Celebrar nuestra historia es una forma de recordar de donde venimos y en Noia llevan más de 25 años conmemorándola de la mejor manera. La Feria Medieval de Noia 2025 es una de las más conocidas de Galicia y este año se celebrará del 18 al 20 de julio.

La Feria Medieval de Noia se celebra todos los años a mediados de julio y durante un fin de semana aprovechan las calles, plazas y edificios de su casco histórico para recrear el ambiente de la vida en el medievo, una de las épocas de mayor auge de la villa costera.

Programa de la Feria Medieval de Noia 2025

feria medieval noia 2025 cartel
Imagen: Concello de Noia

En la Feria Medival de Noia 2025, del 18 al 20 de julio, no faltarán las actividades lúdicas como exhibiciones de cetrería, torneos, pasacalles, actuaciones musicales, animación, teatro, talleres en directo, actividades infantiles y una zona de juegos para los más pequeños.

Por las noches podrás disfrutar de conciertos en la Praza do Tapal, también del Gran Torneo Medieval en el Paseo marítimo, el desfile de antorchas y mucho más. Puedes consultarlo todo en el programa de la Feria Medieval de Noia 2025 que ha publicado el Ayuntamiento de Noia.

Y aquí tienes algunas de las actividades más destacadas de la Feria Medieval de Noia 2025.

Viernes, 18 de julio 2025

  • 17:00 h. Apertura de la feria
  • 17:15h. Turdión, música medieval
  • 17:45h. “Soan os tambores” con Gardiáns de San Martiño
  • 18:15h. Edenah Ruh
  • 18:45h. “Chega a música”, con Gaeloc
  • 19:00h a 21:00h. Exposición de cetrería
  • 19:30h. “Marcha dos trovadores”, Turdión
  • 20:15h. Paso de los tambores con Gardiáns de San Martiño
  • 20:30h. Desfile infantil
  • 21:00h. Trompetas reales con Edenah Ruh
  • 21:45h. Ronda medieval, con Gaeloc
  • 22:15h. Desfile de trompetas con Gardiáns de San Martiño
  • 22:30h. Mystic Fire (espectáculo de fuego)
  • 22:45h. Marcha del grupo Edenah Ruh
  • 23:15h. Música antigua con Gaeloc
  • 23:30h. Concierto de Grimorium

Sábado, 19 de julio 2025

  • 11:00h. Apertura de la feria
  • 11:00h. Música con Gardiáns de San Martiño (itinerante)
  • 11:00h a 13:30h. Exposición de cetrería
  • 11:10h. Xograres visitan Noia
  • 11:30h. Edenah Ruh
  • 12:00h. Gaeloc Medieval (itinerante)
  • 12:10h. “Diáños”
  • 12:30h. Turdión
  • 12:45h. “Dosequilibrados”
  • 13:00h. Gardiáns de San Martiño
  • 13:00h. Exhibición de vuelo de aves de cetrería
  • 13:35h. Gaeloc Medieval
  • 17:30h. “Camiñantes brancos”
  • 18:15h. Xograres de Noega
  • 19:15h. “Perruseta e Ojaldrino”
  • 19:30h. “Fúgaras fantásticas”
  • 20:00h. Música para despertar los sentidos con Álvaro Sempe, Adrián Barreiro y Carliños Amoreira
  • 20:30h. Gran Torneo Medieval
  • 21:15h. “Dosequilibrados!!”
  • 22:00h. “Na escuridade”
  • 22:15h. “Gardiáns de San Martiño”
  • 22:30h. Desfile de antorchas acompañado de Xograres de Noega
  • 23:00h. Quema de la fachada
  • 00:00h. Gran desfile de “A lenda”

Domingo, 20 de julio 2025

  • 11:00h. Apertura de la feria
  • 11:00h. Música con “Gardiáns de San Martiño”
  • 11:00h a 13:30h. Exposición de cetrería
  • 11:30h. Edenah Ruh
  • 12:00h. Gaeloc Medieval
  • 12:00h Música para despertar los sentidos con Álvaro Sempe, Adrián Barreiro y Carliños Amoreira
  • 19:00h. Exhibición de vuelo de aves de cetrería
  • 19:15h. “Perruseta e Ojaldrino”
  • 19:20h. Gaeloc medieval
  • 19:30h. “Xograres de Noega”
  • 20:30h. Gran Torneo Medieval
  • 21:20h. Gaeloc Medieval
  • 22:20h. Na escuridade (espectáculo de fuego)
  • 22:30h. “Xograres de Noega”
  • 23:00h. Concierto de Turdión medieval

Y, además, cada día, oficios tradicionales y juegos infantiles de 11:30 a 14:30 y a partir de las 18:00 h.

Noia, una villa con historia milenaria

feira medieval noia espectaculo
Fuente: Turismo de Noia

Tenemos que viajar mucho al pasado para conocer el nacimiento de villa de Noia. Tanto que la tradición popular (que todo vecino y vecina conoce) dice que Noia fue fundada por Noé y sus descendientes. Tan instaurada está esta leyenda que hasta el propio escudo oficial de la villa lo refleja con el Arca de Noé en su centro.

Si atendemos a los hechos, la presencia humana en Noia está registrada desde hace miles de años, con el dolmen da Cova da Moura o Anta de Argalo, edificaciones típicas de la cultura megalítica de entre el 4.000 al 2.000 A.C.

La presencia romana en la comarca noiesa se establece desde el siglo II A.C. al paso de la vía “Per Loca Marítima”, que se puede ver en los puentes medievales.

La Edad Media, auge y esplendor de Noia

feira medieval noia torneo
Fuente: Turismo de Noia

Pero el auge de Noia es en la Edad Media, de ahí la celebración de la Feria Medieval, que recuerda el esplendor de la villa coruñesa, que por ese tiempo se convierte en una de las principales ciudades gallegas. El motivo principal de su despegue fue el descubrimiento del “Sartego do Apóstolo”.

Noia se convierte en el “Puerto de Compostela”, lo que conllevará a un gran desarrollo de sus actividades comerciales. Ya lo cantaban Los Tamara en su famosa canción:

Empieza por esa época un proceso expansivo urbano impresionante, que culmina cuando Fernando II de León le otorga el 9 de abril de 1168, una nueva carta Puebla, en la cual le concede al Arzobispo de Compostela el poder edificar y establecer un nuevo burgo en la tierra de Santiago, en la comarca de Santa Cristina de Noia, en las orillas del río Tambre, que se llamará Totum Bonum.

Durante este período Noia se convierte en un destacado puerto marítimo, donde se van a desarrollar importantes actividades económicas y pesqueras que continuarán durante los siglos siguientes.

Cabe destacar que el rey Fernando III, en el 1238, confirma el privilegio que su padre otorgó a Noia para producir grasa de saín a partir de la sardina y para añadir a su escudo la pieza heráldica de la “media luna” en recuerdo y premio al comportamiento de sus marineros durante la conquista de Sevilla a los moros.

Toda la Edad Media es una época en la que Noia floreció y creció en todos los aspectos. Un auge que la Feria Medieval de Noia conmemora cada año con miles de visitantes que disfrutan de todas las actividades y actuaciones. No te las pierdas, ya que el escenario y la ambientación es de las mejores de todas las ferias en Galicia.

Imagen cabecera: Turismo de Noia.