¿A que te han mirado mal cuando, fuera de Galicia, has dicho que el pan estaba ‘reseso’? A todos nos ha pasado. Decir que el pan está revenido para un gallego es casi imposible. Hay palabras o expresiones gallegas que tienen un sentido tan difícil de explicar, de traducir o que están tan interiorizadas que solo las entendemos nosotros/as o no sabemos cómo decirlas de otra forma.
Vamos a hablar de algunas expresiones que los gallegos tenemos y que fuera de nuestras fronteras no se entenderán o pueden llevar a equívocos. Además, tienen unos matices que intentaremos explicar y que a veces son difíciles de traducir. ¿Cuántas de ellas utilizas a diario?
- “Chegar e encher”
Es lo que todos buscamos, algo así como la versión festiva y no religiosa de “llegar y besar el santo”, es decir, lo has conseguido a la primera y sin el esfuerzo esperable.
- “Malo será”
Aunque parezca mentira, los gallegos tenemos espíritu positivo y no, no estamos diciendo que esperamos el mal a nadie. Lo que se dice con esta frase es que, aunque haya adversidades, siempre se encuentra la forma de salir adelante.
- “Ser un toxo”
Aquí no hay interpretaciones. No te están definiendo como una rosa, bella aunque con espinas. No. “Ser un toxo” es ser borde, arisco, hosco. Cabe decir que se está extendiendo una variante de esta frase: “ser un toxiño” que, como siempre, el sufijo matiza la frase original, y se dice de la persona que, aunque es borde, es achuchable… ¿la conocías?
- “Outra vaca no millo”
Esta frase gallega engloba mucha información, ya que expresa que una persona actúa igual de mal que otra o que ha hecho lo mismo que otra anterior. Puede equivaler a “otro que tal baila” o a “¡éramos pocos y parió la abuela!”. Hay otra expresión en castellano muy parecida: “otra vez la burra al trigo”.
- “Non sexa o demo”
Frase a medias entre la superstición y la previsión. Los gallegos queremos tener todo bien atado y, para no arriesgar sin necesidad, es mejor evitarlo para que no suceda nada. Así que vemos todas las posibilidades y, “non sexa o demo” hay que dejar todo bien atado. Algo así como toca madera.
- “Morra o conto”
No hay mejor forma de terminar o zanjar una conversación. Con esto se acaba y cierra toda conversación o discusión posible. Al decir “morra o conto” un gallego acaba la charla y sin problemas aparentes, todo de buen rollo. Sería algo muy similar a “lo dejamos aquí”.
- “Tarde piaches”
Aquí no hay dudas, es un “llegas tarde” en toda regla. Ya puedes insistir lo que quieras que, si esto te lo dice un gallego, ya no hay posibilidad de ninguna reclamación o queja. Seguramente aprenderás que la próxima vez necesitarás “piar” antes.
- “Éche o que hai”
Con esta frase en gallego comunicamos que la situación es así y no hay más que hacerle o hablar. Los gallegos aprendemos a aceptar todo lo que venga. Unos dicen resignación, otros aceptación… el debate está abierto.
- “Onde vai!”
No, no preguntamos a dónde se dirige alguien. Es una expresión gallega que significa que hace mucho tiempo de ello. “Ha llovido mucho desde entonces” sería un equivalente.
- “E logo?”
Se alguén está a comentar algo que sorprende ao seu interlocutor, pode dicirche en galego: “e logo?”, que traducido ao español sería “¿y después?”, pero non ten nada que ver co que pasará despois ou deseguido. Basicamente estache a preguntar por que. Sería algo así como o “e iso?” que che preguntaría calquera castelanfalante.
- “Galiña vella fai bo caldo”
Aquí lo que se viene a decir es que la veteranía es algo positivo. Al igual que una gallina vieja aporta sabor al caldo, las personas mayores tienen mucho que aportar por su experiencia. Los gallegos siempre valoramos a los de más edad y aquí el ejemplo.
- “Se chove que chova”
La meteorología, a pesar del cambio climático y el sol actual, nunca ha sido muy buena en Galicia. Así que, para nosotros, el tiempo lluvioso o desapacible no debe ser un impedimento para nuestros planes, por lo que siempre vamos a hacer lo que queremos y “se chove, que chova”… Todo en sentido metafórico...
- “Quedar coma un Pepe”
Aquí no tenemos que buscar un José a nuestro alrededor o en la familia. Esta frase significa quedar satisfecho después de comer. Todo de buen grado.
- “É un miñaxoia”
Un adjetivo para aquellas personas que no tienen maldad ni astucia, es decir que le falta un hervor en lo tocante a carácter… es mejor no ser “un miñaxoia”.
Hemos seleccionado solo unas cuantas, pero seguro que tú tienes muchas más. Coméntanos si crees que debemos incluir otras expresiones o frases en gallego importantes que usamos de forma habitual.