Vishing es un ciberataque de ingeniería social que utiliza llamadas telefónicas o mensajes de voz fraudulentos para obtener información confidencial y personal como contraseñas, números de tarjetas de crédito, datos bancarios o cualquier otra información personal sensible. Es uno de los ciberataques más habituales en todo el mundo.
El término vishing deriva de la combinación de "voice" (voz) y "phishing" (suplantación de identidad).
Cómo funciona el vishing
Una llamada falsa es el desencadenante habitual de esta estafa cibernética. El ciberatacante se hace pasar por alguna persona o entidad de confianza. En muchas ocasiones, utiliza números telefónicos falsificados para simular que la llamada proviene de una fuente legítima.
Los atacantes suelen utilizar también tácticas de presión psicológica y dosis de urgencia, como afirmar que hay un problema con tu cuenta bancaria y necesitas tomar medidas inmediatas para evitar consecuencias graves. Algunos de los tipos de vishing más frecuentes son los engaños por premios, sorteos o inauguraciones; las amenazas de cierre de cuenta; y las llamadas de soporte técnico falsas.
Estas son excusas idóneas para solicitar información sensible. Desde pedir números de cuenta o contraseñas a empujarte a realizar acciones como pagos, transferencias de dinero o instalación de software malicioso.
Cómo evitar el vishing
Te ofrecemos una serie de recomendaciones para evitar ser objeto de vishing:
-
Desconfía de llamadas no solicitadas: Si alguien te llama pidiendo información personal o financiera, verifica su identidad antes de proporcionar cualquier dato.
-
No compartas datos sensibles: Ni entidades ni empresas legítimas te pedirán información confidencial por teléfono. Así que no reveles información de ningún tipo a menos que estés totalmente seguro/a de que la fuente es quien dice ser.
-
Verifica la autenticidad: Ante la duda, cuelga y contacta directamente con la organización o empresa utilizando canales de comunicación oficiales.
-
Haz preguntas: Los ciberdelicuentes suelen esquivar las preguntas y centrarse en lanzar su mensaje. Generalmente, su única fuente de información es Internet.
-
Bloquea números sospechosos o corta la llamada: Prácticamente todos los teléfonos disponen de opciones para bloquear llamadas de números desconocidos, ocultos o de esos que llaman repetidamente y siempre cuelgan. Y muchos de ellos también dan la posibilidad de reportar intentos de fraude, lo cual redunda en beneficio de todos.
-
Información y concienciación social: En tu empresa o en tu entorno personal, es indispensable estar informado sobre la existencia de este tipo de técnicas para minimizar su éxito.