Todos conocemos la calidad del marisco de Galicia, uno de los más sabrosos y reconocidos del mundo. Las ostras son un ejemplo de todas las bondades del marisco gallego y en Arcade, capital de este molusco, celebran entre el 4 y el 6 de abril la Fiesta de la Ostra de Arcade 2025 para ensalzar su importancia en la economía local. Te contamos aquí el programa completo que preparan para su fiesta.
Los productores de la ostra de Arcade fueron uno de los primeros en vender y comercializar este cotizado marisco en los mercados españoles y europeos. Desde 1987 se celebra en esta villa marinera de la ría de Vigo una de las fiestas gastronómicas más afamadas de Galicia, con la que se promociona el consumo de un producto esencial en su economía.
Programa de la Fiesta de la Ostra de Arcade 2025

La estrella indiscutible de la Fiesta de la Ostra de Arcade 2025 no puede ser más que la ostra. Se consumen todo el año, cocinada o cruda, pero lo que saben muy bien los productores es que la mejor época para su degustación es el mes de abril, que está en su mejor momento.
Este año, entre el 4 y el 6 de abril de 2025 las ostras de Arcade serán el centro de todas las miradas en su fiesta. Y de todos los paladares. Sea por lo que sea, durante la Feria de la Ostra de Arcade se reparten más de 100.000 unidades de este manjar.
Dentro del programa de la Fiesta de la Ostra de Arcade 2025 se instala una carpa en el muelle, donde más de 30.000 personas acuden a saborear la ostra local, mientras la organización se esmera en abrirlas, con mucho cuidado y maña, con un cuchillo corto y ancho, en el momento de ser servidas para consumirlas en crudo y con limón.
La organización sigue apostando otro año más por los precios populares, con la docena de ostras a 10 euros y los vinos albariños de Soutomaior a 12 euros la botella, manteniendo así el acceso a este producto tradicional para todos los visitantes.
El programa de la Fiesta de la Ostra de Arcade 2025, que publica el Concello de Soutomaior, es muy variado y para todos los públicos. A los días oficiales de la fiesta del 4 al 6 de abril de 2025, este año se añaden actividades extras el fin de semana anterior, para ir abriendo boca:
Viernes, 28 de marzo
- 17:00 h. En el Obradoiro Luís Seoane de Alxán: Curso de apertura de ostras. Las inscripciones se podrán hacer en línea a través de la web municipal entre el 17 y el 24 de marzo.
Sábado, 29 de marzo
- 01:00 h. Multiusos de Arcade: Programa especial de Pensando en ti en directo (Radio Galega) sobre la Festa da Ostra a la que está invitada toda la ciudadanía.
Domingo, 30 de marzo
- 11:00 h. Muelle de Arcade: Carrera Infantil de la Ostra. Podrán participar niños de entre 5 y 14 años. Las inscripciones serán gratuitas y podrán realizarse en línea del 13 al 23 de marzo a través de la web del Concello.
Viernes, 4 de abril
- 22:00 h. Muelle de Arcade: Verbena popular con las orquestas América de Vigo y París de Noia.
Sábado, 5 de abril
- 12:00 h.: Pasacalles a cargo de Brassica Rapa.
- 12:00 h. Muelle de Arcade: Apertura de las casetas de degustación.
- 22:00 h. Muelle de Arcade: Verbena popular con las orquestas Olympus y Kubo.
- 00:00 h. Muelle de Arcade: Gran tirada de fuegos artificiales.
Domingo, 6 de abril
- 10:00 h.: Desde la calle Calvario hasta el muelle, animación con la Banda Artística de Arcade y la Banda Cultural de Arcade.
- 11:00 h. Muelle de Arcade: Apertura de las casetas de degustación.
- 12:00 - 15:00 h. Muelle de Arcade: Música en directo a cargo del Fernando Sánchez Jazz Cuartet.
- 13:00 h. Muelle de Arcade: Lectura del Pregón a cargo de Celso Fernández Sanmartín, “Celsiño”.
- 18:00 h. Muelle de Arcade: Actuación musical a cargo de Festicultores Troupe.
La Fiesta de la Ostra de Arcade, una cita con historia

Ya van 37 ediciones de la Fiesta de la Ostra de Arcade. En 1987 la idea partió de los criadores de ostras de la zona que consideraron como idónea la villa de Arcade para esta celebración, ya que fueron los pioneros en el consumo, comercialización y exportación de este molusco por todo el mundo.
La intención de celebrar esta fiesta fue la de potenciar el consumo de la ostra, ya que tiene un importante papel en la economía de la villa, y de esta forma proyectar la imagen de Arcade, referente en Galicia en su producción y comercialización.
Así, los criadores de ostras, hosteleros y comerciantes colaboran con el Ayuntamiento para la celebración de la fiesta, que hoy está considerada como una de las grandes de la gastronomía gallega.
La tradición de la ostra en Arcade

Arcade siempre ha estado relacionada con las ostras. Viene ya de la época romana. Por Arcade pasaba la Vía Romana, la cruzaban en su camino entre Pontevedra y Santiago. Ya por ese tiempo muchos viandantes paraban en Arcade a degustar su producto local estrella: las ostras.
Está documentado también que hace varios siglos la corte madrileña, regentada por Borbones o Austrias, apreciaban mucho la ostra de Arcade y se las enviaban fritas y en escabeche guardadas en pequeños barriles de madera. Forma de cocinar que no es muy común hoy en día, que casi mayoritariamente se comen al natural o con un chorrito de limón.
Distintos tipos de ostras de Arcade
La ostra es un manjar muy reconocible por su forma y sabor, aunque hay leves variaciones dependiendo de la variedad.
La mayoría de ostras cultivadas en Galicia corresponden con la variedad plana, la más común en toda Europa, la ostrea edulis. Se encuentra en las costas atlánticas, desde los fiordos de Noruega hasta el sur de Marruecos; y en las costas mediterráneas, desde Gibraltar hasta el mar Negro.
En los últimos años se generalizó la producción de otro tipo de molusco, la ostra cóncava, llamada crassostrea, y entre las de esta especie, la japonesa, de apariencia arrugada y tamaño más grande.
En menor medida también se introdujo la vecina ostra portuguesa, llamada ostión, de valvas más grandes y con una fisonomía más alargada y estrecha.
El cultivo y el consumo de la ostra

Con el paso de los años los productores de ostras son conscientes de que hay menos bancos naturales de ostras en los fondos de las rías gallegas. Por eso ha surgido con fuerza el cultivo en viveros aprovechando las bateas de las rías gallegas.
En las bateas, las crías de las ostras se colocan en cestos redondos, unas encima de otras, y se sumergen en agua hasta su recolección, una operación que necesita en total de dos a tres años de espera hasta que la ostra alcanza el tamaño permitido para su comercialización.
Cuando ya está apta para el consumo, las ostras se tienen que vender siempre cerradas, ya que es un indicativo de su frescura. Cuando se adquieren en un mercado conviene colocarlas con la parte de la concha cóncava apoyada en la bandeja o recipiente hasta el momento de abrirlas para que no pierdan agua.
Es conveniente, para su conservación, rodearlas con un trapo húmedo y mantenerlas en una temperatura entre 2 y 8 grados.
En el momento de consumirlas hay que abrirlas con un cuchillo especial corto y ancho. Se recomienda abrirlas por el lateral y aunque los expertos prefieren comerlas crudas para que no pierdan sabor, es habitual echarles unas gotas de limón.
Si ya se te ha hecho la boca agua imaginando el sabor de las ostras, no tienes excusa. Entre los días 4 y 6 de abril la Fiesta de la Ostra de Arcade 2025 estará preparada para recibirte y ofrecerte las mejores ostras del mundo, las de las rías gallegas.
Fuente imagen de cabecera: Turismo de Rías Baixas de Diputación de Pontevedra