideal para disfrutar de las vistas de los acantilados y la Playa de Rodas.

Son solo tres kilómetros de recorrido y sube al Alto do Príncipe, en el lado noroeste de la isla.

Entre sus grandes atractivos, bordea el Complejo Dunar Figueiras-Muxieiro, un preciado observatorio de aves como camariña o tomillo bravo (solo puedes acercarte, no acceder al espacio interior protegido), y contemplar la famosa Silla de la Reina, impresionante formación rocosa singular con forma de asiento que se encuentra muy cerca del Alto do Príncipe.

Ruta del Faro do Peito

La ruta del Faro do Peito también comienza en la caseta de información que hay en la zona de embarcadero. Pero, en este caso, hay que dirigirse al norte hacia la playa de Figueiras.

Tras cruzar el pequeño montículo de A Valgada, entre pinos y matorral costero atlántico vas ascendiendo hasta llegar al Faro do Peito, un pequeño faro situado en el extremo norte de la isla. ¿Qué puedes ver desde el Faro do Peito? Tienes vistas impresionantes de la Ría de Vigo e incluso Cangas y Cabo Home.

La ruta del Faro do Peito es una de las menos conocidas y más tranquilas y la distancia a recorrer es de unos 5,2 kilómetros (ida y vuelta).

Deportes acuáticos en las Islas Cíes

islas cies que hacer deportes acuaticos
Imagen: Parque Nacional Islas Atlánticas

Si te apetece un plan acuático y deportivo, las Islas Cíes también ofrecen opciones.

Puedes practicar snorkel y sumergirte en las aguas cristalinas de las Cíes para descubrir la rica vida marina y observar moluscos, crustáceos, peces y especies protegidas como el caballito de mar. Solo necesitas aletas, máscara y tubo snorkel, aunque también es recomendable usar traje de neopreno por la temperatura del agua. Puedes practicarlo por tu cuenta o en sesiones organizadas con monitores. La cala de Bolos es uno de los rincones favoritos de las Islas Cíes para practicar snorkel.

El buceo es otra de las actividades acuáticas favoritas en las Islas Cíes. Hay zonas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos, y también puedes optar por bucear por tu cuenta o con inmersiones guiadas. Las zonas más populares para los aficionados al buceo son el islote de Viños, situado entre las islas Monteagudo y do Faro de la isla de San Martiño y con profundidad de hasta 10 m; y, para los más experimentados, Biduidos, con posibilidad de inmersiones de hasta 50 metros y donde puedes encontrarte incluso restos de naufragios. En cualquier caso, recuerda que estás en un entorno protegido, así que para bucear siempre debes solicitar permiso, consultar y respetar las normas del Parque Nacional Islas Atlánticas.

Por otro lado, en todos los lados de las Islas Cíes se puede practicar kayak y existen rutas guiadas para todos los niveles. La cara este de las islas, con playas y mareas suaves, es ideal para paseos en kayak nivel principante; la cara oeste es más exigente y recomendada solo para kayakistas expertos.

Actividades en las Islas Cíes

islas cies que hacer fauna
Imagen: Parque Nacional Islas Atlánticas

Además de rutas y deportes acuáticos, las Islas Cíes ofrecen otras alternativas de ocio y disfrute.

Por ejemplo, son un lugar privilegiado para la observación astronómica ya que no hay contaminación lumínica y, al tratarse de un entorno natural, la atmósfera está muy limpia. De hecho, las Islas Cíes son un Destino Turístico Starlight. Y si quieres pasar la noche en las Islas Cíes para disfrutar de las estrellas, tu opción es el Camping Islas Cíes.

Por otro lado, las Islas Cíes También destacan como un lugar estupendo para los amantes de la flora y la fauna. Hay pinos, brezos o helechos; y puedes observar desde gaviotas y cormoranes a lagartijas gallegas.

Y, por supuesto, no te vayas de las Islas Cíes sin disfrutar de sus playas y calas: Rodas, Figueiras, Nosa Señora, Bolos, Areíña, Cantareira, Muxieiro…

Dónde comer en las Islas Cíes

Sea cual sea tu plan de visita a las Islas Cíes, habrá que reponer fuerzas.

Puedes comer en el restaurante del Camping Islas Cíes, que dispone de un amplio comedor y terraza con vistas a Rodas. Abre para desayunos de 08:30 a 11:30 horas; para comidas de 13:00 a 16:00 horas y para cenas de 21:00 a 23:00 horas.

Junto al muelle en el que atracan los barcos, en una antigua fábrica de salazón, está el restaurante Rodas. Con gran terraza y autoservicio, es una de las opciones más habituales. Abre todos los días de 13:30 a 15:30 horas.

Otros locales de hostelería son el bar Serafín, especializado en pescados, y la bocatería Begoña.

Ya ves cuántas cosas puedes hacer en las Islas Cíes en un día… Entre rutas, playa, deporte, aves y estrellas no tendrás tiempo para aburrirte.

Imagen cabecera: Parque Nacional Islas Atlánticas.