Desde hace unos años Vigo es conocida como la ciudad de las luces de Navidad, pero más allá de ese gran evento social, la ciudad olívica vive su fiesta más simbólica con la Reconquista de Vigo. La Fiesta de la Reconquista de Vigo 2025 se celebra del 22 al 30 de marzo y los días grandes serán el 28, 29 y 30 de marzo. Te contamos todo sobre la Reconquista de Vigo 2025 para que sepas el programa, el horario…

Todos los años el 28 de marzo está marcado en el calendario de los vigueses y las viguesas, porque es el día de la Reconquista de Vigo y es festivo local 2025 que coincide en viernes. Pero hay más días señalados en la celebración de esta fiesta que este año llega a su 31ª edición.

Programa de la Reconquista de Vigo 2025

Reconquista Vigo 2025
Imagen: Reconquista da Vila de Vigo

Los días grandes de la fiesta de la Reconquista de Vigo 2025 serán el viernes 28, el sábado 29 y el domingo 30 de marzo. Pero la celebración empezará el fin de semana antes, el sábado 22 y el domingo 23 de marzo.

Los eventos más esperados del programa de la Reconquista de Vigo 2025 se repartirán en cinco días clave, repartidos entre los dos fines de semana de marzo.

El sábado 22 de marzo, a las 20:00 h, será la escenificación de la destitución del alcalde y la toma de la Villa de Vigo por parte de las tropas de Napoleón Bonaparte la gran atracción. Está programada en la Praza do Berbés.

Y tras pasar varios días con los franceses al mando, la revolución popular empezará a coger fuerza el martes 25 de marzo con la Reconquista infantil, más conocida como la Reconquistiña, que este año espera reunir a 2.000 niños y niñas en la Praza do Berbés.

Los días grandes de Reconquista de Vigo 2025 serán desde el 28 al 30 de marzo. En esas tres jornadas, el Casco Vello vigués albergará un gran mercado de época donde miles de personas podrán disfrutar de sus puestos de gastronomía y de artesanía.

El domingo 30 de marzo se ha programado la representación teatral de la Reconquista de Vigo, desde las 18:00 h en la Porta do Sol, una cita en la que tendrá lugar la expulsión de las tropas napoleónicas a cargo de toda la vecindad de Vigo tal y como sucedió en 1809, una hazaña histórica que supuso que Vigo fuera el primer lugar en Europa que logró derrotar al temido ejército de Napoleón Bonaparte.

Programa de la Reconquista Vigo 2025:

Sábado, 22 de marzo

  • 13:00 h. Basílica de Santa María: concierto de Kv2211.

  • 19:00 h. Praza do Berbés: Actuación Gaiteiros.

  • 20:00 h. Praza do Berbés: Destitución de la corporación por afrancesada.

  • 20:45 h. Praza do Berbés: Actuación de grupo de pandeireteiras.

  • 21:45 h. Praza do Berbés: Actuación del Grupo Os Vacalouras.

Domingo, 23 de marzo

  • 11:00 h. Praza do Berbés: Demostraciones de oficios tradicionales.
  • 11:30 h. Praza do Berbés: Taller de baile tradicional dirigido por André Adrio.
  • 12:00 h. Praza do Berbés: Búsqueda del tesoro.
  • 13:30 h. Praza do Berbés: Actuación gaiteiros.
  • 14:30 h. Praza do Berbés: Comida popular.
  • 17:00 h. Praza do Berbés: Foliada Popular.
  • 17:30 h. Praza do Berbés: Búsqueda del tesoro.

Lunes, 24 de marzo

  • En el edificio As Redes, en la Praza do Berbés, charla didáctica de Xose Lois Rivas Cruz “Mini”.

Martes, 25 de marzo: Reconquistiña 2025

  • 10:00 h. Concentración en Praza do Rei y salida del recorrido por la calle por Granada, Cachamuiña, Ronda de Don Bosco, Velázquez Moreno y Príncipe.

  • 11:00 h. En la Porta do Sol, intervención del alcalde Abel Caballero y actuación musical. A su término continuación del desfile por la Praza da Constitución, calle Triunfo, Palma, Praza da Igrexa, Praza de Almeida y Rúa Real.

  • 11:30 h. Llegada a la Praza do Berbés con chocolatada y actuación musical.

Miércoles, 26 de marzo

  • 20:00 h. Teatro García Barbón: Gala de Vigueses Distinguidos.

  • En la Porta do Sol ensayo general de la Fiesta.

Jueves, 27 de marzo

  • Comienzo del montaje del Mercado.

Viernes, 28 de marzo

  • 11:00 - 23:30 h. Mercado de la Reconquista 2025, por las calles Teófilo Llorente, Real, Joaquín Yañez, Oliva, Palma, Eduardo Chao, Méndez Núñez, Elduayen, Paseo de Alfonso y las plazas Berbés, Pedra, Almeida, Constitución, Princesa y Porta do Sol, y las calles interiores de ese perímetro.

  • 11:15 h. Praza do Berbés: apertura de la zona infantil.

  • 11:30 h. Ruada de Gaiteiros.

  • 11:30 h. Foliada infantil organizada por AF Tarambainas.

  • 11:30 h. Apertura de Torreiros.

  • 12:00 h. Actuación infantil

  • 12:00 - 14:00 h. Ruadas de Gaiteiros cada media hora.

  • 12:30 h. Torreiro de Porta do Sol: actuación Orfeón Mariñeiro do Berbés.

  • 13:00 h. Torreiro de Eduardo Chao: taller de Baile, organizado por A Buxaina.

  • 17:30 h. Ruada del Trebón del Berbés.

  • 18:00 h. Praza do Berbés: Asalto al carro.

  • 18:00 h. Torreiro de Porta do Sol: actuación de la banda de Gaitas da ETRAD.

  • 18:30 h. Torreiro de Praza dos Ratos: actuación de Ce Orquesta Fantasma.

  • 21:00 - 21:30 h. Actuación de Barro Negro, Falperrys y otros grupos musicales.

Sábado, 29 de marzo

  • 11:00 - 23:30 h. Mercado de la Reconquista 2025, por las calles Teófilo Llorente, Real, Joaquín Yañez, Oliva, Palma, Eduardo Chao, Méndez Núñez, Elduayen, Paseo de Alfonso y las plazas Berbés, Pedra, Almeida, Constitución, Princesa y Porta do Sol, y las calles interiores de ese perímetro.

  • 11:15 h. Apertura de la zona infantil.

  • 11:30 h. Foliada infantil, con la organización de AF O Fiadeiro.

  • 12:00 - 14:00 h. Ruadas de Gaiteiros.

  • 12:00 h. Torreiro de Praza dos Ratos: actuación Infantil.

  • 12:30 h. Torreiro do Berbés: actuación de la Escola de Baile Tradicional de la AVC Casco Vello.

  • 12:30 h. Torreiro de Porta do Sol: actuación de la Banda de Zanfonas da ETRAD.

  • 13:00 h. Torreiro de Eduardo Chao: taller de Baile, organiza A Buxaina.

  • 13:00 h. Ruada de Gaiteiros.

  • 13:15 h. Paseo de Alfonso, Torreiro Estrella Galicia: actuación de Tino Baz.

  • 15:30 h. Ruada de Gaiteiros.

  • 16:00 h. Torreiro do Berbés: taller de Danzas del Mundo.

  • 17:00 h. Torreiro de Prazo dos Ratos: actuación de Leo Arremecagho.

  • 17:30 h. Torreiro de Porta do Sol: actuación Títeres.

  • 18:00 h. Paseo de Alfonso: Asalto al carro de suministros.

  • 19:00 h. Torreiro de Berbés: actuación de Ferriñas Bravas, Mouchiñas y Caramuxos do Fiadeiro.

  • 19:30 h. Torreiro de Praza dos Ratos: Regueifas.

  • 20:00 h. Ruada de Gaiteiros.

  • 20:30 h. Ruada de Gaiteiros.

  • 21:00 h. Torreiro de Praza dos Ratos: actuación de Pandereteiras Ferreñas da Oliveira de la AVC Casco Vello.

  • 21:00 h. Torreiro do Berbés: actuación de Tarambainas.

  • 21:00 h. Paseo de Alfonso, Torreiro Estrella Galicia: actuación de SUN IOU.

  • 21:30 h. Torreiro de Porta do Sol: actuación de Tres Pesos.

Domingo, 30 de marzo

  • 11:00 - 21:00 h. Mercado de la Reconquista 2025, por las calles Teófilo Llorente, Real, Joaquín Yañez, Oliva, Palma, Eduardo Chao, Méndez Núñez, Elduayen, Paseo de Alfonso y las plazas Berbés, Pedra, Almeida, Constitución, Princesa y Porta do Sol, y las calles interiores de ese perímetro.

  • 11:15 h. Apertura de la zona infantil.

  • 11:30 h. Salida de “peixeiras” desde el Torreiro da Pedra.

  • 11:30 h. Salida de “verduleiras” y “rosquilleiras” desde el Torreiro de Praza dos Ratos.

  • 12:00 h. Praza do Berbés: actuaciones de baile tradicional y gaiteiros.

  • 12:00 h. Ruada de Gaiteiros.

  • 12:00 h. Torreiro de Praza dos Ratos: actuación de Gaiteiros Arrulikados.

  • 12:00 h. Paseo de Alfonso, Torreiro Estrella Galicia: actuación de Unto Vello.

  • 12:30 h. Torreiro de Porta do Sol: actuación de Cantares do Brión.

  • 12:30 h. Actuaciones infantiles y tradicionales.

  • 13:00 h. Salida del Enterrador desde la Praza dos Ratos.

  • 16:30 h. Salida de la Banda de Gaitas del Casco Vello.

  • 17:00 h. Salida de la Milicia y Alarmas desde la Praza do Berbés.

  • 18:00 h. Porta do Sol: Reconquista de la Vila de Vigo.

  • 19:30 h. Ruada de Gaiteiros.

  • 20:00 h. Ruada de Gaiteiros.

Aquí puedes descargar el plano de la Reconquista Vigo 2025 para saber dónde se realizan todas esas actividades del programa:

Qué fue la Reconquista de Vigo

Celebración de la Reconquista de Vigo
Imagen: Cultura de Galicia

Vamos con un poco de historia. La Reconquista de Vigo, que lleva 30 años de fiesta, hace que el casco histórico vuelva al siglo XIX, pero ¿qué se conmemora exactamente?

Pues exactamente los vigueses y viguesas celebran que el 28 de marzo de 1809 hubo un alzamiento popular que logró expulsar a los franceses de Vigo y convirtió a la ciudad olívica en la primera localidad de Europa que logró expulsar al ejército de Napoléon de una plaza conquistada.

La hazaña popular no quedó sin recompensa. Un año después, el rey Fernando VII otorgó a Vigo el título de ciudad “fiel, leal y valerosa”.

La Reconquista de Vigo estaba enmarcado, históricamente, en el contexto de la Guerra de la Independencia Española. La ciudad estaba tomada por las tropas del ejército del Primer Imperio francés de Napoleón Bonaparte y los vigueses, encabezados por los militares Pablo Morillo y Bernardo González “Cachamuíña” consiguieron expulsar a los franceses de la villa.

Lo que vemos de la Reconquista de Vigo en nuestros días

La Reconquista de Vigo
Imagen: Deputación de Pontevedra

En el día a día no nos damos cuenta de que la Reconquista de Vigo está presente entre nosotros. Por ejemplo, hay dos calles de Vigo que conmemoran los hechos con su nombre, son la calle Victoria y la calle Reconquista, las dos hacen referencia al desenlace de la fiesta.

Existe también un monumento a los héroes de la Reconquista, que fue inaugurado en la plaza de España en 1947 y después fue trasladado a la plaza de la Independencia.

Otros vestigios de la época de la Reconquista de Vigo que tenemos entre nosotros son los primeros restos de la muralla descubiertos en el subsuelo de la ciudad.

Durante años estuvieron expuestos al público a través de una cubierta transparente, pero por motivos de conservación, después de una limpieza y consolidación de los restos, se cubrieron a fin de preservarlos.

Ahora ya conoces la historia y el programa de la Reconquista de Vigo 2025. No tienes excusa para visitar la ciudad olívica durante esas fechas y rememorar la expulsión de las tropas napoleónicas de Vigo.

Fuente imagen de cabecera: Cultura de Galicia