La tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y continuamente tenemos novedades y avances. De entre todos ellos, dos de las tecnologías que acaparan más atención actualmente son la Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas. ¿Y cuál es el resultado de la combinación de ambas? ¿Cuáles son sus utilidades?

AIoT son las siglas con las que nos referimos a Inteligencia Artificial de las Cosas y surge de la combinación de tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) e infraestructura de Internet de las Cosas o Internet of things (IoT).

Dado el potencial de IA y de IoT, no es de extrañar que se busquen sinergias que maximicen sus opciones y beneficios. En concreto, el concepto AIoT se lo debemos al tecnólogo visionario Kevin Ashton, uno de los padres fundadores de IoT, empeñado en dotar de autonomía funcional en tiempo real a los objetos conectados a la red.

Porque con IoT se dota de conectividad a Internet a objetos y dispositivos y, con la IA, le otorgamos la capacidad de aprendizaje automático. Sumando ambos, tenemos una nueva tecnología (AIoT) capaz de dotar de autonomía a los dispositivos utilizados para IoT, de tal manera que también puedan predecir situaciones, analizar datos o tomar decisiones. De este modo, la Inteligencia Artificial lleva sus capacidades a los objetos conectados y, por otro lado, se beneficia de las posibilidades de recopilación e intercambio de información de IoT.

Para abordar esta tecnología, se requiere de una arquitectura AIoT capaz de gestionar el conjunto de las aplicaciones o datos resultantes. Puede hacerlo en el propio dispositivo (en el borde o Edge) o bien en la nube, mediante soluciones cloud.

Además, si también añadimos las capacidades de las redes 5G, el número de posibles dispositivos interconectados crece, al igual que la velocidad de respuesta, y con ello el número de aplicaciones que se benefician de las tecnologías de IA e IoT, juntas o por separado.

Objetivos de AIoT (Inteligencia Artificial de las Cosas)

En términos generales, el objetivo fundamental de AIoT es maximizar los beneficios de IoT apoyándose en la IA. Pero hay más:

  • Desarrollar tecnologías y soluciones más inteligentes y eficientes.

  • Optimizar la gestión y el análisis de datos recopilados por IoT sin necesidad de intervención humana.

  • Agilizar las interacciones entre humanos y máquinas.

  • Gestionar ingentes cantidades de datos y extraer patrones o tendencias rápidamente.

  • Conseguir sistemas y dispositivos tecnológicos con capacidad de autocorrección, actualización, adaptación y personalización.

  • Mejorar procesos y actividades empresariales, reduciendo riesgos, aprovechando sinergias y mejorando la experiencia de cliente/a.

Aplicaciones prácticas de la AIoT

La tecnología AIoT es ya una realidad en diferentes empresas y múltiples sectores, aunque no siempre seamos conscientes de ello. ¿Dónde se está aplicando la tecnología AIoT?

Está ayudando a crear soluciones inteligentes para las ciudades, recopilando datos en tiempo real sobre tráfico o iluminación y actuando de manera autónoma, sin intervención humana. También en el campo, adaptando los sistemas de riego a la climatología; o en los vehículos autónomos, eligiendo la mejor ruta.

En nuestras casas permite reducir el consumo de energía o agua recomendando (o directamente ejecutando) en función de nuestros hábitos y necesidades. Gracias a AIoT, nuestra nevera puede gestionar la cantidad de alimentos que tenemos, decirnos qué debemos comprar, establecer prioridades e incluso proponernos recetas.

La lista de aplicaciones prácticas es amplia y sigue en alza:

  • Teléfonos inteligentes

  • Smartwatches o pulseras inteligentes

  • Traducción simultánea

  • Electrodomésticos

  • Asistentes de voz

  • Redes sociales

  • Sistemas de recomendación de contenidos. Plataformas de streaming, webs, RR.SS., buscadores...

  • Aplicaciones de vigilancia inteligente

  • Vehículos autónomos

  • Smart City. Gestión del tráfico, medidores de la calidad del aire, emergencias...

  • Eficiencia energética en viviendas y empresas

  • Labores agrícolas. Sistemas de riego, predicciones meteorológicas...

  • Monitorización y seguimiento de la salud

  • Gestión de flotas

  • Sistemas de reconocimiento facial y control de accesos

  • Robótica

Así que no hay duda de que la Inteligencia Artificial de las Cosas (AIoT), combinación de IA e IoT, es una tecnología con gran potencial y que aporta muchas ventajas a empresas y usuarios/as.

Si quieres saber más sobre nuestras soluciones tecnológicas para empresas, suscríbete a nuestro boletín o contacta con tu asesor/a personal o con nuestro equipo del área comercial empresas a través del siguiente formulario. Y para estar al día de las últimas noticias síguenos en LinkedIn.