Galicia es un paraíso natural incomparable, con todo tipo de paisajes y sendas preparadas para su visita. Las Fragas do Eume es uno de esos pequeños lugares escondido en la provincia de A Coruña. 9.000 hectáreas de bosque atlántico, de los mejor conservados de todo Europa. Y para visitarlo no hay nada mejor que seguir sus ocho rutas donde volver a conectar con la naturaleza.

Cómo llegar a las Fragas do Eume

El Parque Natural de las Fragas do Eume tiene la forma de un triángulo cuyas esquinas son las localidades de As Pontes de García Rodríguez, Pontedeume y Monfero.

La forma más habitual para llegar a él es desde la localidad coruñesa de Pontedeume, donde se puede coger la carretera DP-6902, paralela al río Eume, hasta llegar al Centro de interpretación de la fraga.

La entrada al parque con vehículos a motor está restringida, por lo que conviene informarse antes para consultar dichas restricciones.

Aparcamiento en las Fragas do Eume

En el interior del Parque Natural de las Fragas do Eume no se puede estacionar, pero hay varios aparcamientos públicos alrededor de todo el perímetro. Son tres los lugares que puedes elegir:

Hay que tener en cuenta que entre el 24 de junio y el 11 de septiembre (ambos incluídos) la carretera entre el aparcamiento de la Alameda y el puente de Sta. Cristina (7 km aproximadamente) permanece cerrada para la circulación de vehículos a motor.

Rutas por las Fragas do Eume

rutas fragas eume natureza
Imagen: Turismo.gal

En las Fragas do Eume todo gira en torno al río Eume. Un río de casi 100 kilometros de longitud y que con el paso del tiempo ha escarbado un espectacular cañón con laderas con grandes desniveles y una maravillosa variedad vegetal.

Robles, castaños, avellanos, árboles frutales silvestres, abedules, alisos, fresnos, tejos, laureles, acebos, madroños... Toda esta variedad de árboles y arbustos se completa con más de 20 especies de helechos y 200 especies de líquenes. Todo un deleite para los amantes de la naturaleza.

Si leyendo todo esto quieres conocer de primera mano toda esta espectacular naturaleza, la mejor forma de hacerlo es caminando por la red de rutas y senderos existentes, oito en total, con 60 kilómetros señalizados. Te contamos aquí un poco más de esas ocho rutas de las Fragas do Eume.

Ruta 1: Camiño dos Encomendeiros

ruta fragas eume encomendeiros
Imagen: Patrimonio Natural da Xunta de Galicia

Distancia total: 5,5 Km.

Tiempo estimado de recorrido: 2 horas.

Intensidad y forma: Baja / Lineal.

Esta ruta está cerrada temporalmente. Si la abren, tiene una longitud de 5,5 km y es lineal, es decir, si haces el camino de ida y vuelta son 11 km en total.

La ruta de Encomendeiros empieza en el puente conocido como Cal Grande. Cruzando el río coges a mano derecha y encuentras un sendero con una ruta de vegetación típica de río, con helechos, piedras musgosas...

Es un sendero circular que va todo por el borde del río Eume, tiene dos únicas zonas un poco peligrosas, una es un pequeño montículo de piedras resbaladizas, y la otra una zona de barro y piedras en la cual se debe subir y bajar con la ayuda de una cuerda para evitar caer.

Ruta 2: Camiño da Ventureira

rutas fragas eume ventureira
Imagen: Turismo.gal

Distancia total: 6 Km.

Tiempo estimado de recorrido: 1.45 horas.

Intensidad y forma: Baja / Circular.

Esta ruta discurre por la parte baja del cañón que formó el río Eume y está totalmente cubierta por la naturaleza. El itinerario pasa por la minicentral del Parrote y termina en el puente de Santa Cristina en Caaveiro.

El camino de regreso se hace por una pista forestal a media ladera, desde la que se puede disfrutar de unas impresionantes vistas del Monasterio de Caaveiro entre la vegetación de la fraga. Se puede aprovechar esta ruta para ver las ruinas del antiguo molino de Sesín y desde ahí regresar al punto de inicio.

Ruta 3: Camiño Cumios de Sanguiñedo

rutas fragas eume sanguiñedo
Imagen: Patrimonio Natural da Xunta de Galicia

Distancia total: 8.5 Km.

Tiempo estimado de recorrido: 1 hora.

Intensidad y forma: Baja / Lineal.

La rutal de los Cumios de Sanguiñedo es lineal y desciende desde la Portela de Montelongo (a 635 metros de altitud) hasta las casas de Torre de San Bartolomeu (a 390 m) pasando por Pena Cavada (601 m), Campo Abeledo, A Mámoa, Sanguiñedo, A Mámoa, el Alto da Serra (502 m), Penedo Gordo (519 m) y el mirador de Pena do Teixo (533 m).

El recorrido conduce a Pena do Teixo, un lugar con excelentes vistas panorámicas que dan una idea del resto de las rutas. Hacia el norte parte del cañón del Eume y el monte Fontardión y al sur Pena Cavada y los montes de Montelongo.

Ruta 4: Camiño dos Cerqueiros

rutas fragas eume cerqueiros
Imagen: Patrimonio Natural da Xunta de Galicia

Distancia total: 8.5 Km.

Tiempo estimado de recorrido: 3 horas.

Intensidad y forma: Baja / Circular.

La ruta de Os Cerqueiros ofrece una buena aproximación a todos los ecosistemas del Parque Natural. Comienza en los pinares de las zonas más altas, desde los que se va bajando hasta las fragas más próximas al embalse.

Es una ruta sencilla, sin grandes desniveles y con buenos caminos (accesible para bicicletas en todo su recorrido). Tiene una buena parte del itinerario por caminos descubiertos y ofrece la posibilidad de acceder al embalse y sobre todo al espectacular mirador del monte de A Carboeira.

Ruta 5: Camiño de Pena Fesa

rutas fragas eume penafesa
Imagen: Patrimonio Natural da Xunta de Galicia

Distancia total: 10 Km.

Tiempo estimado de recorrido: 1.15 horas.

Intensidad y forma: Baja / Circular.

La ruta de Pena Fesa discurre entre los montes de A Marola y el propio de Pena Fesa (709 m), uno de los más elevados de la provincia de A Coruña.

La mayor parte de la ruta se hace por pistas forestales abiertas y carreteras sin tráfico. Es un recorrido de fácil realización por la parte alta de las fragas, que no es tan espectacular como la zona baja del cañón o el entorno de Caaveiro, pero que aún así tiene su encanto por sus vistas y es un trayecto descansado, muy recomendable para hacer con niños de más de seis años.

Ruta 6: Camiño da Pasada Vella

rutas fragas eume pasadavella
Imagen: Patrimonio Natural da Xunta de Galicia

Distancia total: 4.5 Km.

Tiempo estimado de recorrido: 1.30 horas.

Intensidad y forma: Baja / Circular.

El camino de A Pasada Vella parte de las proximidades de la Torre San Bartolomeu, bordea Pena dos Mouros y llega hasta el embalse de donde parte el túnel que alimenta de agua la central hidroeléctrica de Ventureira, un agujero en la montaña de más de dos kilómetros de longitud y tres metros de diámetro.

La ruta vuelve sobre si misma y regresa, por una derivación a la izquierda, otra vez al lugar de Torre.

Esta senda pasa cerca de una de las zonas de reserva del Parque Natural, por lo que conviene no desviarse del itinerario.

Ruta 7: Camiño de Fontardión

rutas fragas eume fontardión
Imagen: Terras do Anaris / Deputación da Coruña

Distancia total: 15 Km.

Tiempo estimado de recorrido: 3 horas.

Intensidad y forma: Media-Alta / Lineal.

Esta ruta parte desde el lugar de O Gallel, pasa al lado de los Altos de Fontardión y por el área recreativa y el mirador de Teixido, donde se puede apreciar una maravillosa panorámica del paisaje del cañón del río Eume, la presa y las fragas altas.

El último tramo nos acerca, a través de una pronunciada bajada por las frondosas fragas, hasta la vieja central hidroeléctrica de la Ventureira.

Ruta 8: Camiño dos Corzos

rutas fragas eume corzos
Imagen: Turismo.gal

Distancia total: 3 Km.

Tiempo estimado de recorrido: 1 hora.

Intensidad y forma: Media / Lineal.

Comienza en el primer tramo de la senda de Os Cerqueiros, en una zona de matorral. En el trayecto cruzaremos primero matorral bajo de brezos y tojos, una zona de pastizal y nos introduciremos en una fraga de robles y, a continuación, de abedules siguiendo el antiguo camino que unía las aldeas de Teixeiro y Os Esterqueiros. El final nos lleva otra vez a la senda de Os Cerqueiros, muy cerca del miradoiro de A Carboeira.

Si quieres tener a mano y de un vistazo toda la información sobre los puntos más destacados de las Fragas do Eume o de las rutas descarga aquí toda la información:

Navegando en kayak por las Fragas do Eume

rutas fragas eume kayak
Imagen: Turismo.gal

Si no solo quieres conocer las ocho rutas del Parque Natural, las Fragas do Eume te ofrecen otras posibilidades más deportistas y con encanto.

Una de ellas es conocerlo a bordo de un kayak. Es una ruta de 10 kilómetros de longitud a través del río Frei Bermuz hasta su confluencia con el Eume. La ruta es de fácil acceso y recorrido, ya que sus aguas tranquilas y la corriente facilitarán la travesía a remo, pudiendo realizar pequeñas paradas para disfrutar del entorno.

Para realizarla puedes llevar tu propio material o solicitar información para alquilarlo en el Centro de interpretación de Caaveiro. Esta experiencia es apta para todos los públicos e ideal para disfrutar en familia.

Recomendaciones para las rutas de las Fragas do Eume

Siempre que se visita un Parque Natural o la naturaleza en general hay que tener en cuenta que debemos ser lo más respetuosos posibles. Así pues, las autoridades siempre tienen una lista de recomendaciones que no debemos olvidar:

  • Dejar el vehículo en los aparcamientos habilitados.
  • Está prohibido terminantemente arrancar flores y plantas, además de poner en peligro otras especies singulares.
  • Comprobar la dificultad de la ruta antes de realizarla, así como el tiempo que lleva su realización.
  • Informarse de las visitas guiadas e interpretadas gratuitas, muchas veces es la opción que más se acerca a nuestras necesidades.
  • No salirse de los senderos o rutas habilitadas.
  • No está permitida la acampada libre ni pasar la noche con caravanas en todo el parque.
  • Hay que hacer un uso responsable de la basura; si no hay contenedores, guárdala hasta que encuentres uno.
  • No está permitido el baño fuera de las zonas habilitadas.

Parecen recomendaciones muy simples, pero muchas veces no se respetan o se nos olvidan. Así que teniéndolas en cuenta, solo queda prepararse y reservar una fecha para conocer este entorno natural tan espectacular.

Imagen cabecera: Turismo.gal.