El mes de agosto es el mes con más fiestas, conciertos y verbenas de todo el año. La ciudad de Pontevedra tiene su Semana Grande en pleno mes estival, son las famosas Fiestas de La Peregrina de Pontevedra 2025, que este año son del 8 al 18 de agosto. Diez días de programación para todos los públicos y todos los gustos. Consulta aquí todo el programa de las fiestas de la Peregrina de Pontevedra 2025 para enterarte de los horarios, los conciertos...

Programa de las Fiestas de La Peregrina Pontevedra 2025

Programa de las Fiestas de La Peregrina Pontevedra 2025

Imagen: Concello de Pontevedra

La conocida como la Semana Grande de las fiestas de la ciudad de Pontevedra es más de una semana. Diez días de fiesta, desde el viernes 8 hasta el lunes 18 de agosto 2025. Te contamos aquí todos los actos y actuaciones para que no te pierdas nada de su programación.

Si quieres tener a mano todo el programa de las Fiestas Peregrina Pontevedra 2025, puedes descargarlo aquí, en el siguiente enlace:

Viernes, 8 de agosto

  • 18:00 h. Recinto ferial: apertura.

Sábado, 9 de agosto

  • 12:00 h. Casa do Concello: Lectura del pregón.
  • 13:00 h. Pasacalles a cargo de Turoqva, F.A. Matija Gubec, Grupo Folklórico Valdemedel, Grup de Dansa L`Alcudia, Duos Pontes y Celme.
  • 13:15 h. Traslado de la carroza procesional para la ofrenda floral desde la praza de España por la calle Michelena hasta el santuario da Virxe Peregrina.
  • 13.30 h. Pasacalles a cargo de la charanga OT.
  • 13:45 h. Plazas del casco histórico: Actuaciones de Turoqva, F.A. Matija Gubec, Grupo Folklórico Valdemedel, Grup de Dansa L`Alcudia, Duos Pontes y Celme.
  • 18:00 h. Pasacalles a cargo da charanga OT.
  • 19:00 h. Plazas del casco histórico: Actuación del grupo Rías Baixas.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Festival Folclórico con F.A. Matija Gubec (Croacia), Grupo Folklórico Valdemedel (Extremadura), Grup de Dansa L`Alcudia (Valencia) y Agrupación Folklórica Celme (Galicia).
  • 22:30 h. Praza de España: Concierto de Lendakaris Muertos.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta Grupo Cabaret.
  • 00:00 h. Ponte do Burgo y Ponte de Santiago: Fuegos artificiales.

Domingo, 10 de agosto

Fiestas Peregrina Pontevedra
Imagen: Concello de Pontevedra
  • 12:00 h. Santuario da Virxe Peregrina: Misa pontifical y pasacalles a cargo de la charanga OT.
  • 12:30 h. Barrio de Rosalía de Castro: Actuación del grupo Os de Algures.
  • 13:00 h. Monte Porreiro: Pasacalles a cargo de los Fervellos do Pío y actuación por las calles con el grupo Pola Vila.
  • 18:00 h. Pasacalles a cargo de la charanga OT.
  • 19:00 h. Plazas del casco histórico: Actuación del grupo Veira do Río.
  • 21:00 h. Procesión de la Virxe Peregrina y danza gremial de cintas.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Festival de corales con la Coral Alameda do Fogar do Maior, Coral Bella Helenes, Coral Helénica, Coral Polifónica de AC do Chopo, Coral Airiños de Campañó y Coral Pontis Veteris.
  • 22:30 h. Praza de España: Concierto de Marina Reche.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta Travesía de Vigo.

Lunes, 11 de agosto

  • 11:45 h. Plazas del casco histórico: Actuación del grupo Os de Algures.
  • 12:00 h. Pasacalles a cargo de la charanga OT.
  • 13:00 h. Barrio de San Antoniño y Santa Clara: Actuación del grupo Pola Vila.
  • 19:00 h. Campolongo y Rosalía de Castro: Actuación del grupo Rías Baixas, pasacalles a cargo de la charanga OT y actuación del grupo Pousos da Area.
  • 19:30 h. Praza da Curtidoira: María Carrera: A Bruxa Maruxa, actuación infantil.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Concierto de Los Niños de Jesús, la banda de Jordi Évole.
  • 22:30 h. Praza de España: Concierto de Khea.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta Alabama.

Martes, 12 de agosto

Fiestas la Peregrina Pontevedra
Imagen: Concello de Pontevedra
  • 11:30 h. Barrios de San Antoniño y Santa Clara: Pasacalles a cargo de la charanga Mil9.
  • 12:00 h. Barrio de San Roque y Concepción Areal: Actuación del grupo de gaiteiros de la asociación Duos Pontes.
  • 12:30 h. Barrio do Burgo: Actuación del grupo Pousos da Area.
  • 18:30 h. Actuación a cargo de la charanga Mil9.
  • 19:00 h. Actuación del grupo Duos Pontes.
  • 19:30 h. Praza da Curtidoira: Expresión Contacontos Animados. Actuación infantil.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Circo: Volé Temps.
  • 22:30 h. Praza de España: Concierto de Rosario Flores.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta La Nave.

Miércoles, 13 de agosto

  • 11:15 h. Plazas del casco histórico: Actuación del grupo Os Alegres.

  • 12:00 h. A Parda: Pasacalles a cargo de la charanga Mil9.
  • 19:00 h. Batalla de Flores por las calles Loureiro Crespo, Benito Corbal, Cobián Roffignac y Padre Amoedo.
  • 21:00 h. Praza de España: Fiesta infantil: La Fiesta Escénica. O Circo das Estrelas.
  • 22:30 h. Praza da Ferrería: Concierto de Picoco’s Band.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta Dinastía.

Jueves, 14 de agosto

  • 11:30 h. Actuación del grupo Os de Algures.
  • 12:00 h. A Parda: Pasacalles a cargo de la charanga Mil9.
  • 19:00 h. Barrio de Eduardo Pondal y avenida de Vigo: Actuación del grupo Duos Pontes.
  • 19:15 h. Pasacalles a cargo de la charanga Mil9.
  • 19:30 h. Praza da Curtidoira: Fantoches Baj: Castelao, un corazón á intemperie.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Concierto de Ortiga.
  • 22:30 h. Praza de España: Concierto de The Rapants.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta Xanadú.

Viernes, 15 de agosto

Fiestas da Peregrina Pontevedra
Imagen: Turismo de Pontevedra
  • 10:00 h. Avenida de Santa María: Partidas simultáneas de ajedrez.
  • 12:00 h. Actuación del grupo Os Alegres.
  • 12:30 h. Plazas del casco histórico: Actuación del grupo Veira do Río.
  • 12:30 h. Misa solemne y procesión de Santa María.
  • 17:00 h. Avenida de Santa María: Juegos populares.
  • 18:30 h. Barrio de Campolongo: Actuación del grupo Gaiteiros das Rías Baixas.
  • 19:00 h. Avenida de Santa María: Concierto de la Banda de Música de Salcedo y pasacalles a cargo de la charanga Charandonga.
  • 19:30 h. Praza da Curtidoira: Circo clown: Asircópatas, Rogelio 3 e La Fête.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Concierto De Ninghures.
  • 21:30 h. Praza de España: Concierto de Paloma San Basilio.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta Las Vegas.
  • 23:00 h. Praza do Gremio de Mareantes: Verbena de San Roque con la orquestra D ́Criss.
  • 00:00 h. Ponte do Burgo y Ponte de Santiago: Espectáculo pirotécnico.

Sábado, 16 de agosto

  • 12:00 h. Actuación del grupo de Gaiteiros de las Rías Baixas.
  • 12:30 h. Barrio de San Roque, Concepción Arenal: Actuación de la charanga Boa Vila.
  • 19:00 h. Actuación de la charanga Boa Vila.
  • 19:30 h. Praza da Curtidoira: Teatro infantil. Caramuxo Teatro: Os Senteito.
  • 20:00 h. Basílica de Santa María: Misa solemne y procesión de San Roque. Prudencio Landín, Mestranza, Echegaray, paseo de Colón y Capela de San Roque. Madamitas.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Concierto de la Orquestra Sinfónica de Pontevedra y Grupo Tradicional Chavellos.
  • 22:30 h. Praza de España: Concierto de G5: Kiko Veneno, Muchachito, Tomasito, El Canijo de Jeréz y Diego Ratón.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta La Fábula.

Domingo, 17 de agosto

  • 11:30 h. Pasacalles a cargo de Gaiteiros das Rías Baixas.
  • 12:00 h. Actuación de la charanga Boa Vila.
  • 12:15 h. Campolongo: Pasacalles a cargo de la charanga Charandonga.
  • 13:00 h. Barrio de San Antoniño, Cruz Vermella y Santa Clara: Pasacalles a cargo de los Fervellos do Pío.
  • 18:00 h. Pasacalles a cargo de la charanga Charandonga.
  • 19:00 h. Actuación de la charanga Boa Vila y pasacalles a cargo del grupo Os de Algures.
  • 19:30 h. Praza da Curtidoira: Teatro música infantil: Mamá Cabra e Aurora Artes Escénicas.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Concierto de Serafín Zubiri y la Banda de Música de Pontevedra.
  • 22:30 h. Praza de España: Concierto sorpresa.
  • 22:45 h. Montero Ríos: Verbena con la orquesta La Noria.
  • 00:00 h. Ponte do Burgo y Ponte de Santiago: Espectáculo pirotécnico.

Lunes, 18 de agosto

  • 18:00 h. Día infantil.
  • 19:00 h. Praza da Ferrería: Aquí Báilase: taller de baile.
  • 19:30 h. Pasacalles a cargo de Pola Vila.
  • 21:00 h. Praza da Ferrería: Aquí Báilase: concierto da A.C. Traspés.
  • 22:30 h. Praza de España: Concierto de Los 40 Sessions.

Santuario de La Virgen de la Peregrina de Pontevedra

La Peregrina Pontevedra
Imagen: Turismo de Galicia

Una de las cosas más llamativas del santuario de la Virgen Peregrina de Pontevedra es su forma. No es nada típico que una iglesia en Galicia tenga planta de vieira, pero está asociada al emblema de los peregrinos: la concha.

El santuario de la Viergen Peregrina de Pontevedra está en pleno casco histórico de la ciudad del Lérez. Construida a partir de 1778 según los planos de Antonio de Souto con la colaboración de Bernardo José de Mier. Combina fórmulas típicas del barroco tardío con sugerencias ya neoclásicas.

Su planta está inspirada, como ya dijimos, en una vieira, símbolo por excelencia de los peregrinos, en cuyo interior está inscrita una cruz. El retablo mayor, de estilo neoclásico, fue realizado en 1789 por Melchor de Prado. Llama la atención también el cuenco de agua bendita, una enorme concha de molusco real traída del Pacífico por Méndez Núñez.

La fachada principal, diseñada por Antón Souto, está precedida por un atrio sencillo con escalera, rodeado por una balaustrada con pináculos. La fachada alberga en una hornacina la imagen de La Peregrina, destacando la fuente de piedra situada al pie de la escalera del portal principal.

Historia de las Fiestas de La Peregrina en Pontevedra

El Camino de Santiago está presente en todo el territorio gallego y su influencia está más que presente, tanto en la advocación de la patrona de Pontevedra como en la simbología en toda la ciudad.

La devoción por La Peregrina en Pontevedra se remonta al siglo XVIII en el que, según documentan las crónicas del momento, unos peregrinos franceses que desembarcaron en la que hoy es Baiona, portaban consigo una imagen de una virgen con el niño en brazos que los guiaba y protegía en su peregrinar a Santiago de Compostela.

Los peregrinos franceses, según estas crónicas, dejaron en Pontevedra la advocación mariana hacia La Virgen Peregrina, actual patrona de la Diputación de Pontevedra y del Camino Portugués.

La imagen iba vestida a la sazón de peregrina a Santiago de Compostela, portando el báculo como ayuda para su lento peregrinar y como defensa ante posibles enemigos, y del cual colgaba una pequeña calabaza, en el que el peregrino guardaba el agua o el vino para el camino.

Portaba además el zurrón abierto para las escuetas viandas y la omnipresente concha de vieira, que simbolizaba la victoria conseguida por el caminante ya de vuelta de Santiago.

Viendo todo el programa y conociendo los detalles del santuario de la Peregrina de Pontevedra no tienes excusa para no ir hasta la capital del Lérez y vivir de primera mano todos los actos, conciertos y verbenas de sus fiestas.

Fuente imagen de cabecera: Concello de Pontevedra.